Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
Hace un año publicaba en este mismo blog un artículo en el que rescataba del olvido y homenajeaba a las navidades de antaño a través de un recorrido fotográfico. Sus protagonistas, eran madrileños que recogían o transportaban las cestas de Navidad, niños que cantaban el gordo, paveras que vendían pavos para la cena de Navidad e incluso niñas que tocaban la zambomba.
En ese artículo incluí algunas fotografías de las Cabalgatas de Reyes que se habían celebrado en la ciudad en la década de los años 20, 40, 50 y 60, pero me dejé muchas fotos en el tintero. Este año, he decidido hacerles un regalo de Reyes a todos, publicando un artículo especial en el que viajaran al pasado de esta Villa y Corte y se encontrarán con los tres Magos de Oriente recorriendo las calles de la ciudad.

A lo largo de este artículo, que arranca en el año 1915, descubrirán cómo han sido las cabalgatas de Reyes Magos en Madrid a lo largo de diversas decadas. Podrán ver a Sus Majestades, los Reyes Magos, acompañados de sus pajes montados en una pala excavadora, en vespa, en furgoneta descapotable o incluso a caballo por la Gran Vía; contemplarán los suntuosos ropajes de los reyes y de su séquito; verán las caras de felicidad de los niños de la época y serán conscientes de cómo ha crecido la ciudad al ver la facilidad con la que los madrileños podían ver la cabalgata desde cerca.

–Año 1915, la Cabalgata del Centro Hijos de Madrid
En el año 1915 el Centro Hijos de Madrid organizó una cabalgata que recorrió las principales calles de la ciudad cosechando un éxito rotundo. En esta cabalgata, los reyes, en camello, eran acompañados de un séquito de pajes, heraldos, bandas de música y hasta una carroza dedicada a la Estrella de la Navidad.
Como relaba el diario ‘La Ilustración Artística’, a su paso por el Palacio Real de Madrid, los entonces monarcas D Alfonso y Dª Victoria se asomaron al balcón siendo aclamados por los asistentes a la cabalgata.
Al día siguiente, tuvo lugar el reparto de juguetes en varios asilos de Madrid como el de Vallehermoso, La Paloma y en los domicilios de niños pobres en diferentes distritos.

– Año 1928, la cabalgata del ‘Heraldo de Madrid’ con artistas del Circo Price
En el año 1928 el diario ‘El Heraldo de Madrid’, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y la Diputación provincial, organizaron una cabalgata de Reyes el día 5 de enero para la que contaron con la presencia de artistas del Circo Price.
Según relata la fuente consultada, Memoria de Madrid, la cabalgata de 1928, que partía de la Plaza del Rey, contaba con una cabecera compuesta por una comitiva de motoristas, batidores y trompetas de la Guardia municipal vestidos con traje de gala. Tras estos, se encontraba la carroza de lujo de la Corporación provincial, a la que escoltaban los maceres de la Diputación. Iban después los heraldos precediendo a los Reyes Magos Melchor, Gaspar y Baltasar, que montaban hermosos caballos.

Marchaban después la banda de música del Colegio de la Paloma, gigantes y cabezudos y dos secciones de bomberos y Cruz Roja. Seguían tres camiones con juguetes y varios coches descubiertos ocupados por los artistas del circo Price y diversas autoridades.

Una vez finalizado el recorrido por las calles de la ciudad, sobre las 13:00h, la cabalgata se dirigió a varios asilos de Madrid como el Asilo de las Mercedes, el de San José o la Inclusa dónde 1621 chiquitines, tal y como relataba el propio diario Heraldo, recibieron los juguetes que el Heraldo de Madrid había recolectado a través de un llamamiento hecho desde sus páginas.

-Año 1935, la cabalgata más literaria
En 1935 hubo una cabalgata muy especial en la ciudad. Ese año, la Agrupación de Editores Españoles junto a tres grandes literatos del momento, Ramón Gómez de la Serna, Salvador Bartolozzi y Antonio Robles, organizaban la Cabalgata de Reyes que partía del Museo del Romanticismo y a la que acompañaba un camión en el que las librerías de Madrid donaban los libros que posteriormente serían respartidos entre los niños.
Para la ocasión, los tres escritores cambiaron la pluma por los reales mantos y se convirtieron en Melchor, Gaspar y Baltasar tal y como puede verse en la siguiente foto.

– Año 1943, una clásica cabalgata a caballo
Para la cabalgata de 1943, organizada por la Juventud Mariana, Melchor, Gaspar y Baltasar montaron tres bellos corceles blancos.

– Año 1949: el año de las dos cabalgatas
Corría el 6 de enero de 1949 cuando una espectacular cabalgata de Reyes Magos se apoderaba de las calles de la ciudad recorriendo la calle Alcalá y la Gran Vía, entre otras para llevar dulces, juguetes y ropas de abrigo a varios centros benéficos de Madrid. Por fortuna el fotógrafo José Demaría Vázquez «Campúa» estaba allí con su cámara y logró capturar las fotografías que les muestro a continuación y que he tomado de la web: www.campuafotografo.es.



Pero, ese mismo día y ya por la tarde tuvo lugar otra cabalgata de Reyes Magos que recorrió la ciudad y que salió nada más y nada menos que del Teatro Lara. Para esta segunda cabalgata los poetas, Alberto Vassallo, José Carlos de Luna y Conrrado Blanco, fueron los escogidos para encarnar los papeles de Melchor, Gaspar y Baltasar.
Tal y como relataba el ABC entre sus páginas, a la cabalgata del Teatro Lara le acompañaban unos 40 camiones en los que iban subidos muchos chiquillos a los que se les obsequió con una merienda en la Iglesia de los Luises en la calle Zorrilla. Posteriormente, tuvo lugar la entrega de regalos tanto en el Teatro Lara como en los barrios desfavorecidos de la capital.

-Año 1953, primera cabalgata del Ayuntamiento de Madrid
Hasta ahora, todas las cabalgatas que hemos ido viendo habían sido organizadas por diversas entidades o asociaciones y sus fines eran benéficos. Sería en el año 1953 cuando se organizase la primera Cabalgata de Reyes municipal, siendo el Ayuntamiento de la ciudad el encargado de su organización y contando con tres soldados del cuartel de la Remonta en los papeles de Melchor, Gaspar y Baltasar.
Tal y como relata, Carlos Osorio en su blog Caminandopormadrid, esta primera cabalgata municipal partió de las Escuelas Aguirre para continuar por la calle Alcalá, atraversar la Puerta del Sol, seguir por la calle Mayor hasta llegar a la Plaza de la Villa. Sería en esta castiza localización donde los Reyes Magos presentarían ante el niño Jesús del Belén, de la Casa de Cisneros, sus ofrendas.

Años 50 y 60: las vespas participan en la Cabalga de Reyes de Madrid
Será a lo largo de los años 50 y 60 cuando veremos en las Cabalgatas de Reyes de Madrid a las scooters italianas creadas por la Piaggio, las Vespas.

Será el Vespa-Club de Madrid quien comenzará a colaborar, junto a la Sociedad Española de Radiodifusión, en las Cabalgatas de Reyes de Madrid a partir de los años 50 presentando carrozas muy trabajadas. Como puede verse en las siguientes fotografías, las vespas llevaron a toreros, a geishas, a caballeros medievales que tiraban de un castillo, a astronautas con su correspondiente cohete y hasta a un barco del Mississipi ¡nada se les resistía!
1957. El Rey Baltasar -según reza el cartel- pasea en autobús por la plaza de Cibeles, aún cubierta por los cables del trolebús. Autor: Teodoro Naranjo Domínguez. Fuente: ABC





Madrid, 06/01/1963. Cabalgata de los Reyes Magos en Madrid


-Año 1966, una vistosa Cabalgata de Reyes
En el año 1966, la Cabalgata de Reyes del Ayuntamiento de Madrid comenzaba a las siete de la tarde del 5 de enero, siendo los papeles de Mechor, Gaspar y Baltasar representados por periodistas y concejales.

Como cabecera del cortejo iba una sección de motoristas municipales a los que les seguía una comitiva del Vespa-Club de Madrid cuyos componentes lucían trajes de los más populares personajes del cine y la televisión. A continuación desfilaban estudiantinas, la guardia municipal montada y banda de trompetas y tambores del mismo cuerpo, escalas iluminadas, trompeteros, cuádrigas y cohorte romana en perfecta formación, rondalla del Pozo del Tío Raimundo, que fue constantemente ovacionada; galeras adornadas y la banda del Colegio-Hogar del Sagrado Corazón. Montados en camellos y seguidos de sus respectivos séquitos, Melchor, Gaspar y Baltasar, saludaban sin interrupción a la multitud que les expresaba su ilusión.

La cabalgata finalizaba en la Plaza de la Villa, donde los Magos eran recibidos por el entonces alcalde Carlos Arias Navarro y donde tenía lugar la ofrenda simbólica al Niño Jesús. Los juguetes para los más pequeños tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes.
El fotógrafo José Demaría Vázquez «Campúa» estaba allí con su cámara y logró capturar las siguientes fotografías y que he tomado de la web www.campuafotografo.es.


– La cabalgata de 1984 con ahorrito
La mascota de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid, Ahorrito, formó parte de la cabalgata de los Reyes Magos que recorrió Madrid en el año 1984. Tal y como relata la Hoja del Lunes, el osito tan querido por los niños de la época, había estado hasta el día de antes en el stand que la caja de ahorros había montado en la feria infantil y juvenil, Juvenalia.
Tras recorrer las calles de la ciudad, acompañados por una comitiva de pajes, bandas de música, tunas y cabezudos, llegaron los tres Reyes Magos a la Plaza Mayor donde el entonces alcalde, Enrique Tierno Galván saludaba a los Magos de Oriente desde el balcón de la Casa de la Panadería.
– 2010, el homenaje a la Gran Vía
En 2010 la Cabalgata de Madrid contaría con protagonistas procedentes de los cinco continentes para hacer honor al lema escogido para la ocasión: ‘Encuentro de las culturas por la paz’. Las carrozas temáticas representaban diversos rincones del mundo haciendo un homenaje al incasable viajero Phileas Fogg, la protagonista de a obra de Julio Verne ‘La Vuelta al Mundo en 80 días’.
Pero la cabalgata de 2010, aunque ya no pasaba por la Gran Vía, no quiso olvidarse del centenario de la construcción de esta artería, y para ello, la Federación de grupos tradicionales madrileños creó una carroza dedicada a este acontecimiento.
Aquí finaliza nuestro recorrido, me dejo en el tintero más historias para sorprenderles el año que viene. Si tienen fotografías de cabalgatas de Madrid y quieren que aparezcan en este blog, pueden enviármelas al correo: unserenotransitandolaciudad@gmail.com.
Es de buen nacido ser agradecido por lo que considero oportuno hacer mención a las Fuentes Documentales y webs a las que he recurrido a la hora de redactar y recopilar las fotos que acompañan a este recorrido:
- Web:www.vesparoma.es
- Blog: www.campuafotografo.es
- Blog: Caminando por Madrid
- Blog: Historias Matritenses
- Blog: Historia Urbana de Madrid
- Fototeca ABC
- Web: Memoria de Madrid
- Hemeroteca ABC
- Prensa Histórica Ministerio de Educación Cultura y Deporte