• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

El Arte en el Cómic en el Espacio Fundación Telefónica


Publicado por El Sereno on 18 Feb 2016 / 0 Comentarios
Tweet



Ilustradores e historietistas convierten obras emblemáticas de arte en viñetas en el Espacio Fundación Telefónica 

Con la exposición, El Arte en el Cómic, el Espacio Fundación Telefónica nos propone la revisión de algunas de las obras de arte más emblemáticas de la historia del arte, a través de las ilustraciones y viñetas de historietistas e ilustradores nacionales y europeos.

Asimismo la muestra dedica un espacio a las diversas iniciativas que desde museos como el Louvre u Orsay han dedicado al noveno arte y expone, una selección, de encargos que la institución ha hecho a algunos dibujantes que han reinterpretado piezas de la Colección Telefónica.

El Arte en el cómic

De este modo el cómic se cuela en la segunda planta de esta activa institución cultural de la calle Fuencarral, y le otorga la importancia que tiene, la de ARTE con mayúsculas. En la muestra, que se articula en tres ámbitos, podrán verse las obras de maestros del cómic europeo como Enki Bila, Marc-Antoine Mathieu, Bernard Yslaire o Milo Manara, autores nacionales como Javier Olivares, Mamen Moreu, Ana Galván o Robertto Matta, entre otros. Junto a todos ellos, también hay autores americanos como Juan Giménez, Arthur Suydam, Jorge Zentner y Patricio Clarey, entre otros. 

Picasso-comic-guernica

3 páginas sobre el Guernica. Javier Olivares y Santiago García. Semana Negra, 2006.

En cuanto a las obras de arte emblemáticas recreadas por estos historietistas encontramos representadas obras de arte que aparecen en todos los manuales de historia del Arte como ‘El Angelus’ de Millet, ‘La Carga de los Mamelucos’ de Francisco de Goya y Lucientes, ‘El Guernica’ de Pablo Picasso o ‘La Habitación de Arles’ de Van Gogh.

En cuanto lo que respecta a las versiones de los dibujantes de las piezas de la Colección Telefónica, se encuentran Constructivo en blanco y negro “TBA” (1933) de Joaquín Torres García, Le peintre au travail de Pablo Picasso o la interpretación en forma de viñeta de 13 rue del Percebe que hace Juan Berrio de la obra cubista de la pintora María Blanchard.

El Arte en el cómic

Actividades complementarias

Con motivo de esta exposición, el Espacio Fundación Telefónica organiza el martes 23 de febrero a las 19h un coloquio al que asistirán Asier Mensuro, comisario de la exposición, Fabrice Douar, subdirector de publicaciones del Museo del Louvre y responsable de la colección de cómics sobre el Museo, y los ilustradores Javier Olivares, Premio Nacional de Cómic de 2015, y Miguel Ángel Martín, autor del cómic Mitos del Pop, sobre la exposición del mismo nombre del Museo Thyssen.

La charla será moderada por la periodista Laura Barrachina, directora de La Hora del Bocadillo, el único programa dedicado al cómic, de Radio3, y subdirectora del programa de RNE El ojo crítico.

Exposición Cómic Arte Fundación Telefónica

El Arte en el Cómic

Espacio Fundación Telefónica 
Fecha: del 18 de febrero al 19 de mayo
Entrada gratuita
Horario: de 10:00 a 20:00 horas
Más información: Espacio Fundación Telefónica 

 Sin más, se despide atentamente

Elsereno

 

 

 

P.d: les recomiendo a todos el cómic de Santiago García y Javier Olivares ‘Las Meninas’, lo compré el pasado mes de abril y no me extraña que le diesen el Premio Nacional de Cómic 2015. Si les gusta el arte y en particular Velázquez, no dejen de leerlo, se reirán un rato con la genialidad del maestro sevillano. 

Las Meninas Javier Olivares

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Posts Relacionados



Ciclo de conferencias: El Barón y la Colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
abril 13, 2021

Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
diciembre 22, 2020

El arte de Fernando Botero llega a Madrid
septiembre 4, 2020

Deja un comentario

  Cancelar Respuesta

* Se requiere verificación RGPD

*

Leído y conforme


  • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

    Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
  • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




  • conoce al sereno

  • CUADRO DE FAMILIA

  • publicidad

  • ERA Extremadura

  • El Sereno en Facebook

  • Posts Recientes

    • Ciclo de conferencias: El Barón y la Colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
      abril 13, 2021
    • Las fotografías de Marivi Ibarrola del Lavapiés de los años 80 se exponen en el Museo de Artes y Tradiciones Populares
      abril 13, 2021
    • MADRID ACUOSA, la historia del agua en Madrid a través de una exposición temporal
      marzo 25, 2021
    • La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
      marzo 24, 2021
  • Nuestra Política de Privacidad



  • Los blogs que sigo

    • Investigart
    • El Reto Histórico
    • Arte en Madrid
    • Pasion por Madrid
    • Cementerios de Madrid
    • El Perfil de la Tostada (Música indie)
    • Pessoas en Madrid
    • Urban Idade
    • Espacio Madrid
    • Don´t Stop Madrid
    • Food Storming
    • Hamburguesas en Madrid
  • Últimos comentarios

    • Jose Ramón en Hoteles en Madrid con mucha historia
    • Jose Luis en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
    • Manuel en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
    • El Sereno en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
    • Conx en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
    • El Sereno en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Pedro en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Formación online en El incendio del Alcázar de Madrid en la Nochebuena de 1734
  • Posts Populares

    • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
      diciembre 14, 2017
    • Las mejores croquetas de Madrid
      mayo 19, 2015
    • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
      agosto 12, 2018
    • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
      octubre 23, 2013
  • Posts Recientes

    • Ciclo de conferencias: El Barón y la Colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
      abril 13, 2021
    • Las fotografías de Marivi Ibarrola del Lavapiés de los años 80 se exponen en el Museo de Artes y Tradiciones Populares
      abril 13, 2021
    • MADRID ACUOSA, la historia del agua en Madrid a través de una exposición temporal
      marzo 25, 2021
    • La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
      marzo 24, 2021

Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.