• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

Las piedras de la memoria que recuerdan a los deportados españoles en los campos de concentración nazis


Publicado por El Sereno on 23 May 2019 / 0 Comentarios
Tweet



Las piedras de la memoria que recuerdan a los deportados españoles en los campos de concentración nazis

Las calles de Madrid han empezado llenarse de adoquines de cemento cubiertos por una capa de latón dorada denominados Stolpersteine o piedras de la memoria que recuerdan a los republicanos españoles que se exiliaron a Francia tras la Guerra Civil y que desde allí fueron deportados a los campos de concentración nazis de Mathausen, Gusen Auschwitz o  Harteim. 

Gregorio Rebollo García en la calle Nenúfar 6 (Tetuán)

Instalados en el suelo de calles como Nenúfar, Mesón de Paredes, Huerta del Bayo, Virtudes o Viriato, estos pequeños monumentos ya recuerdan a personas como Gregorio Rebollo García(1903-1939), Manuel García García (1915-1942), Juan Antonio García Acero (1893-194), Pedro Díaz Clemente (1904-1941) o a Andrés Fariña Adsuar (1909-1941), entre otros. 

Pedro Díaz Clemente. Fotografía de Antonia de Oñate (@Piamonte) en la calle Virtudes, 22

Los adoquines fueron ideados por el artista Gunter Demnig en 1997 y desde entonces ha llenado diversas localidades europeas con estas pequeñas «piedras en el camino» que se instalan en el último domicilio de la víctima. 

José Bello Sánchez. Fotografía de Matías Lopez (@MLG_66) en Ponzano 44

 

En el mes de abril se colocaron las primeras en Madrid y hasta el momento se han instalado una docena en diversos puntos de la ciudad; En los próximos meses se espera continuar con el proceso con el fin de instalar 449, una por cada víctima. 

Pablo Agraz Alonso. Fotografía de Nuria Gao (@GaoNuria) en calle José Antonio de Armona

Eufremio García García en calle Pinos Baja 3, Tetuán

Todas las placas inician con «AQUÍ VIVIÓ» y continúan con el nombre de la persona, su fecha de nacimiento, de exilio, de deportación, de reclusión y la de asesinato o liberación. 

Antonio Zurita Mayo en calle Espronceda 7

Francos Rodríguez, 106

 

José Antonio García Acero en calle Huerta del Bayo 5. Foto propia

Enrique Calcerrada Guijarro en calle Viriato 2 esquina Bravo Murillo. Foto propia

Sin más, se despide atentamente

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Deja un comentario

  Cancelar Respuesta

* Se requiere verificación RGPD

*

Leído y conforme


  • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

    Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
  • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




  • conoce al sereno

  • CUADRO DE FAMILIA

  • publicidad

  • ERA Extremadura

  • El Sereno en Facebook

  • Posts Recientes

    • Ciclo de conferencias: El Barón y la Colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
      abril 13, 2021
    • Las fotografías de Marivi Ibarrola del Lavapiés de los años 80 se exponen en el Museo de Artes y Tradiciones Populares
      abril 13, 2021
    • MADRID ACUOSA, la historia del agua en Madrid a través de una exposición temporal
      marzo 25, 2021
    • La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
      marzo 24, 2021
  • Nuestra Política de Privacidad



  • Los blogs que sigo

    • Investigart
    • El Reto Histórico
    • Arte en Madrid
    • Pasion por Madrid
    • Cementerios de Madrid
    • El Perfil de la Tostada (Música indie)
    • Pessoas en Madrid
    • Urban Idade
    • Espacio Madrid
    • Don´t Stop Madrid
    • Food Storming
    • Hamburguesas en Madrid
  • Últimos comentarios

    • Jose Ramón en Hoteles en Madrid con mucha historia
    • Jose Luis en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
    • Manuel en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
    • El Sereno en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
    • Conx en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
    • El Sereno en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Pedro en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Formación online en El incendio del Alcázar de Madrid en la Nochebuena de 1734
  • Posts Populares

    • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
      diciembre 14, 2017
    • Las mejores croquetas de Madrid
      mayo 19, 2015
    • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
      agosto 12, 2018
    • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
      octubre 23, 2013
  • Posts Recientes

    • Ciclo de conferencias: El Barón y la Colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
      abril 13, 2021
    • Las fotografías de Marivi Ibarrola del Lavapiés de los años 80 se exponen en el Museo de Artes y Tradiciones Populares
      abril 13, 2021
    • MADRID ACUOSA, la historia del agua en Madrid a través de una exposición temporal
      marzo 25, 2021
    • La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
      marzo 24, 2021

Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.