A finales del mes de mayo de 2021 se instalaban en el adoquinado de la Plaza de los Carros de Madrid una serie de placas circulares doradas de metal que marcan el recorrido del Qnat islámico (antecedente de los viajes de agua) que se encuentra en el subsuelo.
Un viaje de aguas no es otra cosa más que un sistema de canalización de las aguas. Mediante ellos se abasteció de agua a la ciudad durante varias centurias hasta que llegado el siglo XIX se creaba el Canal de Isabel II.

Esta señalización, que se acompaña de dos placas situadas junto a los bancos de la plaza, se ha colocado a propuesta del Centro de Estudios sobre el Madrid islámico tan solo unos días después de la celebración del I Congreso de historia y memoria del Madrid Islámico.
¡La Plaza de los Carros desvela sus secretos! A iniciativa nuestra 😌😌, desde ayer está señalizado el recorrido del #qanat #islámico que hay bajo el suelo (el primer "viaje de agua" #madrileño) y hay sendas placas explicando el entorno en época #andalusí y #mudéjar. pic.twitter.com/gbwD98k1SC
— Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico (CEMI) (@madridislamico) June 1, 2021
El viaje de agua de la Plaza de los Carros
Como nos relata Mercedes Gómez en su bitácora ‘Arte en Madrid’ el Viaje de Agua de la Plaza de los Carros se hallaba en el año 1983 en el contexto de unas obras de remodelación de este entorno.
El arqueológo Manuel Retuerce Velasco fue uno de los que participó en las excavaciones que se llevaron a acabo en el año 83 y en 2017, junto a la Fundación Madrid Islámico, examinaba nuevamente los restos. En la página web de la fundación nos relataban esta inspección y nos mostraban algunas fotografías.

Este qanat de la plaza de los Carros se trata de la obra de ingeniería hidráulica más antigua que se ha conservado en Madrid y que además nos aporta más datos sobre el origen andalusí de Madrid. Cuando se llevaron a cabo las excavaciones se extrajo además material arqueológico cerámico del tipo verde manganeso y otro tipo de materiales que pasaron al Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid.

Lo que se ha conservado y estudiado es un tramo de aproximadamente 10 metros de longitud y que según relatan los expertos discurría a cielo abierto y podría tener relación con el Arroyo de las Fuentes de San Pedro que nacía en Puerta Cerrada y discurría por la calle Segovia.

Les invito a acercarse hasta la Plaza de los Carros y fijarse con detalle en las placas, son pequeñas y pasan algo desapercibidas. Cuando las vi (sabía que existía el proyecto de colocarlas) me llevé una gran sorpresa, hay que seguir estudiando y divulgando nuestro pasado como “Mayrit”.

Para quienes además estén interesados en conocer más sobre el Madrid islámico, les recomiendo las visitas guiadas de la Fundación Madrid Islámico cuyos horarios y fechas pueden ver en el siguiente enlace: https://madridislamico.org/visitas-guiadas/