Carteles antiguos de las fiestas de San Isidro
Uno de los días del año más esperados por los madrileños es el 15 de mayo, día de San Isidro, patrón de los ciudadanos de esta Villa, patrón de los labradores y santo milagrero por antonomasia.
“San Isidro hermoso, patrón de Madrid,
que el agua del risco
hiciste salir”
.
Todos los años, la pradera de San Isidro se llena de madrileños y visitantes dispuestos a vivir una jornada festiva en donde se escuchan chotis, se toman rosquillas, se bebe limonada y se pasa por la ermita del santo para beber un vaso de agua de su pozo milagroso.

El organillo resuena y los chulapos y chulapas más pintones disfrutan de las fiestas en honor a su patrón. A la tradicional procesión del santo, se le suma una verbena, conciertos y como no, festejos taurinos en la Plaza de las Ventas.

San Isidro vivió en lo que hoy es el Madrid más castizo, labraba las tierras de sus patrones los señores de Vargas, una importante familia nobiliaria cuya casa se encontraba en la plaza de San Andrés en lo que hoy es la Casa Museo de San Isidro.

Según cuenta la tradición, en esta bella casa nobiliaria del siglo XVI (reconstruida previa excavación arqueológica) vivía y moría San Isidro junto a su esposa Santa María de la Cabeza.

Hoy en día este espacio es el conocido como Museo de San Isidro y se trata de un pequeño museo municipal que nos muestra la historia de nuestra villa desde los primeros pobladores en la Prehistoria hasta que se convirtió en capital de la corte. En su interior se conserva la capilla de los siglos XVII y XVIII, el Pozo del Milagro, numerosos lienzos dedicados a San Isidro, estatuillas, maquetas, restos y piezas arqueológicas y un espectacular patio renacentista en el que se conservan esculturas de notable valor histórico.

En una de mis visitas al museo, descubrí algo que había escapado a mis ojos en anteriores ocasiones. Se trata de una selección de carteles antiguos de las fiestas de San Isidro. Estos carteles se encuentran en la planta baja, justo en zagúan y pasillo que da acceso a los cuartos de baño, ¿por qué los colocan aquí? de no haber tenido ganas de ir al servicio me hubiese perdido esta maravilla que forma parte también de la historia de nuestra ciudad.

Hubo un tiempo en que los carteles de las fiestas de nuestro patrón eran auténticas obras maestras de la cartelería, juzguen ustedes mismos:



Si desean saber más sobre estos carteles, les recomiendo consultar el archivo memoriademadrid.es, tienen catalogados algunos de ellos y además es una página muy buena para todos los interesados en la historia de Madrid.
Y si quieren ver algunos de estos carteles, ya saben que tienen que visitar el Museo de San Isidro en la Plaza de San Andrés 2 y bajar a la planta de abajo.


Esperando verles por las vistillas y por la ermita de San Isidro,