Las obras en la calle Atocha sacaban a la luz restos de las vías del tranvía, parte de ellas se han dejado a la vista para recordar este medio de transporte
En mes de febrero de 2018 en el transcurso de las obras de ampliación y remodelación de la calle Atocha salían a la luz en la confluencia de Atocha con Glorieta de Carlos V los restos de las vías del tranvía que circuló en la capital hasta 1972.

Fotografía de las vías del tranvía que aparecieron en el contexto de las obras de remodelación y ampliación de Atocha. Foto de marzo de 2018 tomada por la autora de este blog
Muchos se sorprendieron con el hallazgo pero lo cierto es que muchas de las vías de los tranvías se conservan bajo el asfalto ya que en su momento tan solo fueron cubiertas y no retiradas.

Fotografía tomada en el mes de abril de 2018 por la autora de este blog
Fuimos muchos los curiosos y amantes de la historia de Madrid quienes nos acercamos hasta ese enclave para ver con nuestros propios ojos y fotografiar esas vías de hierro que tanta historia encerraban.
A muchos nos entristecía que fuesen tapadas de nuevo pero parte de ellas han sido conservadas en el lugar donde se encontraban junto a adoquinado antiguo.

Las vías del tranvía que se han conservado sobre adoquinado antiguo en la confluencia de Atocha con la Glorieta de Carlos V. Foto propia
Ahora tan solo hace falta que se coloque una pequeña placa que explique la historia de los tranvías en Madrid, un medio de transporte que comenzó en 1871 y que dejó de circular por nuestras calles en el año 1972.

1915. Tranvía a su paso por la Plaza de Cibeles. Archivo fotográfico CAM.
-Otros restos del tranvía en la ciudad
En varias calles de la ciudad aún son visibles los enganches (rosetas) de los tranvías, tan solo hay que prestar atención y aparecen ante nuestros ojos.
En calles como Toledo, Serrano, Martínez Campos, Magdalena o Vergara, entre otras, pueden verse estos elementos.

Roseta en la calle Magdalena. Foto propia

Roseta del tranvía en la calle Toledo. Foto propia

Roseta del tranvía en la Plaza de Isabel II. Foto propia
Además en el Museo de la EMT han conservado asientos y vías del tranvía.

Roseta del trolebús que pasaba por Martínez Campos. Foto propia
Algunos de ustedes habrán visto un tramo de vías cerca del Faro de Moncloa pero lamentablemente no son las vías originales del tranvía original. En el blog electrovia.blogspot.com, su autor José Antonio Tartajo indica que se trata de un carril Phoenix con adoquines (vía tranviaria), y no un carril Vignole con balasto (vía ferroviaria).

Vías en los aledaños del faro de Moncloa. Foto propia
Sin más, se despide atentamente
Otros enlaces de interés:
– Tranvías de Madrid. Aniversario de su desaparición.
Restos arqueológicos de las vías del antiguo tranvía de Madrid
2 Comentarios
Muy bueno el reportaje. Y dejar un testimonio, mejor todavía porque bajo el caluroso asfalto de Madrid, sigue habiendo mucho vestigio de lo importante que fue el tranvía en esta urbe capitalina. Cada vez que hacen obras, como ahora en Atocha o Gran Vía, salen los adoquines de las antiguas rúas en perfecto estado. No existen baches en esas calles, donde la capa de asfalto conserva en perfecto estado el adoquinado que aprendimos de la civilización romana. Una página estupenda. Enhorabuena por tan importante trabajo. ¡Salud y suerte a todos!
Muchas gracias por tu comentario Pedro. Como bien dices cada vez que hacen obras salta el pastel, lo bueno es que estamos ahí con las cámaras para documentar esas huellas del pasado.
Un saludo y felices vacaciones