• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’


Publicado por El Sereno on 24 Mar 2021 / 4 Comentarios
Tweet



Caridad Seradell, la castañera de Tirso de Molina

Corría el año 1903 cuando nacía en la Corredera Baja de San Pablo en pleno barrio de Maravillas la que llegaría a ser la castañera más famosa de Madrid, Caridad Serradell. Su fama llegó a ser tal que los alcaldes José Luis Álvarez del Manzano y Enrique Tierno Galván la homenajearon en vida.

 

La castañera ‘la cari’ en una fotografía de Martín Santos Yubero en la Plaza Mayor. Esta fotografía forma parte de un reportaje que le hiceron y que en el Archivo Regional de la CAM aparece tan solo como ‘Castañera en la Plaza Mayor’. 1965. Fotografía del Fondo Santos Yubero. ARCAM

A raíz de mis publicaciones en rss con fotografías de castañeras conocí la historia de “la Cari” pero nunca le había puesto cara. Esto cambió en septiembre de 2020 cuando encontré unas fotografías en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid de una castañera y un familiar de Caridad contactó conmigo.

Preciosa serie de fotografías que realizó el fotógrafo madrileño Martín Santos Yubero en 1965 a esta castañera de la Plaza Mayor. pic.twitter.com/G0BclSpXdM

— El Sereno de Madrid (@Unsereno) August 31, 2020

A Caridad Serradell la conocían por todo Madrid como ‘la cari’ y durante varias décadas estuvo al frente de un puesto de castañas en la Plaza de Tirso de Molina.

Del barrio de Maravillas se trasladó a la zona de Tirso de Molina, vivía en la calle Mesón de Paredes nº11 en un portal en que hasta hace algo más de un año había una relojería y trabajaba en una frutería muy cercana.

 

Este era el edificio de la calle Mesón de Paredes en el que vivía Caridad. Fotografía propia

Con seis hijos a su cargo, Caridad fue una mujer muy activa y los sacó adelante ella sola,vendía flores y fruta en el puesto de Tirso de Molina y disponía además de puestos de melones por varios lugares de la ciudad en los que trabajan algunas de sus hijas.

En Mesón de Paredes se encuentra la Frutería Palomar, todo apunta que aquí fue donde comenzó a trabajar Caridad. Fotografía propia.

Este era el puesto de requesón de ‘la cari’ en la calle Duque de Alba en una foto de Manuel Urech. Fotografía propiedad de editorial  ‘La librería’. En la foto no aparece Caridad, es otra vendedora.

En la Calle Duque de Alba vendía requesón de Miraflores y en la plaza de Tirso de Molina vendía diversas cosas en función de la época del año. Llegó a vender flores, fruta y castañas, incluso tenía un organillo que sacaba los días de Rastro animando a los viandantes. Ya en sus últimos años y cuando no era temporada de castañas vendía chucherías, cromos tabaco y pequeños juguetes.

Foto de «la cari» regando las flores que vendía. Fotografía facilitada por la familia de Caridad para este articulo.

Cuando ya contaba con una cierta edad, sus hijas le dijeron que se retirara, pero ella decía que el puesto era su vida y que cuando no pudiese trabajar, se moriría.

Fotografía del puesto de Flores de ‘la cari’ en el que trabajaban algunas de sus hijas. Fotografía facilitada por la familia de Caridad para este reportaje.

Uno de los puestos de melones de Villaconejos de ‘la cari’. Fotografía facilitada por la familia de Caridad para este reportaje.

Con 87 años aún estaba al frente del puesto de castañas, no lo necesitaba ya para vivir, pero ella prefería trabajar. Tuvo una caída a principios de 1990 y se rompió la cadera y viéndose obligada a permanecer en su casa. Un mes después falleció.

Caridad Serradell en su puesto de castañas. Fotografía de Martín Santos Yubero. ARCAM

Su fallecimiento fue recogido por la prensa y según relatan sus familiares a su velatorio acudieron personajes famosos como Tony Leblanc.

Fotografía de la noticia del fallecimiento de Carudad Serradell. Cedida por la familia

Sirva este pequeño articulo para recordar a una de las madrileñas anónimas de la que muchas personas tienen recuerdos y que es tan importante para la ciudad como para tener una escultura, placa o monumento en el que fue su barrio.

 

Sin más, se despide atentamente

 

P.d: Gracias a Jose Luis Valle, nieto de Caridad por contarme más sobre su abuela. Rogaría que las fotografías que me han facilitado los familiares fuesen tratadas con respeto, en ocasiones me encuentro fotografías publicadas en mi blog en grupos de Facebook, páginas de pinterest y otros blogs. Citen siempre la fuente, ganamos todos.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

4 Comentarios


  • Conx
    3 weeks ago



    Magnífica entrada y preciosas fotos. Me ha gustado mucho, me recuerda a mi abuela, esas mujeres de hierro, hijas de Madrid, que lucharon como leonas para sacar adelante a sus familias.

    El Sereno
    3 weeks ago



    Hola Conx!

    Me alegra que te haya gustado, hay que recordar a todas estas grandes mujeres.

    Un saludo

    Manuel
    3 weeks ago



    Como ya te comenté en alguna ocasión, estoy «casi» seguro de haber conocido a la «Cari». Dado que nací en la Plaza del General Vara de Rey, calles como Duque de Alba o la Plaza de Tirso de Molina o Mesón de Paredes, eran frecuentadas por mí. Lo que sí recuerdo es el puesto de melones de Villaconejos, ese o uno similar. Al igual que la frutería de Mesón de paredes que, si no recuerdo mal estaba frente a un Bar que era la Peña Mariano del Real Madrid. Este artículo, como las fotografías y como otros muchos que hace, me traen recuerdos de al infancia y personajes de aquel Madrid de los 50/60 que para mí es inolvidable. Solo quiero felicitarte y darte las gracias por avivar los recuerdos de la infancia a un «abuelete» que está a tiro de cumplir 70 añitos. Gracias y sigue con tu labor de recuperar el Madrid casi perdido.

    Jose Luis
    3 weeks ago



    Muchas gracias de nuevo Sereno. Quiero, si me permites, completar este homenaje que has hecho a la Cari con un articulo que escribio Jose Luis Martin Descalzo en el dominical de ABC tras su muerte

    La última castañera

    La semana pasada ha muerto en Madrid, Caridad Serradell, la más antigua de las castañeras de la ciudad. Desde hace sesenta y tres años estaba allí, en una de las esquinas de Tirso de Molina, vendiendo paquetitos en los que uno no sabía muy bien si lo que compraba eran castañas, un puñado de calor o un trozo de sonrisa. Y estuvo allí con lluvias y fríos, arrebujada en una bufanda de lana cuando hacía frío o en un pañolón pardo durante los días de solecillo. Estaba allí porque le gustaba ver el movimiento de la gente, charlar con sus clientes, dar trocitos de cielo en forma de castaña a los niños. En los últimos años, cuando sus hijos se habían ya colocado todos y le insistían en que se quedara en casa, ella se empeñó en que su puesto era aquél y que se moriría si no lo ocupaba. Sólo faltó los últimos ocho días que precedieron a su muerte. Y ahora aquella esquina de Tirso de Molina se ha quedado como muerta; hace más frío en ella y, cuando uno pasa, se siente como un poco huérfano, ahora que no puede uno llevarse las dos cosas que, durante un buen rato, te calentaban: la sonrisa de Caridad y el pequeño horno portátil de las castañas calientes.

    ¿Habrá, me pregunto, castañeras en el cielo?

    Jose Luis (su nieto)


    Deja un comentario

      Cancelar Respuesta

    * Se requiere verificación RGPD

    *

    Leído y conforme


    • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

      Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
    • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




    • conoce al sereno

    • CUADRO DE FAMILIA

    • publicidad

    • ERA Extremadura

    • El Sereno en Facebook

    • Posts Recientes

      • El mural cerámico del Metro de Gran Vía se restaurará
        abril 16, 2021
      • La exposición infantil de los SuperThings arrasa la ciudad de Madrid
        abril 15, 2021
      • Ciclo de conferencias: El Barón y la Colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
        abril 13, 2021
      • Las fotografías de Marivi Ibarrola del Lavapiés de los años 80 se exponen en el Museo de Artes y Tradiciones Populares
        abril 13, 2021
    • Nuestra Política de Privacidad



    • Los blogs que sigo

      • Investigart
      • El Reto Histórico
      • Arte en Madrid
      • Pasion por Madrid
      • Cementerios de Madrid
      • El Perfil de la Tostada (Música indie)
      • Pessoas en Madrid
      • Urban Idade
      • Espacio Madrid
      • Don´t Stop Madrid
      • Food Storming
      • Hamburguesas en Madrid
    • Últimos comentarios

      • Jose Ramón en Hoteles en Madrid con mucha historia
      • Jose Luis en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
      • Manuel en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
      • El Sereno en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
      • Conx en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
      • El Sereno en Cierra Ferpal en la calle Arenal
      • Pedro en Cierra Ferpal en la calle Arenal
      • Formación online en El incendio del Alcázar de Madrid en la Nochebuena de 1734
    • Posts Populares

      • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
        diciembre 14, 2017
      • Las mejores croquetas de Madrid
        mayo 19, 2015
      • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
        agosto 12, 2018
      • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
        octubre 23, 2013
    • Posts Recientes

      • El mural cerámico del Metro de Gran Vía se restaurará
        abril 16, 2021
      • La exposición infantil de los SuperThings arrasa la ciudad de Madrid
        abril 15, 2021
      • Ciclo de conferencias: El Barón y la Colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
        abril 13, 2021
      • Las fotografías de Marivi Ibarrola del Lavapiés de los años 80 se exponen en el Museo de Artes y Tradiciones Populares
        abril 13, 2021

    Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.