• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

El pasado y el presente de Madrid en la exposición ‘Madrid, ¡qué bien resistes!


Publicado por El Sereno on 13 Mar 2019 / 0 Comentarios
Tweet



El pasado y el presente de Madrid en la exposición ‘Madrid, ¡qué bien resistes!’

Hasta el próximo 20 de mayo puede contemplarse en la sala de bóvedas de la Casa de la Panadería, en Plaza Mayor 27, una exposición fotográfica titulada “Madrid ¡Qué bien resistes!”.

Foto propia

La singularidad de la muestra radica en que las imágenes seleccionadas para la misma son fotomontajes en los que se superponen imágenes actuales, tomadas entre 2014 y 2017, a imágenes históricas de la Guerra Civil en Madrid de fotógrafos tan conocidos como Santos Yubero, Atienza o Hermes Pat, entre otros. 

Una mujer saliendo de una farmacia en la Gran Vía. Fotografía de Javier Marquerie

El autor de los fotomontajes y comisario de la muestra Javier Marquerie ha seleccionado para la misma un total de 50 imágenes de las más de 120 que componen su serie y que se ha podido ver en PhotoEspaña Off 2016 y 2017.

Foto propia tomada en la exposición.

La muestra se divide en cinco capitulos: La vida, El viaje, El cascote, La guerra y La sangre. Cada uno de ellos es una descripción de la guerra, de su incidencia en la cotidianeidad de sus gentes atrapadas en una ciudad sitiada.

Recoge momentos desde los primeros días del levantamiento militar en julio de 1936 en el Cuartel de la Montaña, hasta las columnas de los derrotados, camino de la prisión o el campo de concentración en marzo de 1939.

20 de julio. Civiles y milicianos suben las escalinatas del Cuartel de la Montaña. Se encontraban al pie de la actual ubicación del Templo de Debod. Fotografía propia tomada en la exposición.

Niños en la calle de la Cabeza en Lavapiés. Fotografía propia tomada en la exposción.

Toda la ciudad aparece retratada en la serie con emblemáticas imágenes como la de Martín Santos Yuberos que retrató a los niños de la calle de la cabeza jugando, varias instantáneas de la Gran Vía que sería apodada como “la Avenida de los obuses”, instantanéas en el Metro donde la población se resguardaba de los bombardeos o la de fotografía de Robert Capa en Peironcely 10 en Vallecas.

Cafetería destruida por la artillería franquista en la calle Arenal. Tras la guerra reabrio y en la actualidad aloja un nuevo negocio. Fotografía propia tomada en la exposición

En la calle de los Estudios, muy cerca del Rastro, cayó una bomba que destruyó un edificio con cúpula que no sería reconstruido.

 

En la Puerta del Sol un camión con milicianos anarquistas armados con fusiles Mauser y una ametralladora Hotchkiss. Foto propia tomada en la exposición

Mujeres aspirantes a enfermeras en las milicias desfilando por Gran Vía. Fotografía original de Martín Santos Yubero. Foto de Javier Marquerie

Exposición ‘Madrid, ‘qué bien resistes’

Hasta el 20 de mayo en la Sala de Bóvedas de la Casa de la Panadería

Acceso gratuito

Sin más, se despide atentamente

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Posts Relacionados



La octava edición del programa cultural ‘Madrid otra Mirada’ se celebrará los días 16, 17 y 18 de octubre con múltiples actividades culturales gratuitas
octubre 6, 2020

El Museo Naval abre sus puertas el próximo 17 de octubre
octubre 1, 2020

El Madrid de los años 90 retratado en el documental ‘Souvenirs de Madrid’
julio 29, 2019

Deja un comentario

  Cancelar Respuesta

* Se requiere verificación RGPD

*

Leído y conforme


  • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

    Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
  • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




  • conoce al sereno

  • CUADRO DE FAMILIA

  • publicidad

  • ERA Extremadura

  • El Sereno en Facebook

  • Posts Recientes

    • Jornada on line 'Laurent revisitado'
      febrero 23, 2021
    • Cierra Ferpal en la calle Arenal
      febrero 9, 2021
    • La historia de la animación española a través de una exposición en la Imprenta Municipal
      febrero 9, 2021
    • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
      diciembre 22, 2020
  • Nuestra Política de Privacidad



  • Los blogs que sigo

    • Investigart
    • El Reto Histórico
    • Arte en Madrid
    • Pasion por Madrid
    • Cementerios de Madrid
    • El Perfil de la Tostada (Música indie)
    • Pessoas en Madrid
    • Urban Idade
    • Espacio Madrid
    • Don´t Stop Madrid
    • Food Storming
    • Hamburguesas en Madrid
  • Últimos comentarios

    • El Sereno en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Pedro en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Formación online en El incendio del Alcázar de Madrid en la Nochebuena de 1734
    • Julia en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
    • Agencia de traducción en Madrid en Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
    • El Sereno en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
    • Flemenca en La indumentaria tradicional española a través de las colecciones históricas del Museo del Traje
    • Juanma en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
  • Posts Populares

    • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
      diciembre 14, 2017
    • Las mejores croquetas de Madrid
      mayo 19, 2015
    • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
      agosto 12, 2018
    • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
      octubre 23, 2013
  • Posts Recientes

    • Jornada on line 'Laurent revisitado'
      febrero 23, 2021
    • Cierra Ferpal en la calle Arenal
      febrero 9, 2021
    • La historia de la animación española a través de una exposición en la Imprenta Municipal
      febrero 9, 2021
    • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
      diciembre 22, 2020

Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.