• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

Exposición ‘El Rastro de Madrid: pasado, presente y futuro’


Publicado por El Sereno on 05 Nov 2018 / 4 Comentarios
Tweet



Una exposición y un ciclo de conferencias relata la historia del mercado madrileño del Rastro

Fruto del trabajo de varias asociaciones de vendedores y vecino y a la Universidad Autónoma de Madrid, junto al apoyo de la Junta Municipal del distrito Centro, se ha inaugurado en el Museo de Artes y Tradiciones Populares de Madrid una pequeña exposición  titulada ‘El Rastro de Madrid, pasado, presente, futuro’ que nos ofrece un relato cronológico sobre la historia del Rastro.

Foto propia

La muestra, que se artícula en torno a varios paneles, nos relata cómo nació el Rastro y cómo fue evolucionando a lo largo de los siglos hasta llegar a nuestros días.

En los paneles podemos recorrer la historia del Rastro desde que allá por el siglo XVII se encontrase en él el matadero de reses de quién tomaría su nombre hasta que, durante la primera década de los 2000, se quiso sacar a concurso público los puestos y los vendedores y la ciudadanía consiguieron pararlo. 

Recorriendo los paneles nos topamos además con los extintos bazares (Primitivas Américas, Grandiosas Américas y del Federal) surgidos a mediados del siglo XIX y que fueron el lugar donde los vendedores ambulantes pudieron instalarse para vender sus productos quedando así resguardados.

En uno de los paneles podemos ver una de las primeras series fotográficas dedicadas a este mercado. Fueron tomadas por Andrés Ripollés y Baranda, militar, ingeniero de ferrocarriles, fotógrafo y presidente de la Real Sociedad fotográfica de Madrid entre los años 1898-1910. 

En sus instantáneas, que se conservan en la Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid, pueden verse escenas de mercado y los bazares anteriormente mencionados.

Andrés Ripollés y Baranda. Ribera de Curtidores. Foto: Archivo Regional de la CAM

No olvida esta exposición la importancia que tuvo el año 1905 en la historia de este mercado.

Fue en este año precisamente cuando se dieron tres importantes hitos: se legaliza la venta de los domingos, el escritor Blasco Ibáñez publica su obra ‘La horda’ donde se ofrece una descripción precisa del mercado y desaparece el edificio denominado ‘el tapón del Rastro’ que impedía el acceso desde la calle Estudios a la Ribera de Curtidores.

El edificio que puede verse al fondo en la fotografía es el denominado ‘tapón del Rastro’. Foto: de Rebus Matritensis

Tampoco olvida el periodo de la Guerra Civil, momento en el que el Rastro se mantuvo en la Ribera de Curtidores y en los Bazares las Américas.

Durante este período tan beligerante de la historia española, el Rastro era el lugar al que las milicias acudían para comprar motores para los camiones y piezas de metal.

El Rastro durante los años de la Guerra Civil. Foto propia

Acompañando a los paneles se exponen las fotografías que Miguel Ángel Sintes Puertas ha tomado con su Rolleiflex y su Leica del mercado, sus vendedores y sus visitantes.

Fotografía de El Rastro tomada por Miguel Ángel Sintes Puertas. Foto propia

Además se exponen en las vitrinas objetos en venta, documentación asociada a los puestos del mercado y libros dedicados a la historia de este espacio tan emblemático de la ciudad.

Foto propia

Foto propia

A la exposición le acompaña un ciclo de conferencias gratuitas:

  • 8 noviembre a las 18:45 horas. El rastro: un motor femenino de la economía de Madrid, por Victoria López (UAM)

  • 16 de noviembre a las 18:45 horas. La historia del Corralón, por Cristina de Perdro (UCM) y José María Sánchez Laforet (Universidad Politécnica)

  • 23 de noviembre a las 18:45 horas. La historia de los oficios más característicos del barrio, por José Nieto (UAM)

  • 30 de noviembre a las 18:45 horas. La lucha de El Rastro, movimiento asociativo y resistencia popular. El Rastro hoy. Mesa redonda con representantes de la asociación vecinal El Rastro, Asociación El Rastro Punto Es y Asociación Nuevo Rastro

  • 14 de diciembre a las 18:45 horas. Los fotógrafos de El Rastro. Mesa redonda con la participación, entre otros, de Eduardo Dea, José Luis Mur y Miguel Ángel Sintes

 

Museo de Artes y Tradiciones Populares de Madrid

C/ Carlos Arniches 3-5

Hasta el 14 de diciembre 2018

Planta baja. Acceso gratuito

Sin más, se despide atentamente

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Posts Relacionados



Hoteles en Madrid con mucha historia
julio 19, 2018

Museo de Artes y Tradiciones Populares en Madrid
diciembre 29, 2014

Descubriendo las corralas madrileñas
junio 11, 2013

4 Comentarios


  • John Smith
    2 yearss ago



    Ya dije que era un acierto recuperar esa corrala y aún más hacerla Museo. La exposición tengo que ir a verla pues sería imperdonable no hacerlo habiendo nacido en la Plaza General Vara de Rey, al ladito de esa corrala.. Muchísimas gracias por la información. Una pregunta ¿Sabes los horarios para ver la exposición?

    Jose Nieto
    2 yearss ago



    Querido Sereno

    Gracias por tu entrada, que me parece un magnífico resumen de la exposición y las actividades que venimos realizando. Soy el coordinador de las actividades y me permito sugerirte, si fueran posibles, dos cambios a tu reportaje: las actividades no son fruto de la semana de la ciencia. Lo son de la colaboración de las distintas asociaciones de vendedores y de vecinos, y la Universidad Autónoma, con la Junta Municipal del distrito Centro (que las ha estimulado y financiado). Hemos introducido a la semana de la Ciencia como uno más de los instrumentos de difusión de las actividades. Y en relación a Ripolles: el fondo, como yo también creí al principio, no se encuentra en el Archivo Regional, sino en la Biblioteca Regional (como puedes observar en el panel). Una gestión en la Biblioteca Regional así me lo hizo saber.

    Son dos matizaciones, que no empañan para nada el magnífico reportaje que has hecho de nuestros modestos actos. Gracias por todo y un saludo, José Nieto (profesor de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid)

    El Sereno
    2 yearss ago



    Estupendas matizaciones, lo corrijo sin problemas.

    Un saludo

    El Sereno
    2 yearss ago



    Hola amigo! los horarios son los del museo:

    Horario:
    Lunes a Viernes: 10:00 – 20:00
    Sábados 10:00 – 14:00
    Domingos y festivos cerrado
    24 y 31 de Diciembre cerrado


    Deja un comentario

      Cancelar Respuesta

    * Se requiere verificación RGPD

    *

    Leído y conforme


    • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

      Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
    • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




    • conoce al sereno

    • CUADRO DE FAMILIA

    • publicidad

    • ERA Extremadura

    • El Sereno en Facebook

    • Posts Recientes

      • MADRID ACUOSA, la historia del agua en Madrid a través de una exposición temporal
        marzo 25, 2021
      • La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
        marzo 24, 2021
      • Nuevo programa de visitas guiadas en Madrid: 'visitas originales'
        marzo 1, 2021
      • Jornada on line 'Laurent revisitado'
        febrero 23, 2021
    • Nuestra Política de Privacidad



    • Los blogs que sigo

      • Investigart
      • El Reto Histórico
      • Arte en Madrid
      • Pasion por Madrid
      • Cementerios de Madrid
      • El Perfil de la Tostada (Música indie)
      • Pessoas en Madrid
      • Urban Idade
      • Espacio Madrid
      • Don´t Stop Madrid
      • Food Storming
      • Hamburguesas en Madrid
    • Últimos comentarios

      • Jose Ramón en Hoteles en Madrid con mucha historia
      • Jose Luis en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
      • Manuel en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
      • El Sereno en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
      • Conx en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
      • El Sereno en Cierra Ferpal en la calle Arenal
      • Pedro en Cierra Ferpal en la calle Arenal
      • Formación online en El incendio del Alcázar de Madrid en la Nochebuena de 1734
    • Posts Populares

      • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
        diciembre 14, 2017
      • Las mejores croquetas de Madrid
        mayo 19, 2015
      • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
        agosto 12, 2018
      • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
        octubre 23, 2013
    • Posts Recientes

      • MADRID ACUOSA, la historia del agua en Madrid a través de una exposición temporal
        marzo 25, 2021
      • La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
        marzo 24, 2021
      • Nuevo programa de visitas guiadas en Madrid: 'visitas originales'
        marzo 1, 2021
      • Jornada on line 'Laurent revisitado'
        febrero 23, 2021

    Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.