Un homenaje a los comercios tradicionales madrileños a través de la exposición temporal ‘La Tienda de la Esquina’
Al traspasar la planta baja del Museo de Artes y Tradiciones Populares recalamos en el Madrid que conocieron nuestros abuelos y padres, un Madrid de comercio tradicional y de proximidad en el que los tenderos fiaban a los clientes, los taberneros conocían los gustos de sus parroquianos y la leche se dispensaba en las lecherías y vaquerías.

Bajo el título ‘La Tienda de mi barrio’ se presentan las miniaturas de los comercios tradicionales de Miguel Yunquera, las acuarelas de Pedro Sánchez Puebla y de Esperanza del Valle, los óleos y acrílicos de María Ciudad y algunas piezas procedentes del propio museo.

La exposición nos ofrece un paseo retrospectivo por el viejo Madrid y nos muestra calles como la de Toledo con sus esparterías, posadas, carbonerías, churrerías, tahonas y su fuentecilla hasta la que acudían los aguadores y los vecinos para llenar sus cántaras de agua.

Pero no solo los comercios tradicionales con sus portadas de madera, fachadas revestidas en cerámica y la exposición de sus productos se encuentran presentes en esta exposición.
Así nos encontramos también con los negocios de las Cavas, del Barrio de las Letras, de la Carrera de San Jerónimo o de la Plaza de los Carros, entre otros.



Asimismo en las vitrinas pueden verse algunas piezas del museo relacionadas con oficios relacionados con el esparto, la hojalata, el pan o los churros.



En este paseo por las lecherías, vaquerías, tabernas, tahonas, mercerías, peluquerías o hueverías, también nos encontramos con los vendedores.
Y si había algo característico de los comercios tradicionales de Madrid eran sus escaparates pintados y sus fachadas revestidas de azulejos creados por los ceramistas Enrique Guijo, Alfonso Romero, Casa González o Ángel Caballero, entre otros.
Así podemos ver en la exposición reproducciones de las firmas de cada uno de estos ceramistas y algunas miniaturas y acuarelas de negocios con fachadas e interiores revestidas de azulejos como Los Gabrieles o la Peluquería Vallejo de la Calle Santa Isabel.


Completa la exposición un audiovisual en el que se abordan los mismos aspectos de la exposción: la calle Toledo, los escaparates pintados o los azulejos.

En resumen en esta exposición evocarán un Madrid pasado del que aún quedan trazas visibles en muchas calles de la ciudad y cuyos letreros pintados a manos, azulejos y escaparates nos transmiten la historia de la ciudad.
Museo de Artes y Tradiciones Populares de Madrid
C/ Carlos Arniches 3-5
Hasta el 5 de enero 2018
Planta baja. Acceso gratuito
Sobre el Museo de Artes y Tradiciones Populares escribí hace tiempo:
Sin más, se despide atentamente