El cineasta francés Jacques Duron en su ensayo documental ‘Souvenirs de Madrid’, retrata el Madrid de los años 90 y nos muestra a las clases populares que vivían en el centro de la ciudad
Corría la década de los años 90 cuando el cineasta francés Jacques Duron se instalaba en nuestra ciudad y comenzaba a registrar con su cámara a las clases populares que habitaban en los barrios céntricos de la capital. Malasaña, Lavapiés o La Latina, fueron esos barrios por los que el cineasta se paseó retratando el día a día de los vecinos que moraban en estos barrios.
Lo que Duron rodó fue un Madrid en el que el centro «todavía era un pueblo» y las clases populares podían permitirse vivir en los barrios más céntricos. Mientras que las clases medias y altas optaban por vivir en las afueras en chalets adosados, eran muchos los madrileños que residían en ese Madrid de calles estrechas, de corralas, de tabernillas y de comercios tradicionales. De ese Madrid ya queda poco, ahora parece que la tendencia es diferente y este ensayo documental nos invita a la reflexión ahora que está tan de moda hablar de la gentrificación de las ciudades.

En lo que respecta a los madrileños que protagonizan este ensayo de planos fijos, todos ellos comparten su longevidad y es que, a juicio de Duron, los jóvenes de la época no eran muy distintos a los de París, su ciudad. Así que lo retrató fue un Madrid muy cotidiano de señoras que se sentaban a charlar en los bancos de la calle, de parroquianos de bares o de tenderos de mercados de abastos.
Todo el material que Duron grabó durante su estancia madrileña fue montado concienzudamente por Fabienne Morel dando a luz ‘Souvenirs de Madrid’, un exquisito ensayo documental que provocará en el público madrileño cierta nostalgia.
Tras veinte años sin volver a Madrid, el cineasta afincado en París, regresa a nuestra ciudad para presentarnos el resultado de su estancia madrileña en la gran pantalla. La cita, tendrá lugar el próximo viernes 16 de diciembre en Sala 1 de los Cine Doré de la Filmoteca Nacional (Santa Isabel, 3) a las 19:30 horas.
Más información en la web de la Filmoteca Cine Doré
Sin más se despide atentamente
P.D: un placer haber conocido a Fabienne y Jacques el pasado sábado antes de la visita por Lavapiés dedicada a Arturo Barea. Espero que el documental se proyecte más veces 😉