El Valle de los Neandertales es uno de los yacimientos arqueológicos visitables en la Comunidad de Madrid
A tan solo 85 kilómetros de la ciudad de Madrid se encuentra el montañoso Valle Alto del Lozoya, un valle perteneciente a la Sierra de Guadarrama y regado por el río Lozoya que atesora un rico tesoro arqueológico y paleontologico visitable.
Hablamos del yacimiento arqueológico del Calvero de la Higuera, un entorno natural privilegiado que posibilitó que en durante el Paleolítico inferior pudiesen vivir los neandertales hace unos 90.000 años aproximadamente.

Para visitar el yacimiento arqueológico del Calvero de la Higuera bautizado como el Valle de los Neandertales, en primer lugar hay que reservar la visita en la web habitlitada al efecto: http://www.elvalledelosneandertales.com. Una vez confirmada la reserva habrá que encaminarse hacia el Valle del Lozoya y detenernos en Pinilla del Valle.

Al yacimiento no se puede acceder con vehículo así que el coche se quedará aparcado junto al camino que dirige al yacimiento. Allí los guías, María y Gonzalo acudirán a recibir a los visitantes y les acompañarán a pie hasta el yacimiento.

-Abrigos, cuevas, cubiles de hienas y restos neandertales en un mismo entorno
La visita al yacimiento comienza con una breve caminata a través de un bello paraje nataural que discurre en paralelo al pantano del Lozoya y desde el que divisamos el valle.

Dada su orografía y sus buenas características medioambientales, el Valle del Lozoya fue poblado tanto por animales, como liebres, conejos, caballos, uros, osos y leones, como por seres humanos a lo largo de 300.000 años de historia. Disciplinas como la arqueología y paleontología nos han permitido conocer los restos arqueológicos que los neandertales dejaron en las cuevas y abrigos que habitaron.

Una verja delimita el acceso al yacimiento del Valle de los Neandertales al que accederemos junto a los guías Gonzalo y María. Ellos serán los encargados de llevarnos de viaje en el tiempo y hacernos recalar en el pasado más remoto de este valle dónde hace 90.000 años habitó el homo neanderthalensis.

Tras una breve introducción al mundo neandertal y al entorno en el que nos encontramos, el guía inicia la visita en ‘la cueva del camino’, un yacimiento descubierto en 1979 y en el que se encontraron huesos de animales que habían sido alimento de las hienas. Asimismo en este cubil de hienas se hallaron dos molares de neandertal, un diente de león y coprolitos (excrementos fosilizados)

La visita prosigue hasta el ‘abrigo del Navalmaíllo’, lugar en el que los neandertales habitaron dejando para la posteridad restos de sus herramientas líticas y de sus hogares.

Nuevamente en la visita nos encontramos con otro cubil de hienas en el yacimiento de ‘La buena pinta’ donde además según nos relatan en la visita en la campaña de excavación de 2018 se ha hallado un tercer molar neandertal.

La guinda del pastel es la zona más especial del yacimiento, un área que han denominado como ‘Cueva des-cubierta’ y que los arqueólogos piensan que pudo tratarse de una especie de santuario o templo y que se encuentra actualmente en investigación.

Las razones que han llevado a los investigadores a pensar esto son los restos óseos de cráneos y mandíbulas de uros, cervídos y rinocerontes que han aparecido desde la campaña de 2015 y que se cifran en una treintena.
La aparición de estas «cabezas» podrían asociarse a trofeos que los neandertales colocaban en un lugar especial para ellos como podía ser un santuario, de confirmarse esta hipótesis se abriría un nuevo paradigma científico al asociar capacidades simbolicas al neandertal (para más información recomiendo esta noticia de ABC)

Asimismo en esta zona se hallarón en 2011 restos de una menor neandertal de unos 2-3 años a la que se ha bautizado como ‘la niña del Lozoya’.
Actualmente se continúa trabajando en este yacimiento arqueológico teniendo lugar excavaciones arqueológicas durante el verano dirigidas por Enrique Baquedano, Juan Luis Arsuaga y Alfredo Pérez en las que participan estudiantes y arqueológos vinculados a universidades madrileñas.
Todos los restos que se encuentran se atesoran en el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid tras haberles realizado los análisis oportunos.

Visitas Guiadas: El Valle de los Neandertales se encuentra abierto a visitas guiadas a partir del 2 de abril y hasta finales de diciembre, pueden visitarlo en familia puesto que los guías adaptan el discurso para que los más pequeños puedan comprender algunos conceptos. Las reservas se realizan en https://www.elvalledelosneandertales.com/reservas/ y tienen un coste irrisorio de 2 euros.

Para quienes estén interesados en el tema, les recomiendo esta entrada del blog de Roberto Saéz sobre el hipotético santuario de Pinilla del Valle https://nutcrackerman.com/2016/10/11/posibles-rituales-neandertales-en-pinilla-del-valle/