SE VENDE AQUÍ es el titulo de la exposición que puede verse en Conde Duque y dónde se exhibe una selección de carteles de comercios madrileños de finales del siglo XIX y XX pertenecientes a la colección particular del coleccionista Carlos Velasco
Si viajásemos en el tiempo y recalásemos en el Madrid de finales del siglo XIX y nos decidiésemos a comprar algún producto en un ultramarinos, colmado o mercado de la época, seguramente acabaríamos comprando algún producto atraídos por los carteles publicitarios del momento.


En aquella época en la que había altos índices de analfabetismo entre la población, estos soportes publicitarios cobraron una gran importancia para la venta de productos. Las marcas pronto fueron conscientes de las posibilidades que les proporcionaban los carteles y se afanaron en crear auténticas obras de arte contando para ello con ilustradores y cartelistas de gran pericia.
En la centuria siguiente se continuaría en esta estela asistiéndose a la era dorada del cartelismo publicitario con destacando artistas como Josep Renau, Manolo Prieto o Zsolt , entre otros. De manera paralela iría surgiendo una nueva sociedad de consumo en la que harían aparición nuevos productos como los electrodomésticos.
Una exposición dedicada a los carteles publicitarios de los comercios de Madrid
El coleccionista de carteles Carlos Velasco ahora nos muestra una selección de su colección de carteles comerciales en la exposición “SE VENDE AQUÍ, Comercio de Madrid a través de carteles publicitarios (1870-1960)”. Esta muestra comisariada por Ángela Suau nos invita por un lado a hacer un paseo nostálgico por aquel Madrid de tranvías, ultramarinos, vaquerías, lecherías y mercados acristalados, y por otro a reflexionar entorno a la importancia que tiene el comercio local y de cercanía en las ciudades.

La muestra se organiza en cinco áreas temáticas hogar y droguería, alimentación, moda y textil, salud e industria y exhibe además de carteles facturas de tiendas, calendarios y otro tiempo de material comercial asociado.

Asimismo al visitante le llamarán la atención los carteles de las lecherías y vaquerías de Madrid, de productos como la Malta Cibeles, de las Aguas de Coslada tan populares en los años cincuenta, del Pétroleo Gal para el pelo o del Pan Bombón, entre otros.

Entre los carteles más antiguos de la colección se encuentra el del ECO DE LA ZAPATERÍA que seguramente se imprimió entre 1873 y 1874 y que nos muestra la selección de zapatos que este establecimiento tenía a disposición de las damas en la calle Concepción Jerónima número 7.
SE VENDE AQUÍ, puede verse en la Sala Sur del Centro Cultural Conde Duque de modo gratuito hasta el 30 de junio. Además pueden conocer la colección de Carlos Velasco a través del libro que se editaba en Susaeta «Carteles Españoles del siglo XX» y en su web LARETROGRAFÍA