Jean Laurent, el fotógrafo francés que retrató la España del siglo XIX
La Real Academia Bellas Artes de San Fernando acoge una exposición dedicada al trabajo del pionero de la fotografía del siglo XIX, Jean Laurent y Minier (1816-1886)
Hablar de Jean Laurent y Minier es hablar de un actor fundamental en la España del mediados del sigo XIX. Sus fotografías de ciudades, monumentos, obras públicas, obras de arte, políticos, monarcas, actores, toreros y aristócratas nos ayudan a comprender cómo era esa España de mediados del siglo XIX que se despertaba a la industrialización, atraía a viajeros extranjeros y donde todo se “discutía” en los cafés.

Si bien en los últimos años se ha investigado sobre esta figura, se han editado publicaciones y se le han dedicado exposiciones, esta muestra que se presenta ahora en Madrid es la única que abarca todos los aspectos de su producción y de lo que supuso la Casa Laurent y cía en el panoráma fotográfico español.

Para tejer el relato de esta muestra se ha contado con 200 imágenes procedentes en su mayoría de los fondos de la Fototeca del Patrimonio Histórico, así como de las colecciones de la Biblioteca Nacional de España, Patrimonio Nacional y el Museo del Prado.
“¿No habéis visto esas fotografías de ciudades españolas que en 1870 tomó Laurent? Ya esas fotografías están casi desteñidas, amarillentas, pero esa vetustez les presta un encanto indefinible” AZORÍN

También hay obras pertenecientes a colecciones particulares de toda España, muchas de ellas inéditas como la fotografía del segundo centenario de la muerte de Calderón de la Barca en Cibeles procedente de la colección del Instituto Valencia de Don Juan.

Para complementar la muestra, se exponen además objetos y documentos relacionados con Laurent y su prolífico negocio de fotografía Casa Laurent y Cía como cámaras de la época, visores para fotografías estereoscópicas, facturas emitidas a la Casa Real o incluso un botón del uniforme de los empleados de su negocio de fotografía.

Además de esto, en la muestra se hace alusión a otros pioneros de la fotografía en nuestro país como fue Charles Clifford, a la técnica del daguerrotipo que surgió en Francia en 1839 y a los ayudantes de Laurent como Carlos Bermudo.

-De Jean a Juan, el fotógrafo que se afincó en Madrid en 1843
Nacido en la borgoña francesa en 1816, Jean Laurent aprendió en París las técnicas fotográficas que habían comenzado a surgir en el primer tercio del siglo XIX. En 1844 se estableció en Madrid y comenzó a trabajar como jaspeador de papel en una fábrica en de cartones hasta 1856.

Tras esto se estableció en el estudio que el fotógrafo Charles Clifford había ocupado en la Carrera de San Jerónimo 39 y llegó a convertirse en un gran empresario de la fotografía.
Fue autor de retratos, de vistas de ciudades, de monumentos, de fotos estereoscópicas, de pintorescos retratos de los tipos populares españoles y hasta llegó a aplicar la fotografía a los abanicos creando bellos ejemplares de temática taurina.

Además de esto, Laurent introdujo en nuestro país junto a José Martínez Sánchez, el papel leptográfico, un papel de copiado de imágenes positivas que superaba en calidad al papel empleado en el momento, la albúmina.

En 1863, Laurent se asociaría a su yerno Alfonso Roswag con quién formaría su sociedad Laurent y de Laurent y Cía y en 1880 encargó al arquitecto Ricardo Velázquez Bosco la construcción de un edificio que le sirviese como vivienda y taller y que hoy en día es la sede del Colegio Público Francisco de Quevedo en la calle Granada.

Todas estas facetas del fotógrafo están contempladas en la exposición que se abre con un vídeo muy didáctico y ameno que nos introduce en la llegada del fotógrafo a Madrid, y se cierra con otro en el que se reproducen algunas de las fotografías más emblemáticas de Laurent.

En 1886 fallece en Madrid siendo eterrado en el Cementerio del Este (Almudena) donde se encuentra su tumba en estado de abandono. Por fortuna su legado fotográfico a que en 1975 el Estado lo adquirió a J Ruiz Vernacci encontrándose actualmente en el Instituto de Patrimonio Cultural Español.

‘La España de Jean Laurent (1856-1886). Un paseo fotográfico por la historia’ puede visitarse hasta el 31 de marzo de 2019 gratuitamente en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Desde la insitución se han programado visitas guiadas gratuitas para adultos, grupos y en familia que pueden reservarse en la web http://visitaslaurent.es/

‘La España de Jean Laurent (1856-1886). Un paseo fotográfico por la historia’
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Del 20 de diciembre al 31 de marzo
Horario:martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Domingo de 10:00 a 15:00 horas
Acceso gratuito
Más información: http://www.realacademiabellasartessanfernando.com/es/actividades/exposiciones/la-espana-de-laurent-1856-1886un-paseo-fotografico-por-la-historia
Sin más, se despide atentamente
P.d: hace dos años varios blogueros de historia y cultura alzamos nuestras voces para revindicar el olvidó por parte de las intituciones del bicentenario del nacimiento de Laurent. Esa iniciativa nos llevó a escribir diversas entradas en nuestros blogs sobre diferentes aspectos relacionados con Laurent. Pueden repasarlas aquí: