• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

Picasso bajo el objetivo del fotógrafo Juan Gyenes


Publicado por El Sereno on 10 Feb 2019 / 0 Comentarios
Tweet



Los retratos que el fotógrafo Juan Gyenes realizó a Picasso se exponen en el Museo Picasso de Buitrago del Lozoya hasta el mes de mayo 

El Museo Picasso Colección Eugenio Arias sito en Buitrago del Lozoya, propone un recorrido por tres diferentes momentos de la vida de Picasso, a través de las fotografías del fotógrafo hispanohúngaro Juan Gyenes.

La exposición ‘Gyenes: Picasso en el objetivo’ se completa con libros, grabados e imágenes posteriores que ofrecen una visión global sobre la vida y obra del artista malagueño.

Juan Gyenes. “Picasso. Vallauris… ¡a las 12 de la mañana!”. La Galloise, Vallauris, 2 de abril de 1954. Fundación Picasso. Museo Casa Natal

El objetivo de Juan Gyenes (1912–1995) fotografió a lo largo de su vida a los grandes protagonistas de la vida cultural española, como actores, políticos, poetas o dramaturgos. Por su estudio de la Gran Vía madrileña pasaron célebres rostros de la época como Salvador Dalí, Joan Miró, Montserrat Caballé, Jacinto Benavente, Omar Sharif, Gina Lollobrigida, María Félix y Charles Chaplin.

De entre todos los personajes que inmortalizó Gyenes, Pablo Picasso sobresale por haber sido retratado en diferentes momentos de su vida.

Comisariada por Rafael Inglada, la exposición ‘Gyenes: Picasso en el objetivo’ da buena muestra del diálogo del fotógrafo con el retratado, gracias a los fondos prestados para la ocasión por la Fundación Picasso de Málaga.

Un recorrido cronológico a través de tres escenarios relacionados con la biografía del pintor: sus residencias francesas de Vallauris y La Californie en 1954 y 1958 respectivamente, y los días del 80 cumpleaños del malagueño en su último domicilio en Mougins, en 1961.

Juan Gyenes, “Picasso, vivía de perfil retirado del mundo…”. La Galloise, Vallauris, 2 de abril de 1954. Fundación Picasso. Museo Casa Natal

Como resultado de estos tres encuentros, Gyenes fotografía a Picasso en el ámbito público, pero también en el artístico y privado. Imágenes con amigos como Luis Miguel Dominguín, en fiestas y eventos públicos… Pero también le retrata con su hijo Pablo, con su pareja Jacqueline, en la intimidad de su taller, o incluso rodeado de los regalos recibidos por su 80 cumpleaños.

Un conjunto de fotos que da muestra, una vez más, de la pasión por la fotografía de Picasso.

Caja original de Juan Gyenes para guardar las copias de los contactos y negativos de las fotografías de Picasso. Fundación Picasso. Museo Casa Natal


Exposición ‘Gyenes: Picasso en el objetivo’

Museo Picasso Colección Eugenio Arias

Buitrago del Lozoya

Hasta el 5 de mayo. Acceso gratuito

De manera paralela, el museo ha programado visitas guiadas todos los domingos a la exposición a las 12:00 h.

Más información http://www.madrid.org/museopicasso/

Juan Gyenes. “Regalos… recuerdos para su 80 cumpleaños”. Notre-Dame-de-Vie, Mougins, 29 de octubre de 1961. Fundación Picasso. Museo Casa Natal

Sin más se despide atentamente

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Posts Relacionados



El Palacio de Cibeles celebra su centenario
marzo 13, 2019

El legado fotográfico de Gabriel Cualladó en una retrospectiva en la Sala Canal de Isabel II
abril 12, 2018

Radio 3 organiza la 4ª edición de los debates culturales ‘Cultura 18’ en el Museo del Prado
abril 8, 2018

Deja un comentario

  Cancelar Respuesta

* Se requiere verificación RGPD

*

Leído y conforme


  • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

    Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
  • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




  • conoce al sereno

  • CUADRO DE FAMILIA

  • publicidad

  • ERA Extremadura

  • El Sereno en Facebook

  • Posts Recientes

    • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
      diciembre 22, 2020
    • Las fotografías de Paco Gómez en la sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
      diciembre 10, 2020
    • Madrid Brillante, un festival matinal en el Teatro de la Latina
      noviembre 24, 2020
    • 30 años con El Reina: un viaje por la historia del arte moderno y contemporáneo en España
      noviembre 24, 2020
  • Nuestra Política de Privacidad



  • Los blogs que sigo

    • Investigart
    • El Reto Histórico
    • Arte en Madrid
    • Pasion por Madrid
    • Cementerios de Madrid
    • El Perfil de la Tostada (Música indie)
    • Pessoas en Madrid
    • Urban Idade
    • Espacio Madrid
    • Don´t Stop Madrid
    • Food Storming
    • Hamburguesas en Madrid
  • Últimos comentarios

    • El Sereno en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
    • Flemenca en La indumentaria tradicional española a través de las colecciones históricas del Museo del Traje
    • Juanma en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
    • Luis-Regino Mateo del Peral en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
    • El Sereno en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
    • PEP Montella en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
    • Agencia de traducción en Madrid en La presencia de las mujeres en la obra de Joaquín Sorolla a través de la exposición “Sorolla. Femenino Plural”
    • El Sereno en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
  • Posts Populares

    • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
      diciembre 14, 2017
    • Las mejores croquetas de Madrid
      mayo 19, 2015
    • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
      agosto 12, 2018
    • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
      octubre 23, 2013
  • Posts Recientes

    • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
      diciembre 22, 2020
    • Las fotografías de Paco Gómez en la sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
      diciembre 10, 2020
    • Madrid Brillante, un festival matinal en el Teatro de la Latina
      noviembre 24, 2020
    • 30 años con El Reina: un viaje por la historia del arte moderno y contemporáneo en España
      noviembre 24, 2020

Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.