• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

La historia de la animación española a través de una exposición en la Imprenta Municipal


Publicado por El Sereno on 09 Feb 2021 / 0 Comentarios
Tweet



La historia de la animación española a través de una exposición en la Imprenta Municipal

La Imprenta Municipal Artes del Libro en la calle Concepción Jerónima nº15, en colaboración con el Museo ABC de la Ilustración y el Diseño, nos ofrece un recorrido a través de la historia de la animación española en una exposición que muestra materiales inéditos como bocetos, dibujos, fotogramas, juguetes, cromos y acetato, entre otras cosas. Además de esto, la exposición se completa con las  proyecciones de varios fotogramas de películas de animación y series como ‘David el Gnomo’ ‘La vuelta al Mundo de Willy Fogg’ o ‘Los músicos de Bremen’. 

Foto propia

La exposición ofrece un relato histórico de más de 100 años de duración que arranca con las formas de espectáculo audiovisual previas al cine con las que nacerían las técnicas de animación como es por ejemplo el zootropo  y prosigue mostrando la evolución de la industria a través de los primeros largometrajes animados, deteniéndose en el momento en el que la publicidad se une a la animación con los míticos hermanos Moro en Madrid y los Estudios Macía en Barcelona.

foto propia

No se olvida de grandes hitos de la animación de nuestro país como fue Garbancito de la Mancha que además de ser el primer largometraje de animación producido en Europa, fue pionero en la realización y venta de productos asociados a la película como colecciones de juguetes o cromos.

Garbancito de la Mancha producida por Balet y Baly e estrenada en 1945, es el primer largometraje en color producido en Europa.

 

Asimismo en la muestra podemos ver fotogramas de algunas de las primeras películas y la que  fue la primera película de animación para adultos ya en la Transición ‘Historias de  amor y masacre’.  Además de esto, la muestra se detiene en la década de los 80  con las míticas series como ‘D´Artacan y los tres mosqueteros’, ‘La vuelta al mundo de Willy Fog’, ‘Los Trotamusicos’ o ‘David el gnomo’.

De cuando los dibujos animados se pintaban sobre acetato y con acrílico ❤️

¡No se pierdan la exposición!

(En la Imprenta Municipal) pic.twitter.com/uk0k6XvPmY

— El Sereno de Madrid (@Unsereno) December 22, 2020

Y como la exposición pretende mostrarnos cómo ha evolucionado la industria de la animación española, aborda la llegada de la tecnología digital y que se ha prologando hasta la actualidad.

 

La exposición podrá verse hasta el 13 de abril de 2021 en la Imprenta Municipal Artes del Libro (Calle Concepción Jerónima, 13) de manera totalmente gratuita. 

 

Sin más, se despide atentamente

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Posts Relacionados



El pasado y el presente de Madrid en la exposición ‘Madrid, ¡qué bien resistes!
marzo 13, 2019

La Filmoteca española presenta una exposición dedicada al cartelista de cine español JANO
enero 11, 2018

Cuando los museos duermen
julio 17, 2017

Deja un comentario

  Cancelar Respuesta

* Se requiere verificación RGPD

*

Leído y conforme


  • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

    Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
  • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




  • conoce al sereno

  • CUADRO DE FAMILIA

  • publicidad

  • ERA Extremadura

  • El Sereno en Facebook

  • Posts Recientes

    • Jornada on line 'Laurent revisitado'
      febrero 23, 2021
    • Cierra Ferpal en la calle Arenal
      febrero 9, 2021
    • La historia de la animación española a través de una exposición en la Imprenta Municipal
      febrero 9, 2021
    • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
      diciembre 22, 2020
  • Nuestra Política de Privacidad



  • Los blogs que sigo

    • Investigart
    • El Reto Histórico
    • Arte en Madrid
    • Pasion por Madrid
    • Cementerios de Madrid
    • El Perfil de la Tostada (Música indie)
    • Pessoas en Madrid
    • Urban Idade
    • Espacio Madrid
    • Don´t Stop Madrid
    • Food Storming
    • Hamburguesas en Madrid
  • Últimos comentarios

    • El Sereno en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Pedro en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Formación online en El incendio del Alcázar de Madrid en la Nochebuena de 1734
    • Julia en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
    • Agencia de traducción en Madrid en Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
    • El Sereno en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
    • Flemenca en La indumentaria tradicional española a través de las colecciones históricas del Museo del Traje
    • Juanma en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
  • Posts Populares

    • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
      diciembre 14, 2017
    • Las mejores croquetas de Madrid
      mayo 19, 2015
    • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
      agosto 12, 2018
    • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
      octubre 23, 2013
  • Posts Recientes

    • Jornada on line 'Laurent revisitado'
      febrero 23, 2021
    • Cierra Ferpal en la calle Arenal
      febrero 9, 2021
    • La historia de la animación española a través de una exposición en la Imprenta Municipal
      febrero 9, 2021
    • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
      diciembre 22, 2020

Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.