Mirar la arquitectura: fotografía monumental en el siglo XIX
La Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional acoge hasta el 4 de octubre Mirar la Arquitectura: Fotografía monumental en el siglo XIX, una excelente muestra fotográfica dedicada a la relación entre la arquitectura y la fotografía monumental practicada por los llamados fotógrafos románticos en el siglo XIX.
Corrían los primeros años del siglo XIX cuando en París se producía una importante innovación en el campo del arte: el nacimiento de la fotografía, gracias a Niépce, Daguerre y Talbot. Con esta nueva disciplina, que había nacido en un momento en el que se estaban produciendo numerosas obras de carácter enciclopédico, se conseguía reproducir la realidad sin necesidad de dibujarla contribuyendo así a la transmisión cultural y a la conservación de la memoria. Pronto los viajeros románticos se lanzaron a descubrir y fotografiar las ciudades europeas y sus monumentos dando lugar a un corpus fotográfico único que ha quedado para la posteridad y que se incorporó a las historias de la Arquitectura.

En lo que respecta a nuestro país, fotógrafos como Jean Laurent o Charles Clifford retrataron las principales ciudades y monumentos españoles creando un imaginario que se repetiría y ampliaría con el tiempo conforme iba progresando la fotografía. Ciudades como Granada, Madrid, Toledo o Ávila, fueron las protagonistas de estas primeras fotografías, que cabe señalar, tuvieron y tienen un gran valor documental puesto que en ellas se retratan edificios, comercios y calles que desaparecieron por la evolución de las ciudades y el devenir de los tiempos.
La exposición que la Biblioteca Nacional dedica a la vinculación entre la fotografía y la arquitectura, se articula en 6 secciones y exhibe 175 piezas originales que pertenecen en su mayor parte a la BNE . Además de esto, se exhiben unas 20 obras procedentes de la Biblioteca Nacional de Francia, el Archivo de la Villa de Madrid, la Real Biblioteca de Palacio o el Museo Nacional del Prado.




Datos de interés
3 de julio al 4 de octubre de 2015
Sala Recoletos de la Biblioteca Nacional de España
Horario: Martes-Sábado de 10 a 20 h. Domingos y festivos de 10 a 14 h.
Acceso Gratuito
Sin más, se despide atentamente