• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

Frontones en Madrid: El ‘Frontón Madrid’ de la calle Doctor Cortezo


Publicado por El Sereno on 11 Ago 2014 / 6 Comentarios
Tweet



El ‘Frontón Madrid’ de la calle Doctor Cortezo

Calle Doctor Cortezo nº 15
Hoy : Hotel Eurostars Plaza Mayor
Año: 1929
Arquitecto: Eduardo Lozano

Hubo un tiempo en el que Madrid y los madrileños eran unos grandes aficionados al juego de pelota vasca. En nuestra ciudad se instalaron varios frontones en los que se podía disfrutar de este espectáculo deportivo propio de las vascongadas. Pero ¿cómo se desarrolló en la corte el gusto por este espectáculo?

Parece que el interés por este deporte está ligado a la costumbre que tenía la realeza de finales del XIX y principios del XX de pasar sus vacaciones estivales en San Sebastián. Fue en la bella Doností donde surgió la afición de aristocracia por el juego de la pelota vasca y se lo trajeron a Madrid propiciando la construcción de varios frontones por la ciudad. El primero se construyó en 1891 en la calle Alfonso XII a pocos metros del Retiro y se llamaba Jai-Alai que significa fiesta alegre en euskera. Tras este se fueron construyendo paulatinamente otros como el frontón ‘Fiesta Alegre’ en Arguelles ‘Beti – Jai’ en Chamberí, ‘El Madrileño’ en Núñez de Balboa, ‘El Retiro’ en Menéndez Pelayo o el ‘Frontón Madrid’, que fue el último en desaparecer.

jai-alai-atocha

Frontón Jai-Alai en Alfonso XII. Foto tomada del blog : Urban Idade

-El ‘Frontón Madrid’, el único frónton femenino 

El 5 de junio de 1929, en la calle Doctor Cortezo se inauguraba el Frontón Madrid, el único frontón por el que pasaron las mejores profesionales femeninas de la pelota vasca, las llamadas pelotaris y que se mantuvo en pie hasta 1981. Para la inauguración se contó con el debut de Carmencita La Boldre, una de las mejores raquetistas de la época.

Fue el empresario y aficionado a la pelota vasca Idelfonso Anabitarte, quien propició la construcción de este frontón en la calle Doctor Cortezo. Su ubicación no fue casual, lo cierto es que frente a este moderno frontón donde hoy se encuentra el Teatro Fígaro, existía otro frontón que Anabitarte mandó demoler para convertirlo en teatro. Posteriormente, mandó erigir al arquitecto Eduardo Lozano Lardet el llamando Frontón Madrid con capacidad para 1500 espectadores.

Fronton

Anuncio en ‘La Estampa’ del Frontón Madrid. Fuente: El País

Los primeros frontones que se levantaron en la ciudad eran frontones con la cancha descubierta, pero aproximadamente en la década de los años 20, comenzaron a crearse frontones con cancha cubierta, este es el caso del Frontón Madrid.

El Fróntón Madrid se convirtió en el mejor frontón de la época ya que respondía a todas las exigencias de la afición que cada vez era mayor en Madrid. Contaba con cancha, restaurante, salón de té, terraza y hasta una peluquería.

Construido siguiendo las tendencias arquitectónicas de la época, su fachada era sencilla en piedra y ladrillo visto y en su interior la arquitectura del hierro y el cristal eran las protagonistas del espacio. La luz natural se filtraba por las cristaleras y vidrieras, dotando al establecimiento de una gran luminosidad y suntuosidad.

graderio-fronton-madrid

Graderío del Frontón Madrid. Foto tomada del Blog: Cines de Madrid

El periódico ABC ofrecía una crónica de su inauguración y detallaba las características de este equipamiento deportivo de la siguiente manera:

“La fachada, si bien sencilla de líneas, es de una moderna concepción, esbelta y atractiva, que ya deja adivinar un interior magnifico. El vestíbulo de acceso llama la atención por su amplitud, decorad e iluminación. A mano derecha se encuentra otro vestíbulo mayor donde se han instalado debidamente el bar, con una dependencia “ad hoc», guardarropas, el “bureau”, un servicio de peluquería y otros accesorios.
Una soberbia escalinata de mármol, con entrada independiente, conduce al salón de té , situado en el primer piso, al restaurante, que se ha dispuesto en el segundo, y a la terraza”

Algo muy importante de este frontón era la comodidad que daba a los asistentes al juego y es que contó con unas butacas basculantes, muy cómodas que habían sido patentadas por el dueño del frontón, el empresario Idelfonso Anabitarte.

Al Frontón Madrid se le llegó a denominar “la catedral de la raqueta”, hasta él llegaban aficionados al deporte de la pelota vasca que venían a disfrutar del juego y de la gracia de las pelotaris, mujeres raquetistas que jugaban todos los días a cambio de una tarifa por partido. Vestían falda plisada y llevaban el cabello con ondas. Lo cierto es que eran unas avanzadas para la época y claro, pronto llegó el franquismo y ….

–La decadencia del ‘Frontón Madrid’ 

Con la llegada del régimen franquista, estas mujeres no eran muy bien vistas, enseñaban las piernas, se ganaban la vida y hasta salían por las noches ¡qué escándalo! Estas costumbres a ojos del Régimen no eran buenas y además, creían que este tipo de prácticas deportivas fomentaban la esterilidad. Así que lo que hizo el General Moscardó en 1945 fue promulgar una ley que las permitía jugar pero no que se incorporasen nuevas raquetistas, así que el deporte envejeció hasta desaparecer.

Tras dejar de usarse para usos deportivos, el Frontón Madrid albergó combates de boxeo, conciertos y hasta algún rodaje cinematográfico.

Fronton- Madrid- concierto-grupo-Camel

Extracto de la noticia del ABC del 13-1-1981 en la que se menciona el concierto de la banda británica Camel

-De frontón a uso hotelero y aparcamiento

Tras su clausura en 1980, fue comprado por una inmobiliaria y cayó en el abandono. En sus bajos se construyó un aparcamiento y el pasado mes de abril abría sus puertas nuevamente convertido en un Hotel de la cadena Hotusa.

De su antiguo uso tan solo se conserva la estructura y las bonitas vidrieras, que han sido restauradas y que se dejan ver ligeramente desde fuera y que son una belleza si lográis acceder a una de las habitaciones. 

vidrieras-fronton-Madrid

Vidrieras del Hotel Eurostars Plaza Mayor. Foto propia

Si queréis saber más sobre los frontones madrileños os recomiendo el libro ‘Frontones Madrileños’ de Ignacio Ramos editado por Ediciones La Librería.  Además, os recomiendo la lectura de la crónica de la inauguración del Frontón Madrid en el ABC del 7 de julio de 1929 y la visualización de este vídeo de rtve sobre el Frontón Madrid.

Os dejo con una galería de imágenes que he recopilado del ‘Frontón Madrid’ para la que El Reto Histórico me ha sido de gran ayuda. Menciono a Horror Aquitectura y a Urban Idade, puesto que varias de las fotos son suyas.

Inauguración del ‘Frontón Madrid’, ABC 7 de junio de 1929
Detalle de una de las vidrieras del ‘Frontón Madrid’. Foto propia
Escalera del ‘Frontón Madrid’, foto de: Horror Aquitectura


Habitación del Hotel Eurostars Plaza Mayor
Fachada del Frontón Madrid, foto proporcionada por El Reto Histórico
Mujeres pelotaris, foto proporcionada por El Reto Histórico


Anuncio en prensa del ‘Frontón Madrid’
Concierto en 1981 del grupo Camel, foto proporcionada por El Reto Histórico
Graderío del Frontón Madrid, foto de Urban Idade


Exterior del Frontón Madrid en 2010. Foto de Horror Aquitectura
Frontón Jai-Alai en Alfonso XII. Foto tomada del blog : Urban Idade
Libro ‘Los Frontones Madrileños’, La Libería


Interior del Frontón Madrid, foto de Horror Arquitectura
Mujeres raquetitas, La Estampa


Sin más, se despide atentamente

firma sereno

 

 

 

 

 

P.D: El Frontón Beti- Jai sito en la calle Marqués del Riscal, sufre un gran deterioro  y abandono, es el único frontón que queda en pie y es una maravilla que  vamos a perder por temas de especulación inmobiliaria. Señore apoyen la iniciativa “Salvemos el Beti- Jai”: http://www.frontonbetijaimadrid.org/

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Posts Relacionados



El frontón Beti-Jai tras su restauración
junio 14, 2019

6 Comentarios


  • cal-los
    6 yearss ago



    Sereno, puedes poner el link para firmar la iniciativa de salvemos el Beti-Jai?

    El Sereno
    6 yearss ago



    Siga la iniciativa aquí : http://www.frontonbetijaimadrid.org/

    Cal-los
    6 yearss ago



    Muchas gracias! Yo ya he votado

    Artorius
    2 yearss ago



    Se grabó la película “El crack” dirigida por Garci y protagonizada por Alfredo Landa.

    Gildo
    6 months ago



    Hola,
    Esa foto de Marisol en el frontón Madrid, es mia.
    Nunca te di permiso para que la utilizaras, así que mejor la eliminas de tu post.

    El Sereno
    6 months ago



    Hola gildo,

    no tengo ningún inconveniente en poner tu nombre, esa foto en concreto me la pasaron sin autor porque la vieron en twitter (siempre pongo autor y fuente de donde salen las fotos, si te fijas en toda mi web están). Si quieres que la elimine, lo hago.


    Deja un comentario

      Cancelar Respuesta

    * Se requiere verificación RGPD

    *

    Leído y conforme


    • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

      Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
    • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




    • conoce al sereno

    • CUADRO DE FAMILIA

    • publicidad

    • ERA Extremadura

    • El Sereno en Facebook

    • Posts Recientes

      • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
        diciembre 22, 2020
      • Las fotografías de Paco Gómez en la sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
        diciembre 10, 2020
      • Madrid Brillante, un festival matinal en el Teatro de la Latina
        noviembre 24, 2020
      • 30 años con El Reina: un viaje por la historia del arte moderno y contemporáneo en España
        noviembre 24, 2020
    • Nuestra Política de Privacidad



    • Los blogs que sigo

      • Investigart
      • El Reto Histórico
      • Arte en Madrid
      • Pasion por Madrid
      • Cementerios de Madrid
      • El Perfil de la Tostada (Música indie)
      • Pessoas en Madrid
      • Urban Idade
      • Espacio Madrid
      • Don´t Stop Madrid
      • Food Storming
      • Hamburguesas en Madrid
    • Últimos comentarios

      • El Sereno en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
      • Flemenca en La indumentaria tradicional española a través de las colecciones históricas del Museo del Traje
      • Juanma en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
      • Luis-Regino Mateo del Peral en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
      • El Sereno en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
      • PEP Montella en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
      • Agencia de traducción en Madrid en La presencia de las mujeres en la obra de Joaquín Sorolla a través de la exposición “Sorolla. Femenino Plural”
      • El Sereno en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
    • Posts Populares

      • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
        diciembre 14, 2017
      • Las mejores croquetas de Madrid
        mayo 19, 2015
      • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
        agosto 12, 2018
      • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
        octubre 23, 2013
    • Posts Recientes

      • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
        diciembre 22, 2020
      • Las fotografías de Paco Gómez en la sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
        diciembre 10, 2020
      • Madrid Brillante, un festival matinal en el Teatro de la Latina
        noviembre 24, 2020
      • 30 años con El Reina: un viaje por la historia del arte moderno y contemporáneo en España
        noviembre 24, 2020

    Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.