• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

30 años con El Reina: un viaje por la historia del arte moderno y contemporáneo en España


Publicado por El Sereno on 24 Nov 2020 / 0 Comentarios
Tweet



30 años con El Reina: un viaje por la historia del arte moderno y contemporáneo en España

El pasado sábado 31 de octubre, el Museo Reina Sofía estuvo de celebración, y nada tenía que ver con las festividades de Halloween o Todos los Santos. La institución festejaba por todo lo alto su 30 aniversario con una jornada de puertas abiertas. Tres décadas que ya pasan a formar parte de la historia de España. Tres décadas de historia repletas de arte contemporáneo, porque no cabe duda de que el centro se ha convertido en el soporte y sostén de las corrientes artísticas contemporáneas en el país.

Interior del Museo Reina Sofía. Foto propia

El Reina Sofía, que abrió sus puertas el 31 de octubre de 1990 y nació como un proyecto que perseguía incorporar al país a la modernidad artística, es hoy uno de los museos de arte contemporáneo más importantes de todo el planeta; y su director, el historiador Manuel Borja-Villel, una de las personas más influyentes del mundo del arte. Este espacio artístico es también hoy uno de los más visitados de la península, encontrándose en el podio de los museos de Madrid más prestigiosos, y conformando el denominado Triángulo del Arte de Madrid junto al Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional del Prado.

 

Fotografía propia tomada en 2018 durante la exposición temporal dedicada a Beatriz González por el MNCARS en el Palacio de Cristal.


Tres décadas de historia

Tras un proceso de reforma y adecuación de lo que fuese el antiguo Hospital General de Madrid diseñado por Hermosilla y ejecutado por Sabatini, la colección permanente del Reina Sofía fue inaugurada en el edificio de Sabatini por el rey Juan Carlos y la reina Sofía, el 10 de septiembre de 1992.  Si bien la institución ya había albergado desde finales de los 80 exposiciones auspiciadas por el Centro Nacional de Exposiciones.

En estos treinta años de recorrido, el Museo Reina Sofía ha programado para sus visitantes más de 700 exposiciones temporales. Algunas de ellas dedicadas a Picasso, a Dalí, a Robert Capa, a Lucio Fontana, a Anish Kapoor, a Torres García, a Marcel Broodthaers, a Alberto Giacometti, a Antoni Tàpies,  al grupo AFAL, a Louise Bourgeois, y una larga lista de genios artísticos internacionales. Especialmente reseñable es la labor del centro por la puesta en valor de las mujeres artistas habiendo dedicado varias exposiciones a figuras como la de Dorotea Tanning, Beatriz González o Esther Ferrer.

‘Tertulia’, Ángeles Santos. 1929. MNCARS

En su trayectoria, el centro, especializado sobre todo en el arte de finales de los siglos XIX y XX, ha ido enriqueciendo sus fondos, hasta llegar a las 23.000 obras de las que goza actualmente. No hace falta destacar cuál es la más popular, la que inmediatamente buscan los ojos de los peregrinos que pisan su suelo. Efectivamente, el Guernica (1937) de Pablo Ruiz  Picasso, que llegó al museo en el año 1992, y desde entonces se ha convertido en la joya más preciada de toda la corona.

Foto de las salas del museo. Foto propia

Por otro lado, también son reseñables exposiciones como la celebrada en 2013 “Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas”, que cerró con más de 700.000 visitantes en el año 2013, o ‘Piedad y Terror. El camino hacia Guernica’ una muestra sin precedentes que se celebró con motivo del 80 aniversario de la creación del lienzo y el 25 aniversario de la llegada al museo y que reunió 170 obras del genio malagueño y llevó asociada una importante labor documental cuyo fruto fue el proyecto on line ‘Repensar Guernica’

Retrato de Luis Buñuel. Salvador Dalí. 1924. MNCARS


El Reina 30 años después

En sus inicios, el museo nació con la finalidad de animar la oferta pública de arte moderno y contemporáneo del país, y convertirse en un centro dinámico y enérgico, capaz de integrar en sus salas las nuevas tendencias artísticas que se fueran creando. Tenía como objetivo actuar como impulsor y animador de la cultura y la creación artística, y se puede decir con orgullo que lo ha logrado, y que ha contribuido enormemente a la producción artística nacional e internacional, dándole espacio a jóvenes artistas e investigadores, organizando talleres y ciclos, y en resumen, haciendo el arte moderno accesible y comprensible para toda la sociedad.

El Rastro, Gabriel Cualladó. 1985. MNCARS

Sin más, se despide atentamente

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Posts Relacionados



La obra, el estilo y la figura del Bosco a través de un curso on line gratuito del Museo del Prado
febrero 21, 2019

Deja un comentario

  Cancelar Respuesta

* Se requiere verificación RGPD

*

Leído y conforme


  • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

    Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
  • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




  • conoce al sereno

  • CUADRO DE FAMILIA

  • publicidad

  • ERA Extremadura

  • El Sereno en Facebook

  • Posts Recientes

    • MADRID ACUOSA, la historia del agua en Madrid a través de una exposición temporal
      marzo 25, 2021
    • La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
      marzo 24, 2021
    • Nuevo programa de visitas guiadas en Madrid: 'visitas originales'
      marzo 1, 2021
    • Jornada on line 'Laurent revisitado'
      febrero 23, 2021
  • Nuestra Política de Privacidad



  • Los blogs que sigo

    • Investigart
    • El Reto Histórico
    • Arte en Madrid
    • Pasion por Madrid
    • Cementerios de Madrid
    • El Perfil de la Tostada (Música indie)
    • Pessoas en Madrid
    • Urban Idade
    • Espacio Madrid
    • Don´t Stop Madrid
    • Food Storming
    • Hamburguesas en Madrid
  • Últimos comentarios

    • Jose Ramón en Hoteles en Madrid con mucha historia
    • Jose Luis en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
    • Manuel en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
    • El Sereno en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
    • Conx en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
    • El Sereno en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Pedro en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Formación online en El incendio del Alcázar de Madrid en la Nochebuena de 1734
  • Posts Populares

    • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
      diciembre 14, 2017
    • Las mejores croquetas de Madrid
      mayo 19, 2015
    • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
      agosto 12, 2018
    • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
      octubre 23, 2013
  • Posts Recientes

    • MADRID ACUOSA, la historia del agua en Madrid a través de una exposición temporal
      marzo 25, 2021
    • La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
      marzo 24, 2021
    • Nuevo programa de visitas guiadas en Madrid: 'visitas originales'
      marzo 1, 2021
    • Jornada on line 'Laurent revisitado'
      febrero 23, 2021

Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.