• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

Festival de Teatro ‘Clásicos a la Fresca’ en el Parque Calero


Publicado por El Sereno on 31 May 2016 / 0 Comentarios
Tweet



La cuarta edición del Festival de Teatro ‘Clásicos a la Fresca’ del Parque del Calero, se suma a la conmemoración del IV centenario del fallecimiento de Cervantes, representando obras del “Príncipe de los ingenios” los viernes y sábados del 3 al 18 de junio.

‘Clásicos a la Fresca’ es la propuesta teatral que desde el Distrito de Ciudad Lineal, en colaboración con la Compañía Factoría Teatro, nos lanzan para disfrutar del teatro clásico en un entorno al aire libre inigualable: el Parque El Calero

Este festival, que va ya por su cuarta edición, convierte al Auditorio El Parque Calero en un Corral de Comedias del Siglo de Oro en el que se rinde homenaje al gran Miguel de Cervantes a través de la representación de clásicos cervantinos como La gitanilla, La conquista de Jerusalén, Don Quijote, El cerco de Numancia, Novelas ejemplares y Clásicos cómicos.

El montaje de cada una de las obras, correrá a cargo de seis compañías teatrales conformadas por actores tanto veteranos (Kiti Manver) como más noveles (Juan Díaz). Asimismo, es de destacar la parte artística que contará con el ganador de un premio Max 2015 al Mejor Espacio Escénico, como es el caso de Arturo Martín Burgos, responsable de la escenografía de Novelas ejemplares.

Miguel de Cervantes

Lienzo de Juan de Jáuregui y Aguilar. Miguel de Cervantes. Foto propia tomada en la BNE

Programación Clásicos a la Fresca:

-Viernes 3 de junio. 22:00 horas
La Gitanilla, de Miguel de Cervantes
CIA. CÁMARA CERVANTES Y SOCIEDAD CERVANTINA

«La Gitanilla» es una de las doce novelas ejemplares, publicadas en 1613, con las que Miguel de Cervantes inaugura la novela moderna superando las tradiciones narrativas preexistentes. Su carácter experimentador y ensayista incluye procedimientos teatrales. «La Gitanilla» encarna la defensa de la dignidad y libertad humana; en contra de la rígida división de clases de la sociedad Barroca, un noble se enamora de una gitana. Al final, la voluntad activa de los amantes se impone al determinismo. A través del sugerente texto y de las posibilidades estéticas del flamenco, se ha construido un montaje innovador, contemporáneo y multidisciplinar, en el que flamenco, danza y teatro se fusionan con un texto inmortal del Siglo de Oro.

La Gitanilla Clásicos a la fresca

-Sábado 4 de junio. 22:00 horas
La conquista de Jerusalén , de Miguel de Cervantes
ANTIQUA ESCENA

Ocho actores y cinco músicos dan vida a un rico universo creado más que probablemente por Miguel de Cervantes. El texto, concebido originalmente en cuatro jornadas, ayuda mucho a pautar el ritmo con el que contamos, representamos y cantamos la historia militar, religiosa y humana de un conflicto que desgarró Europa y Oriente Próximo hace un milenio. Nuestra propuesta escénica se asemejaría mucho a la de un oratorio representado con elementos como el uso de un coro, solistas que en este caso también interpretan, un conjunto musical varios personajes protagonistas, una temática trascendente “bañada de cuestiones religiosas” o la alternancia de coros y partes dramatizadas.

La Conquista de Jerusalén. Antiqua escena

FOTO Cristina Gálvez. Fuente: El Mundo

-Viernes 10 de junio. 22:00 horas
Don Quijote, de Miguel de Cervantes
EL TEATRO DEL FINIKITO de Alcalá de Henares

Compañía especializada en Commedia dell’arte. Este espectáculo es una aventura teatral inspirada en las aventuras de Don Quijote. Utiliza las técnicas del metateatro, tan típico del Siglo de Oro, en la el público pasa a ser también protagonista. Se representan los episodios más caraterísticos: la quema de libros, los molinos de viento, la bodas de Camacho, el manteo de Sancho, la cabeza parlante… etc.. es un espectáculo donde lo trágico explota en lo cómico, lo cómico en lo patético, lo patético en lo dramático, lo dramático en lo romántico…

Don Quijote

Don Quijote de Teatro del Finikito. Foto de la web de la compañía Teatro del Finikito

-Sábado 11 de junio. 22:00 horas
El cerco de Numancia, de  Miguel de Cervantes
VERBO PRODUCCIONES Y FESTIVAL DE MÉRIDA

Nos preguntamos desde el prisma de hoy, que imagen de ese caleidoscopio que representa el mito Numancia, refleja mejor nuestra realidad, el mundo en que vivimos, donde las definiciones de patriotismo son cambiantes cada día, donde el sacrificio humano no existe mas allá de una noticia en TV y el poder en general y el económico en particular, fagocita cualquier revolución, o acto heroico colectivo, hasta “normalizarlo”. El director afirma que «Numancia para nosotros es, hoy, más analogía que mito»

El Cerco de Numancia Verbo Producciónes

El Cerco de Numancia. Foto: Verbo Producciones

-Viernes 17 de junio. 22:00 horas
Novelas Ejemplares, de Miguel de Cervantes
FACTORÍA TEATRO

El objetivo de Factoría Teatro, es llevar a escena todas y cada una de las Novelas Ejemplares de Cervantes, y el tiempo nos llevará a repartirlas por nuestra futura vida teatral. Ahora nos toca La española inglesa y Las dos doncellas. Dos novelas con féminas como protagonistas y con un motor común: el viaje. Un viaje de la mano de tres cómicos transtemporales que desde el siglo XVII siguen pegados a las tablas contando historias. Cada uno de los relatos se dibuja como un mundo diferente, desde un lenguaje distinto, con diferentes recursos, en barco por la mar y a caballo por tierra.

Novelas Ejemplares

-Sábado 18 de junio. 22:00 horas
Clásicos Cómicos de varios autores
TEATRO CORSARIO

CLÁSICOS CÓMICOS (Entremeses de burlas) es un espectáculo constituido por cinco entremeses del Siglo de Oro en torno a divertidas situaciones de esposas desquiciadas, amantes intrépidos y maridos burlados. Aquí el punto de vista es el de las mujeres, sometidas durante siglos a los arbitrios de una sociedad machista. Nos reiremos con las desventuras de los maridos y las estrategias de los amantes para encontrarse con las codiciadas esposas. Por una vez, las mujeres «se salen con la suya» y los graciosos conflictos y disparates se resuelven con todos los personajes cantando y bailando.

Clasícos cómicos

IV Festival de Teatro ‘Clásicos a la Fresca’

Fechas: viernes y sábados del 3 al 18 de junio
¿Dónde? Auditorio del Parque Calero. Distrito Ciudad Lineal
Precio: 5 euros
Entradas: Las entradas se pueden adquirir en el propio recinto del Auditorio El Calero desde las 20 horas los viernes y los sábados de junio
Más información: www.factoriateatro.com o 91 588 7538

CARTEL clasicos en el parque def (1)

Sin más, se despide atentamente

firma sereno

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Posts Relacionados



Del 3 al 5 de junio. Programa cultural: Madrid otra Mirada Literario
mayo 23, 2016

Deja un comentario

  Cancelar Respuesta

* Se requiere verificación RGPD

*

Leído y conforme


  • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

    Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
  • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




  • conoce al sereno

  • CUADRO DE FAMILIA

  • publicidad

  • ERA Extremadura

  • El Sereno en Facebook

  • Posts Recientes

    • Jornada on line 'Laurent revisitado'
      febrero 23, 2021
    • Cierra Ferpal en la calle Arenal
      febrero 9, 2021
    • La historia de la animación española a través de una exposición en la Imprenta Municipal
      febrero 9, 2021
    • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
      diciembre 22, 2020
  • Nuestra Política de Privacidad



  • Los blogs que sigo

    • Investigart
    • El Reto Histórico
    • Arte en Madrid
    • Pasion por Madrid
    • Cementerios de Madrid
    • El Perfil de la Tostada (Música indie)
    • Pessoas en Madrid
    • Urban Idade
    • Espacio Madrid
    • Don´t Stop Madrid
    • Food Storming
    • Hamburguesas en Madrid
  • Últimos comentarios

    • El Sereno en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Pedro en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Formación online en El incendio del Alcázar de Madrid en la Nochebuena de 1734
    • Julia en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
    • Agencia de traducción en Madrid en Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
    • El Sereno en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
    • Flemenca en La indumentaria tradicional española a través de las colecciones históricas del Museo del Traje
    • Juanma en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
  • Posts Populares

    • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
      diciembre 14, 2017
    • Las mejores croquetas de Madrid
      mayo 19, 2015
    • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
      agosto 12, 2018
    • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
      octubre 23, 2013
  • Posts Recientes

    • Jornada on line 'Laurent revisitado'
      febrero 23, 2021
    • Cierra Ferpal en la calle Arenal
      febrero 9, 2021
    • La historia de la animación española a través de una exposición en la Imprenta Municipal
      febrero 9, 2021
    • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
      diciembre 22, 2020

Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.