El Museo de América presenta la exposición ‘La Hija del Virrey. El mundo femenino novohispano en el siglo XVII’
La exposición ‘La hija del virrey’ en el Museo de América rescata del olvido a la figura de Mª Luisa de Toledo y nos relata cómo era su vida en el virreinato de Nueva España y qué objetos se trajo de allí para engalanar su palacete madrileño.
Hace algunos años, el conservador Andrés Gutiérrez Usillos, se encontraba trabajando en el Museo del Prado cuando un lienzo de un retrato femenino virreinal del siglo XVII que se encontraba en los almacenes llamó su atención.
En el retrato podía verse a una dama vestida a la española con su correspondiente guardainfantes a quien le acompañaba una indígena con la cara tatuada.

Pronto le empezaron a surgir preguntas ¿quienes son? ¿cómo ha llegado este lienzo aquí? ¿cuál es su origen?
A partir de esas preguntas inició una investigación que le llevó a consultar numerosos archivos como el del Museo del Prado, el de Protocolos, de la Nobleza o el Archivo Histórico Nacional hasta que dio con el nombre de la mujer retratada y halló documentos relacionados con su ajuar.
-Una investigación seria y rigurosa para rescatar del olvido la historia de una mujer en el siglo XVII en el contexto de los virreinatos
Una vez tuvo la información que respondía a las pretuntas tejió la excepcional exposición ‘La Hija del Virrey’. El mundo femenino novohispano en el siglo XVII’ y que puede verse en el Museo de América hasta el 28 de abril de 2019.
Ella, era María Luisa de Toledo, dama española hija del virrey de Nueva España, D. Antonio Sebastián de Toledo, marqués de Mancera.
El lienzo,había ingresado en el Museo del Prado procedente del Museo de la Trinidad, un museo que se creó en el primer tercio del XIX para conservar todas las obras procedentes de los conventos desamortizados de Madrid, Toledo, Segovia y Ávila.

La documentación decía que en origen ese lienzo se encontraba en el Convento de Ntra. Sra. de la Salutación, más conocido como vulgo Constantinopla. En él profesó como monja de Velo Negro la protagonista de la exposición, Mª Luisa.

A lo largo de la exposición se abordan temas relacionados con la mujer en el siglo XVII en el contexto virreinal, se reconstruye su ajuar a partir de piezas procedentes del Museo de América y otros Museos Estatales y además, se concede importancia a la indígena que la acompaña a su contexto e historia y a la relación afectiva entre ambas.

De especial relevancia es la visión que se ha dado mostrando los dos universos femeninos a través de los ajuares: el de la Corte de México, suntuoso con objetos procedentes de Asia que llegaban a través del Galeón Manila como lacas namban o porcelanas china y otros objetos como bateas de carey, escritorillos de taracea o barros de Guadalajara.
Frente a este ajuar estaría el sencillo y funcional de las mujeres indígenas chichimecas compuesto por tocados de plumas o carcajs.
A lo largo de la exposición pueden verse piezas relacionadas con el consumo de chocolate, el gusto por lo asiático, el trabajo de la pieles, el viaje a América, el esplendor artístico de los virreinatos, el consumo de barros (bucarofagía), el ajuar indígena o la costumbre de la pintura o el tatuaje facial, entre otros.
Se ha creado además un espacio que recuerda a un oratorio, estancia presente en todas las casas de la nobleza del siglo XVII, en el que se expone una ‘Inmaculada’ de Herrera el Mozo que también pertenció a María Luisa de Toledo y que se encontraba en el Convento donde entró como monja de velo negro al fallecer su marido.

Asimismo se va más allá, y se propone como autor del lienzo (aunque la obra no está firmada), a Antonio Rodríguez, yerno de Juárez y padre de los pintores Juan y Nicolás Rodríguez Juárez.

Pueden visitar esta exposición hasta el 28 de abril de manera gratuita en el Museo de América. Desde el museo se organizan visitas con el comisario los próximos días 13 y 21 de marzo a las 17:00 horas. Es imprescindible inscribirse en ellas enviando correo electrónico a: difusión.america@cultura.gob.es
También hay visitas teatralizadas gratuitas los próximos 16, 22 de diciembre, 19 de enero y 16 de febrero a las 12:00. s imprescindible inscribirse en ellas enviando correo electrónico a: finesdesemana.america@gmail.com

Exposición: ‘La Hija del Virrey’
Lugar: Museo de América
Fechas: hasta el 28 de abril de 2019 (ha sido prorrogada)
Acceso gratuito. Más información en http://www.culturaydeporte.gob.es/museodeamerica/actividades2/exposiciones-temporales/la-hija-del-virrey.html
Sin más, se despide atentamente