• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

Las cabezas cortadas como símbolo de poder en el Museo Arqueológico Nacional


Publicado por El Sereno on 25 Abr 2019 / 0 Comentarios
Tweet



Las cabezas cortadas como símbolo de poder en el Museo Arqueológico Nacional

Hasta el 1 de septiembre puede verse en el Museo Arqueológico Nacional una interesante exposición que versa sobre el concepto y significación de cabeza trofeo a lo largo de la historia.

Comisariada por Carme Rovira del Museo de Arqueología de Cataluña, la exposición nos muestra diversos ejemplos arqueológicos y etnográficos de diferentes culturas en las que se ha documentado el fenómeno de la cabeza trofeo. Además, se complementa con iconografía artística y recursos audiovisuales

Cabezas cortadas, símbolos de poder

La exposición comienza con una parte preliminar en la que podemos ver diferentes ejemplos de cabezas cortadas en diversas culturas y épocas de la historia. Todas ellas tenían un significado como trofeos de guerra que se debían exhibir y en algunos casos, como en el de la cultura africana de los fang, serían veneradas por pertenecer a los ancestros.

En esta primera parte pueden verse cráneos decorados australianos, cabezas reducidas de los jíbaros de la Amazonia o bien representaciones de cabezas cortadas en las cerámicas prehispánicas de los mochicas o nazcas. 

Los íberos y las cabezas enclavadas

La segunda parte de la muestra se centra en la cultura de los íberos y en la costumbre que tenía este pueblo de exhibir públicamente las cabezas de sus enemigos vencidos, a veces en compañía de las armas capturadas, a modo de trofeos. Esta costumbre ritual y su puesta en escena reafirmaban el poder de los líderes.

Para ilustrar la exposición se ha contado con 5 cabezas de íberos del noreste penínsular procedentes de dos yacimientos arqueológicos de gran importancia Puig Castellar, muy cerca de Barcelona y Ullastret, gran metrópoli del mundo ibérico.

Acompañando a los cráneos, algunos de ellos con clavos añadidos tras la muerte de los individuos, pueden verse diversas manifestaciones materiales de la cultura ibérica que hacen referencia a las cabezas trofeos.

Así pueden verse cerámicas iberas, monedas, exvotos o piezas tan significativas como la fíbula de Lancia del Museo Arqueológico Nacional o el báculo del Museo Numantino, que han consolidado la iconografía del caballero victorioso, un héroe guerrero que aparece con la cabeza del enemigo bajo el hocico de la montura.

Báculo con prótomos de caballo y jinete (s. II a.C.) ©Museo Numantino de Soria

La exposición además cuenta con varios audiovisuales que sitúan al visitante en el contexto de la sociedad ibérica y en el proceso de investigación antropológica y forense a la que se han sometido estos cráneos.

Bastante novedosa es el área ‘reconstruyendo un rostro del pasado’ que nos muestra cómo se ha llevado a cabo , aplicando métodos propios de la policía científica, la reconstrucción facial digital del rostro de uno de los cráneos localizados en Ullastret: un hombre que murió joven (entre los 16 y los 18 años) a finales del siglo III a.C. o principios del siglo II a.C.

Secuencia reconstrucción. (imagen virtual) ©Museu d’Arqueologia de Catalunya con Visualforensic.

Finaliza la exposición con un área dedicada a la pervivencia de las cabezas cortadas en la actualidad con imágenes de películas o bien relacionadas con crímenes como los perpetrados por los carteles de la droga en México o bien del ISIS. 

Denario del magistrado M. Sergio Silo. Roma, 116 ó 115 a.C., MAN

Si les interesa el tema, les recomiendo escuchar la entrevista que los amigos de ‘El Café de la Lluvia’ hicieron a la comisaria: https://www.ivoox.com/cabezas-cortadas-mundo-ibero-rituales-del-audios-mp3_rf_34094130_1.html

Cabezas cortadas, símbolos de poder

Lugar: Museo Arqueológico Nacional

Calle Serrano, 13

Fechas: Hasta el 1 de septiembre

Horario: De martes a sábados: 9:30 a 20:00 h

Domingos y festivos: 9:30 a 15:00 h

Más información: http://www.man.es/man/exposicion/exposiciones-temporales/cabezas-cortadas.html

Sin más, se despide atentamente

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Posts Relacionados



Luis Masson, un fotógrafo francés afincado en la España del siglo XIX
junio 22, 2018
Música en directo en Las Terrazas del Museo Thyssen durante el verano
junio 20, 2018

Apertura de los Gabinetes de Dibujos y Estampas de museos madrileños
abril 11, 2018


  • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

    Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
  • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




  • conoce al sereno

  • CUADRO DE FAMILIA

  • publicidad

  • ERA Extremadura

  • El Sereno en Facebook

  • Posts Recientes

    • Nuevo programa de visitas guiadas en Madrid: 'visitas originales'
      marzo 1, 2021
    • Jornada on line 'Laurent revisitado'
      febrero 23, 2021
    • Cierra Ferpal en la calle Arenal
      febrero 9, 2021
    • La historia de la animación española a través de una exposición en la Imprenta Municipal
      febrero 9, 2021
  • Nuestra Política de Privacidad



  • Los blogs que sigo

    • Investigart
    • El Reto Histórico
    • Arte en Madrid
    • Pasion por Madrid
    • Cementerios de Madrid
    • El Perfil de la Tostada (Música indie)
    • Pessoas en Madrid
    • Urban Idade
    • Espacio Madrid
    • Don´t Stop Madrid
    • Food Storming
    • Hamburguesas en Madrid
  • Últimos comentarios

    • El Sereno en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Pedro en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Formación online en El incendio del Alcázar de Madrid en la Nochebuena de 1734
    • Julia en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
    • Agencia de traducción en Madrid en Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
    • El Sereno en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
    • Flemenca en La indumentaria tradicional española a través de las colecciones históricas del Museo del Traje
    • Juanma en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
  • Posts Populares

    • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
      diciembre 14, 2017
    • Las mejores croquetas de Madrid
      mayo 19, 2015
    • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
      agosto 12, 2018
    • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
      octubre 23, 2013
  • Posts Recientes

    • Nuevo programa de visitas guiadas en Madrid: 'visitas originales'
      marzo 1, 2021
    • Jornada on line 'Laurent revisitado'
      febrero 23, 2021
    • Cierra Ferpal en la calle Arenal
      febrero 9, 2021
    • La historia de la animación española a través de una exposición en la Imprenta Municipal
      febrero 9, 2021

Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.