• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando inaugura una sala dedicada a la fotografía


Publicado por El Sereno on 07 Mar 2019 / 0 Comentarios
Tweet



La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando inaugura una sala dedicada a la fotografía

Desde el pasado 5 de marzo, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando cuenta dentro de su exposición permanente con una sala dedicada a sus fondos fotográficos.

En la sala se muestra una pequeña selección de las cerca de tres mil fotografías que componen actualmente la colección fotográfica del Museo de la Academia y que se conservan en el archivo de la institución.

Entre los fotógrafos presentes en este espacio de exhibición permanente figuran grandes maestros de la fotografía española, como Charles Clifford, Ramón Masats, Paco Gómez, Gabriel Cualladó, Castro Prieto, García Alix, Isabel Muñoz, Ouka Leele, Manuel Outumuro, Chema Madoz o Carlos Pérez Siquier.

Una de las fotografías de la serie casas modestas de La Chanca (Almería). Carlos Pérez Siquier. 1965

Una de las fotografías de la serie casas modestas de La Chanca (Almería). Carlos Pérez Siquier. 1965

Por cuestiones relacionadas con la conservación preventiva y la fragilidad de los fondos fotográficos, la selección fotográfica se renovará cada tres o cuatro meses.

Con la apertura de esta nueva sala, la Academia enfatiza al reconocimiento de la fotografía en la comunidad cultural y su presencia creciente en los grandes museos del mundo.

Ramón Masats, Neutral Corner (1962)


Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Calle Alcalá nº13. Precio de acceso: 4-8 euros.

Horario: de martes a domingo de 10:00 a 15:00h

Web: https://www.academiacolecciones.com

Sin más, se despide atentamente

Jean Laurent, el fotógrafo francés que retrató la España del siglo XIX

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Posts Relacionados



Ciclo de conferencias ‘La España de Laurent (1856-1886)’
enero 8, 2019

Deja un comentario

  Cancelar Respuesta

* Se requiere verificación RGPD

*

Leído y conforme


  • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

    Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
  • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




  • conoce al sereno

  • CUADRO DE FAMILIA

  • publicidad

  • ERA Extremadura

  • El Sereno en Facebook

  • Posts Recientes

    • Nuevo programa de visitas guiadas en Madrid: 'visitas originales'
      marzo 1, 2021
    • Jornada on line 'Laurent revisitado'
      febrero 23, 2021
    • Cierra Ferpal en la calle Arenal
      febrero 9, 2021
    • La historia de la animación española a través de una exposición en la Imprenta Municipal
      febrero 9, 2021
  • Nuestra Política de Privacidad



  • Los blogs que sigo

    • Investigart
    • El Reto Histórico
    • Arte en Madrid
    • Pasion por Madrid
    • Cementerios de Madrid
    • El Perfil de la Tostada (Música indie)
    • Pessoas en Madrid
    • Urban Idade
    • Espacio Madrid
    • Don´t Stop Madrid
    • Food Storming
    • Hamburguesas en Madrid
  • Últimos comentarios

    • El Sereno en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Pedro en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Formación online en El incendio del Alcázar de Madrid en la Nochebuena de 1734
    • Julia en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
    • Agencia de traducción en Madrid en Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
    • El Sereno en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
    • Flemenca en La indumentaria tradicional española a través de las colecciones históricas del Museo del Traje
    • Juanma en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
  • Posts Populares

    • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
      diciembre 14, 2017
    • Las mejores croquetas de Madrid
      mayo 19, 2015
    • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
      agosto 12, 2018
    • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
      octubre 23, 2013
  • Posts Recientes

    • Nuevo programa de visitas guiadas en Madrid: 'visitas originales'
      marzo 1, 2021
    • Jornada on line 'Laurent revisitado'
      febrero 23, 2021
    • Cierra Ferpal en la calle Arenal
      febrero 9, 2021
    • La historia de la animación española a través de una exposición en la Imprenta Municipal
      febrero 9, 2021

Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.