• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

Jornada de Puertas Abiertas a la excavación arqueológica de la Guerra Civil


Publicado por El Sereno on 13 Jul 2018 / 0 Comentarios
Tweet



Por tercer año consecutivo el equipo arqueológico que lleva a cabo excavaciones en el entorno del Hospital Clínico comparten con la ciudadanía el resultado de su trabajo

El próximo sábado 21 de julio tendrá lugar la jornada de puertas abiertas a las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el contexto de la Guerra Civil en el entorno del Hospital Clínico.

Habrá dos pases de visitas, una a las 10:30 y otra a las 12:00, se recomienda que vayan con calzado cómodo y se lleven agua para el calor.

Fotografía tomada en 2017 durante la Jornada de Puertas abiertas a las excavaciones. Foto propia

 

-Tres campañas de excavación arqueológica de la Guerra Civil en Madrid

Estas excavaciones, dirigidas por el arqueólogo del CSIC Alfredo González- Ruibal, comenzaron en el verano de 2016 en la zona de detrás de la Facultad de Psicología de UNED donde excavaron una trinchera republicana.

Los resultados de esa primera campaña revelaron que la Batalla de Madrid de noviembre de 1936 en la que el Gobierno Republicano frenó al ejército sublevado, terminó a más de un kilómetro de dónde se creía inicialmente. Los restos hallados, proyectiles de mortero, granadas y balas de pistola, hablaban de un combate cuerpo a cuerpo en la zona de la Universitaria y no en el río Manzanares, al sur de Puerta de Hierro.

Trinchera republicana excavada en 2016. Foto propia

En verano de 2017 se volvía a poner en marcha el proyecto de excavación, financiado por cierto gracias a los estudiantes americanos participantes en la excavación, en el entorno del Hospital Clínico donde se hallaron los restos del Asilo de Santa Cristina.

Parte del material hallado en la campaña de 2017. Foto propia

Además, en la campaña de 2017 se halló una gran cantidad de material explosivo como granadas de artillería, de mortero y de mano, restos de loza, una insignia de la Falange y un precioso brazalete estilo art déco, entre otras cosas.

Restos de cerámica hallados en la campaña de 2017. Foto propia

Las excavaciones de julio de 2018 han vuelto a la zona del asilo con el objetivo de localizar la trinchera de comunicación entre el Asilo y la retaguardia franquista, lugar de gran importancia en la Guerra Civil ya que fue el lugar que escenificó la rendición de Madrid el 28 de marzo de 1939.

De Christian Franzen – (1897-04-10). «Madrid benéfico. El Asilo de Santa Cristina». Blanco y Negro (310). ISSN 0006-4572., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=59965922

Según han ido relatando en su bitácora Guerra en la Universidad, en la campaña de 2018 se ha hallado lo que parece ser el sótano del asilo en donde una arqueta de drenaje ha revelado un basurero de la guerra civil con restos relacionados con la ocupación franquista: botellas de vino, bebidas y municiones.

Granada de mortero hallada en la excavación de 2018. Fotografía de ©ÁlvaroMinguito

 

Además han aparecido unas baldosas decoradas con círculos concéntricos, un orinal completo de metal esmaltado y nuevamente mucho material explosivo que ha sido desactivado por los TEDAX.

Jornada de puertas abiertas de 2017. Foto propia

-Jornada de puertas abiertas ¿Cómo llegar a la excavación y localizarla?

Los trabajos de excavación se están llevando a cabo detrás del Museo de América junto a los restos de la Ermita de la Virgen Blanca y detrás del Clínico.

Mapa procedente del blog: http://guerraenlauniversidad.blogspot.com/

Sin más, se despide atentamente

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Posts Relacionados



Las cabezas cortadas como símbolo de poder en el Museo Arqueológico Nacional
abril 25, 2019

Los restos arqueológicos del Palacio de la Duquesa de Sueca
abril 9, 2019

Los Galaicos llegan al Museo Arqueológico Nacional
noviembre 3, 2018

Deja un comentario

  Cancelar Respuesta

* Se requiere verificación RGPD

*

Leído y conforme


  • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

    Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
  • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




  • conoce al sereno

  • CUADRO DE FAMILIA

  • publicidad

  • ERA Extremadura

  • El Sereno en Facebook

  • Posts Recientes

    • Jornada on line 'Laurent revisitado'
      febrero 23, 2021
    • Cierra Ferpal en la calle Arenal
      febrero 9, 2021
    • La historia de la animación española a través de una exposición en la Imprenta Municipal
      febrero 9, 2021
    • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
      diciembre 22, 2020
  • Nuestra Política de Privacidad



  • Los blogs que sigo

    • Investigart
    • El Reto Histórico
    • Arte en Madrid
    • Pasion por Madrid
    • Cementerios de Madrid
    • El Perfil de la Tostada (Música indie)
    • Pessoas en Madrid
    • Urban Idade
    • Espacio Madrid
    • Don´t Stop Madrid
    • Food Storming
    • Hamburguesas en Madrid
  • Últimos comentarios

    • El Sereno en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Pedro en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Formación online en El incendio del Alcázar de Madrid en la Nochebuena de 1734
    • Julia en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
    • Agencia de traducción en Madrid en Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
    • El Sereno en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
    • Flemenca en La indumentaria tradicional española a través de las colecciones históricas del Museo del Traje
    • Juanma en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
  • Posts Populares

    • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
      diciembre 14, 2017
    • Las mejores croquetas de Madrid
      mayo 19, 2015
    • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
      agosto 12, 2018
    • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
      octubre 23, 2013
  • Posts Recientes

    • Jornada on line 'Laurent revisitado'
      febrero 23, 2021
    • Cierra Ferpal en la calle Arenal
      febrero 9, 2021
    • La historia de la animación española a través de una exposición en la Imprenta Municipal
      febrero 9, 2021
    • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
      diciembre 22, 2020

Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.