Una exposición en el Museo Lázaro Galdiano, que pudo verse anteriormente en el Centro Andaluz de Fotografía, rescata del olvido al fotógrafo francés afincado en la España del sigo XIX, Luis Masson
Si hablamos del siglo XIX en España no podemos dejar de hablar de los viajeros y fotógrafos extranjeros que llegaron hasta nuestro país movidos y seducidos por los relatos románticos que se habían difundido desde finales del siglo XVIII en Europa.

Uno de estos fotógrafos fue el francés Luis León Masson (Tours, 1825 – ¿? (después de 1881) quien se estableció en Sevilla convirtiéndose en uno de los más los más notables fotógrafos del momento abordando diferentes formatos y asuntos, entre los que destacan sus vistas monumentales de ciudades andaluzas, castellanas y vascas.

-Un fotógrafo del XIX rescatado del olvido a través de una investigación en archivos
Quienes se aproximen a la Sala Pardo Bazán del Museo Lázaro Galdiano, van a poder contemplar una selección de 88 imágenes, 28 de ellas estereoscópicas, de este autor olvidado durante décadas por los historiadores procedentes de la Colección Fernández Rivero de Fotografía Antigua.

La exposición, que es una producción del Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), donde pudo verse a principios de este año, ha sido fruto de una investigación sobre este autor que ha puesto de manifiesto su importancia en el contexto de la fotografía española del siglo XIX.

La investigación, abordada por los historiadores Juan Antonio Fernández Rivero y Teresa García Balle durante dos años les ha llevado a recabar unas 500 imágenes de Luis Masson que se encontraban en archivos privados o en instituciones como J. Paul Getty Museum, la British Library, el Victoria & Albert Museum, la Bibliothèque Nationale de France, la Société Française de Photographie, la Biblioteca Nacional de España o el Museo de la Universidad de Navarra

-Luis Masson, un fotógrafo afincado en Sevilla a mediados del siglo XIX
Afincado en Sevilla en , aunque también pasaría un breve tiempo en la calle Alcalá de Madrid, Masson abrió un estudio en la capital sevillana el que trabajaba junto a su esposa y colaboradora Lorenza Simonin Bernard ofreciendo al público una oferta variada: retratos, vistas de monumentos y reproducciones de pinturas antiguas y modernas.

Fue un maestro de la fotografía estereoscópica como su contemporáneo Jean Laurent y fue el primero en fotografiar las obras pictóricas de Murillo en Sevilla contribuyendo a la difusión y reconocimiento del pintor sevillano .

Para la muestra se han seleccionado 88 imágenes de las 270 que forman parte de la Colección Fernández Rivero de Fotografía Antigua y que fueron tomadas entre 1858 y 1870 por Luis Masson. En ellas podemos contemplar vistas de monumentos y ciudades como Burgos, Toledo, Ávila, Sevilla, Granada, Málaga, Granada o Salamanca.

De entre ellas sobresalen las vistas del interior del Alcázar de Toledo, del Alcázar de Sevilla, del puente de Endarlaza, en Navarra, apuntalado tras su voladura en las guerras carlistas o el retrato de una mujer con guitarra en formato ‘carta de visita’.

La exposición se completa con un catálogo elaborado por los comisarios de la muestra y responsables de la investigación sobre este fotógrafo, Juan Antonio Fernández Rivero y Teresa García Balle.
DESCUBRIENDO A LUIS MASSON
Fechas: Hasta el 26 de agosto 2018
Lugar: Sala Pardo Bazán del Museo Lázaro Galdiano. Calle Serrano 122 (Madrid).
Precio: ENTRADA GRATUITA
Sin más, se despide atentamente