• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

Ciclo de conferencias ‘La España de Laurent (1856-1886)’


Publicado por El Sereno on 08 Ene 2019 / 0 Comentarios
Tweet



Ciclo de conferencias ‘La España de Laurent (1856-1886)’

En paralelo a la exposición ‘La España de Jean Laurent (1856-1886). Un paseo fotográfico por la historia’ que acoge la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando hasta el 3 de marzo, se ha organizado un interesante ciclo de conferencias que ahondan en la figura, técnica y trabajo de este fotógrafo francés afincado en la España del XIX.

Esta fotografía de la colección Naranjo se piensa que es un autorretrato de Jean Laurent.

El ciclo de conferencias iniciará el 23 de febrero y finalizará el 27 de febrero y se celebrará en la Sala Guitarte de la Real Academia de Bellas Artes. En ellas, participarán los comisarios de la exposición, conservadores de museos, historiadores y profesores de la UCM.

PROGRAMACIÓN CICLO DE CONFERENCIAS

Miércoles 23 de enero, 18:15 horas

  • Pablo Jiménez Díaz y Óscar Muñoz Sánchez (IPCE, comisarios de la exposición)
  • La España de Laurent. El país interpretado

Miércoles 23 de enero, 19:00 horas

  • Carlos Teixidor Cadenas (IPCE, comisario de la exposición)
  • Los negativos de Laurent

-Miércoles 30 de enero, 18:00 horas

  • Almudena Cruz Yábar (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía)
  • Vistas de Madrid

-Miércoles 30 de enero, 19:00 horas

  • Carlos Teixidor Cadenas (IPCE, comisario de la exposición)
  • Fotografías de las Pinturas negras en la Quinta de Goya, 1874

-Miércoles 6 de febrero, 18:00 horas

  • Isabel Argerich (Instituto del Patrimonio Cultural de España)
  • J. Laurent retratista

-Miércoles 6 de febrero, 19:00 horas

  • Juan Miguel Sánchez Vigil (Facultad de Ciencias de la Información, UCM)
  • La tauromaquia en la obra fotográfica de Laurent

-Miércoles 13 de febrero, 18:00 horas

  • Maite Díaz Francés (fotohistoriadora)
  • J. Lacoste, fotógrafo continuador de la Casa Laurent

-Miércoles 13 de febrero, 19:00 horas

  • Juan Antonio Fernández Rivero y Teresa García Ballesteros (fotohistoriadores)
  • Laurent y la fotografía estereoscópica

-Miércoles 20 de febrero, 18:00 horas

  • Nuno Borges de Araújo (Ciēncias da Comunicaçāo, Universidade do Minho)
  • Laurent y Portugal

-Miércoles 20 de febrero, 19:00 horas

  • Juan Naranjo (fotohistoriador)
  • La producción de J. Laurent entre el valor artístico y el económico

-Miércoles 27 de febrero, 18:00 horas

  • Helena Pérez Gallardo (Facultad de Geografía e Historia, UCM)
  • Los catálogos impresos de la Casa Laurent y la historia del arte español

-Miércoles 27 de febrero, 19:00 horas

  • Publio López Mondéjar (fotohistoriador, Real Academia de Bellas Artes)
  • La fotografía de Laurent y Cía en la cultura visual de entresiglos

 

Ciclo de conferencias ‘La España de Laurent (1856-1886)

23 de enero-27 de febrero

Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Sala Guitarte)

Acceso gratuito hasta completar afor. Más información en: http://www.realacademiabellasartessanfernando.com/es/actividades/cursos-y-conferencias/la-espana-de-laurent

Jean Laurent. Panorámica de Santander. Fototeca IPCE

Sin más, se despide atentamente

Jean Laurent, el fotógrafo francés que retrató la España del siglo XIX

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Posts Relacionados



La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando inaugura una sala dedicada a la fotografía
marzo 7, 2019

Deja un comentario

  Cancelar Respuesta

* Se requiere verificación RGPD

*

Leído y conforme


  • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

    Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
  • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




  • conoce al sereno

  • CUADRO DE FAMILIA

  • publicidad

  • ERA Extremadura

  • El Sereno en Facebook

  • Posts Recientes

    • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
      diciembre 22, 2020
    • Las fotografías de Paco Gómez en la sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
      diciembre 10, 2020
    • Madrid Brillante, un festival matinal en el Teatro de la Latina
      noviembre 24, 2020
    • 30 años con El Reina: un viaje por la historia del arte moderno y contemporáneo en España
      noviembre 24, 2020
  • Nuestra Política de Privacidad



  • Los blogs que sigo

    • Investigart
    • El Reto Histórico
    • Arte en Madrid
    • Pasion por Madrid
    • Cementerios de Madrid
    • El Perfil de la Tostada (Música indie)
    • Pessoas en Madrid
    • Urban Idade
    • Espacio Madrid
    • Don´t Stop Madrid
    • Food Storming
    • Hamburguesas en Madrid
  • Últimos comentarios

    • El Sereno en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
    • Flemenca en La indumentaria tradicional española a través de las colecciones históricas del Museo del Traje
    • Juanma en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
    • Luis-Regino Mateo del Peral en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
    • El Sereno en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
    • PEP Montella en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
    • Agencia de traducción en Madrid en La presencia de las mujeres en la obra de Joaquín Sorolla a través de la exposición “Sorolla. Femenino Plural”
    • El Sereno en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
  • Posts Populares

    • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
      diciembre 14, 2017
    • Las mejores croquetas de Madrid
      mayo 19, 2015
    • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
      agosto 12, 2018
    • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
      octubre 23, 2013
  • Posts Recientes

    • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
      diciembre 22, 2020
    • Las fotografías de Paco Gómez en la sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
      diciembre 10, 2020
    • Madrid Brillante, un festival matinal en el Teatro de la Latina
      noviembre 24, 2020
    • 30 años con El Reina: un viaje por la historia del arte moderno y contemporáneo en España
      noviembre 24, 2020

Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.