Las puertas más bonitas de Madrid son puestas en valor gracias a las redes sociales a través de la iniciativa #PuertasdeMadrid
Se han abierto y cerrado miles, que digo miles ¡millones de veces! Algunas llevan la friolera cifra de dos siglos en pie custodiando secretos, historias y salvaguardando la intimidad de sus vecinos. Ellas, las puertas de edificios emblemáticos de la ciudad y de viviendas particulares, forman parte del paisaje urbano de la ciudad dotándole de idiosincrasia, gracia y singularidad.

Hace unos días, surgía en la red social Twitter una cuenta llamada @PuertasdeMadrid cuyo objetivo es crear un inventario colectivo de las puertas de Madrid para que sean valoradas como patrimonio histórico, artístico y cultural de la ciudad. A sus tres creadores, que por el momento prefieren mantener el anonimato, les une su pasión por el arte, la historia y sobre todo el patrimonio de la ciudad.
Ribera de Curtidores, 10. Año 1875 #PuertasDeMadrid #doorstrait pic.twitter.com/CB0wQgieIu
— PuertasdeMadrid (@puertasdemadrid) January 19, 2017
¡Las hay gigantes! Esta rematada
con reja en arco se encuentra en Cuesta de Santo Domingo, 3 #puertasdeMadrid pic.twitter.com/Iuu4Z4bw4d— PuertasdeMadrid (@puertasdemadrid) January 23, 2017
Las puertas de madera son sus preferidas, ya que uno de sus objetivos secundarios es poner en valor las bellas carpinterías históricas de las que las puertas son testigo. De éstas fotografían todo: el estado de conservación, el marco, los años de construcción del edificio que suelen colocarse en la parte superior en forja, sus motivos decorativos y las aldabas decorativas.
Algo muy característico de las #PuertasDeMadrid son sus aldabas pic.twitter.com/ymvdTdvdHG
— PuertasdeMadrid (@puertasdemadrid) January 19, 2017
No se olvidan de retratar las placas de las viviendas del Madrid antiguo que aparecen, en la mayor parte de los casos, en los dinteles de las puertas y en las que leemos “Asegurada de Incendios”. Éstas, posteriores a 1822, están relacionadas con una Sociedad de Seguros que se creó en el siglo XIX para proteger a los vecinos en caso de incendio en sus viviendas (Para saber más AQUÍ)
Y dentro de este inventario de puertas las encontramos de muchos tipos: lisas, paneladas, ornamentales, de medio punto, con vidrieras, con forja, con tragaluces, con rejas o incluso con ¡el oso y el madroño!
Cuando seamos unos 500 os mostraremos una de nuestras puertas favoritas. Aquí un detalle #PuertasDeMadrid #OsoyMadroño pic.twitter.com/KEXS2tJgHH
— PuertasdeMadrid (@puertasdemadrid) January 23, 2017
Calle Huertas 13, Palacio de Santoña #PuertasDeMadrid #doorstrait pic.twitter.com/gfwgXSFQgd
— PuertasdeMadrid (@puertasdemadrid) January 19, 2017
Y al tratarse de una cuenta colectiva, los usuarios de la red social, han comenzado a sumarse y enviar las puertas que van encontrando en sus paseos por la ciudad. Aquí van algunos ejemplos:
@puertasdemadrid Cava Alta n° 15 buena iniciativa. Enhorabuena me apunto a ir dejando fotos. pic.twitter.com/agOhZdarWA
— Pedro Barrionuevo (@jpbarrionuevo) January 23, 2017
Hoy damos la bienvenida a @puertasdemadrid y lo hacemos con una de las pocas del "Madrid moderno" que quedan. #PuertasdeMadrid C/Londres pic.twitter.com/6o94JCd9yd
— Maͣdͩrͬiͥdͩ aͣ 360º (@madrida360) January 19, 2017
#puertasDeMadrid Imprenta en Tres Peces. Viejos comercios @puertasdemadrid @madridcyp pic.twitter.com/iwwuZ0Z7t3
— quiero volver a mi planeta (@lorenzodiscreto) January 21, 2017
Unas de las #puertasDeMadrid más antiguas, las encontramos en el Convento de las Descalzas. #LosMadriles pic.twitter.com/0HwR5ilGnC
— Beatriz Cristobal (@BeatrizCristobL) January 19, 2017
En fin, yo como sereno de esta Villa y Corte y experto en puertas, les invito a seguir esta bonita iniciativa y a sumarse a ella en la medida que les sea posible. Si lo prefieren, #PuertasDeMadrid también se encuentra en Instagram.

Sin más, se despide atentamente