Cuando Madrid fue Hollywood
Audrey Hepburn, Charlton Heston, Frank Sinatra, Bette Davis, Ava Gardner u Orson Welles fueron solo algunos de los actores de Hollywood que a partir de los años 50 llegaron a Madrid para trabajar en los rodajes internacionales que nuestra ciudad acogería.
Corría el año 1948 cuando el star system creado en los estudios de Hollywood terminó y esto hizo que actores, directores, guionistas y productores comenzasen a buscar nuevas localizaciones para sus películas. De esta manera, la Comunidad de Madrid se convirtió en el entorno preferido por algunos de estos profesionales y comenzaron a rodarse superproducciones en varios enclaves en las décadas de los 50 y 60.

Madrid ofrecía variedad de paisajes naturales y escenarios, bajos costes técnicos y de extras, facilidad a la hora de conseguir licencias de rodaje, cercanía con la capital y muchas horas de luz. Todos estos factores harían posible que películas como ‘La caída del Imperio Romano’,’Orgullo y Pasión’, ‘La Princesa de Éboli’, ‘Doctor Zhivago’, ’55 días en Pekín’ o ‘El Fabuloso Mundo del Circo’ se rodasen en La Prediza, El Escorial, Manzanares El Real, el barrio de Canillas, Las Matas o el Parque del Retiro, entre otros lugares.

-La huella de Hollywood en Madrid
La exposición “MAD about Hollywood” que puede verse en la Sala El Águila (Ramirez de Prado 3) y que magistralmente ha comisariado Esperanza García Claver repasa este pasado cinematográfico madrileño mostrándonos 148 fotografías (algunas de ellas inéditas) en dos secciones diferentes: OFF THE SET en la que podemos contemplar la cotidianeidad del Star System y la presencia destacada de Ava Gardner en Madrid, y ON THE SET que nos muestra algunos de los rodajes que se llevaron a cabo en la región.


Paseando por la sala descubrimos imágenes cotidianas y espontáneas de actores y actrices en las calles de Madrid. Nos soprede ver a una pensativa Ingrid Bergman paseando por el Paseo del Prado justo a la altura del Museo del Prado, a Audrey Hepburn comprando en las Mantequerías Leonesas del Barrio de Salamanca o a Grace Kelly en los almacenes de Galerías Preciados.


Asimismo nos sorprenden las elegantes imágenes en el aeropuerto de Barajas de las llegadas de actores y actrices como Audrey Hepburn y su esposo Mel Ferrer, Ava Gardner, Debbie Reynolds, John Wayne, Joan Crawford o Shopia Loren.


No olvida la exposición subrayar la importancia que tuvo en este panorama del Madrid hollywodiense la figura del productor norteamericano Samuel Bronston que sería el primero en afincarse en Madrid y producir todas sus películas en España. Adquirió los estudios Chamartín, los sometió a una reforma, compró además un solar en las Matas y comenzó a producir sus películas surgiendo asi Samuel Bronston Productions.

Y las fotografías de la muestra nos permiten ver no solo los rodajes sino escenas de las noches en Chicote, de las visitas al Museo del Prado, o de eventos como el bautizo de Antonio Flores con una espectacular Ava Gardner asistiendo al baile que la madre del retoño, Lola Flores ofreció a los asistentes.

Todas las imágenes que pueden verse en la exposición han sido fruto de un trabajo de investigación en archivos y fondos fotográficos como son el Archivo Fotográfico de la Comunidad de Madrid, Agencia EFE, Getty Images, Biblioteca Nacional de España o el archivo personal del fotográfo Gianni Ferrari.
«Lo que realmente amaba era Madrid. ¡Aquel maldito sitio tenía vida! Las calles estrechas estaban llenas de bares con tapas en el mostrador y jamones colgando de las vigas, lugares llenos de sonidos de guitarras, castañuelas y de baile flamenco. Si conocías bien la ciudad, las noches no se acababan nunca» Ava Gardner (texto extraído del catálogo de la exposición ‘Mad About Hollywood’)

Exposición ‘MAD ABOUT HOLLYWOOD’
Sala de Exposiciones ‘El Águila’ (C/ Ramírez de Prado, 3) 4 de diciembre- 13 de enero
Martes a sábados de 11:00 a 20:30 h.
Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h.
Acceso gratuito
Sin más, se despide atentamente