Un lienzo anónimo del siglo XVIII que se exhibe en el Museo de Historia de Madrid titulado ‘El Prado de San Gerónimo’ nos muestra un edificio desaparecido del Paseo del Prado, ‘La torrecilla de la música’. ¿Qué era este edificio? ¿Dónde se encontraba?
Fue Concepción Lopezosa en su magnífica tesis sobre el Paseo del Prado quién me puso sobre la pista de esta edificación hace años, después en una de mis visitas al Museo de Historia reparé en el lienzo mencionado.
Comencemos ubicando esta torrecilla en nuestra ciudad, se encontraría situada más o menos a la altura de lo que hoy es la Plaza de Neptuno. Hay que pensar que esta era la zona de Madrid a la que todos acudían a pasear y dejarse ver, así que ya allá por 1577 sabemos que los músicos municipales acudían a tocar allí sus instrumentos para amenizar los paseos de los madrileños.

Cuando en 1606 regresa la corte a Madrid, tras su breve estancia en Valladolid, se instala primero un tablado de madera a modo de escenario para los músicos. Más tarde en 1613 el maestro de obras Lorenzo Domingo Juan levantaría el edificio que se ve en el cuadro, una pequeña torrecilla mirador que servía de escenario a los ministriles.

Se trataba de un edificio de planta rectángular, con dos plantas y un chapitel rematado con una cruz. Sus esquinas se remataron con sillares de cantería. Contaba con ventanas y balcones en los que se colocaban los ministriles (músicos) para alegrar los paseos de los habitantes de la villa y corte.

Sabemos que fue reparada en varias ocasiones, la última de ellas en 1760 coincidiendo con la entrada de Carlos III a la ciudad junto a Mª Amalia. Además sabemos que la torrecilla servía como alojería, es decir era como un quiosco para el suministro de bebidas y aperitivos.
La Torrecilla de la Música estaría en pie hasta 1769 cuando con motivo de la reforma del Paseo del Prado ordenanda por el conde de Aranda es demolida.

Cualquier persona interesada en la historia de Madrid tiene que visitar el Museo de Historia de Madrid, hay numerosas piezas interesantes vinculadas a la villa y corte de las que hemos hablado en este blog en otras ocasiones como la Terracota de Manuela Malasaña o la ‘Alegoría de la Villa’ de Goya.
Bibliografía y webgrafía recomendada:
-Lopezosa Aparicio, Concepción. “Un singular edificio del Prado Viejo de San Jerónimo: la Torrecilla de Música.”
-Arte en Madrid: una Vista de la Plaza de la Lealtad https://artedemadrid.wordpress.com/2009/09/10/una-vista-de-la-plaza-de-la-lealtad/