• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

La Cineteca acoge un ciclo de cine dedicado a la Radio


Publicado por El Sereno on 08 Feb 2018 / 0 Comentarios
Tweet



Radio Loves Cinema, el ciclo de cine dedicado a la radio que se celebra en la Cineteca del Matadero

Del 13 al 16 de febrero, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Radio y del aniversario del nacimiento de emisora municipal radio-escuela M21, Cineteca acogerá un ciclo especial dedicado a la radio en el cine.

El ciclo se inaugurará el martes 13 de febrero y finalizará el viernes 16 de febrero.  Durante cuatro días se podrán visionar, a las 20:00horas, películas en las que la radio y la música son las protagonistas como ‘Radio Unnameable’, ‘The Boat That Rocket’, ‘Lavorare con Lentezza’ y ‘Radio La Colifatta‘. 

Las proyecciones tienen carácter gratuito y para acceder a ellas se podrán retirar invitaciones en taquilla desde una hora antes del inicio de la sesión (máximo 2 invitaciones por persona)

PROGRAMACIÓN:

-Martes 14. 20:00horas. Sala Azcona.

‘Radio Unnameable’ (Paul Lovelace y Jessica Wolfson. EE.UU. 2012. 87‘). Proyección en V.O con subtítulos en castellano

En los años 60 y 70, el legendario disc jockey Bob Fass revolucionó la escena radiofónica del late night, convirtiéndose en el centro de la música, la política y la participación del público durante cerca de 50 años. Mucho antes de las innovaciones actuales de las redes sociales, Fass utilizaba las ondas radiofónicas para la movilización, animando a los oyentes a hablar abiertamente.

-Miércoles 15 de febrero. 20:30 horas.

‘The Boat That Rocked’ (Radio Encubierta). Richard Curtis. Reino Unido. 2009. 135′. Proyección en V.O con subtítulos en castellano

Inglaterra, años 60. Narra la historia de Radio Rock, una emisora pirata. En 1966, la BBC sólo emitía dos horas de rock and roll a la semana. Pero la Radio Rock, que inundaba el país de rock y pop 24 horas al día, consiguió una audiencia de 25 millones de personas, más de la mitad de la población. Cuando Carl (Tom Sturridge) es expulsado del colegio, su madre lo manda a pasar una temporada con su padrino Quentin (Bill Nighy), que es el jefe de esa emisora pirata que emite desde un barco en el mar del Norte. Entre los extravagantes pinchadiscos destaca “El Conde” (Philip Seymour Hoffman), un auténtico ídolo de las ondas. Lo secundan Dave (Nick Frost), inteligente y sarcástico, Simon (Chris O’Dowd), un chico amable que busca el amor verdadero, el enigmático y apuesto Midnight Mark (Tom Wisdom) entre otros. 

-Jueves 15 de febrero. 20:30 horas

‘Lavorare con lentezza’. Proyección en V.O con subtítulos en castellano

Bolonia, 1976. En las afueras de la ciudad, Sgualo y Pelo, dos amigos, sueñan en una salida para sus grises y opresivas vidas. En ocasiones, para solventar su falta de dinero crónica, realizan “trabajillos” para Marangon, el gángster local. Pero ahora Marangon les propone algo distinto: cavar un túnel bajo tierra en el centro de la ciudad. El objetivo: el banco de la Plaza Minghetti. Sin dudarlo, la desesperada pareja acepta la arriesgada empresa. Para hacer más llevaderas las largas horas nocturnas de trabajo, se llevan una radio al túnel. 

-Viernes 16 de febrero. 20:00 horas

‘LT22, Radio La Colifata’. Carlos Larrondo. España. 2008. 93′

LT22, Radio La Colifata es una radio hecha íntegramente por los internos del Hospital Psiquíatrico J.T. Borda de Buenos Aires. Se graba y se emite desde los jardines del Hospital; se escucha en todo el mundo. Una radio que cuestiona el límite entre locura y razón. Una radio que rompe el muro que separa “cuerdos” de “locos” Se da la palabra a quienes la han tenido negada por mucho tiempo: “los locos”, que, además, pueden mostrarnos todas esas cosas que nosotros “los cuerdos”, no somos capaces de ver.

-Talleres y charlas

Tras cada proyección tendrá lugar un coloquio y en paralelo se han organizado charlas y talleres sobre radio, edición, radio experimental o radioteatro a cargo de profesionales como Javier Tolentino, locutor y director del programa de Radio3 “El Séptimo vicio”, Federico Volpini, escritor, guionista y radiofonista, y Ángeles Oliva y Toña Medina, realizadoras de la Ser y coordinadoras de la Radio de la Casa Encendida.

Cualquiera de estas charlas y talleres son de acceso gratuito pero se requiere inscripción previa a través del siguiente link: https://www.cinetecamadrid.com/secciones/encuentros-cineteca

Sin más, se despide atentamente

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Deja un comentario

  Cancelar Respuesta


  • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

    Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
  • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador

  • conoce al sereno

  • CUADRO DE FAMILIA

  • publicidad

  • ERA Extremadura

  • El Sereno en Facebook

  • Posts Recientes

    • Los palacetes de Madrid abren sus puertas en una nueva edición del programa 'Bienvenidos a Palacio'
      abril 20, 2018
    • Fotos: La proclamación de la II República en Madrid
      abril 13, 2018
    • El legado fotográfico de Gabriel Cualladó en una retrospectiva en la Sala Canal de Isabel II
      abril 12, 2018
    • Apertura de los Gabinetes de Dibujos y Estampas de museos madrileños
      abril 11, 2018


  • Los blogs que sigo

    • Investigart
    • El Reto Histórico
    • Arte en Madrid
    • Pasion por Madrid
    • Cementerios de Madrid
    • El Perfil de la Tostada (Música indie)
    • Pessoas en Madrid
    • Urban Idade
    • Espacio Madrid
    • Don´t Stop Madrid
    • Food Storming
    • Hamburguesas en Madrid
  • Últimos comentarios

    • José Campos Aguado en El legado fotográfico de Gabriel Cualladó en una retrospectiva en la Sala Canal de Isabel II
    • El Sereno en El legado fotográfico de Gabriel Cualladó en una retrospectiva en la Sala Canal de Isabel II
    • Lucas en El legado fotográfico de Gabriel Cualladó en una retrospectiva en la Sala Canal de Isabel II
    • El Sereno en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
    • El Sereno en La edición más galdosiana de la Noche de los libros
    • Mercedes en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
    • Clara Garcia en La edición más galdosiana de la Noche de los libros
    • El Sereno en Planes culturales en Madrid para el mes de abril
  • Posts Populares

    • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
      diciembre 14, 2017
    • Las mejores croquetas de Madrid
      mayo 19, 2015
    • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
      octubre 23, 2013
    • 10 desayunos económicos en cafeterías del centro de Madrid
      agosto 13, 2014
  • Posts Recientes

    • Los palacetes de Madrid abren sus puertas en una nueva edición del programa 'Bienvenidos a Palacio'
      abril 20, 2018
    • Fotos: La proclamación de la II República en Madrid
      abril 13, 2018
    • El legado fotográfico de Gabriel Cualladó en una retrospectiva en la Sala Canal de Isabel II
      abril 12, 2018
    • Apertura de los Gabinetes de Dibujos y Estampas de museos madrileños
      abril 11, 2018
  • EL SERENO HABLA DE…

    actividades en Museos agenda Alcalá de Henares Arqueología ARTE Arte urbano Barrio Conde Duque barrio de las letras Café Centro Cultural Conde Duque cerveza Cerveza artesanal chamberí ciclo de cine Cine Cine en Madrid Comunidad de Madrid conciertos Conferencias cultura Embajadores exposiciones Exposiciones en Madrid Exposiciones gratuitas exposición historia Historia de Madrid La Casa Encendida La Latina Lavapiés Madrid malasaña Museo Museo Arqueológico Nacional Museo del Ferrocarril Museo del Prado Museo del Romanticismo Museo del traje Museos Museos de Madrid musica Teatro Teatro en Madrid turismo comunidad de Madrid visitas guiadas

Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.