• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

La edad de la ira de La joven compañía, una olla a presión a punto de estallar.


Publicado por El Barquillero de Madrid on 26 Abr 2017 / 0 Comentarios
Tweet



La Edad de la Ira de La joven Compañía, una olla a presión a punto de estallar.

La trilogía #stopbullying de La Joven Compañía llega a su fin con la representación de La Edad de la ira, una historia sobre la búsqueda de la identidad al llegar a la adolescencia y antes de empezar a adentrarse de lleno en la vida adulta.

Basada en el libro de Fernando J. López, es el mismo autor el que se ha encargado de transformar su historia para reinventarla y enfocar la narrativa desde el punto de vista de los adolescentes (a diferencia del libro dónde son los profesores quienes narran los hechos). La unión entre el autor y La Joven Compañía crea una mezcla perfecta para afrontar un relato de la primera crisis de la edad y que incluye una narrativa que se ha nutrido de las experiencias del elenco durante el taller dedicado a preparar la obra teatral.

Es así como se crea una simbiosis de referencias que ayudan a crear una atmósfera atemporal, en la que tanto los más jóvenes como los mayores, se pueden llegar a identificar al reconocer los iconos de rebeldía que han ido acompañando desde la explosión de la cultura pop a la adolescencia. Los protagonistas son Milennials enganchados a Youtube y a las redes sociales pero el grupo más alternativo de personajes también disfruta con sesiones de cine clásico.

En la historia se retrata a unos adolescentes que, a pesar de estar bombardeados mediáticamente y concienciados sobre los problemas que fueron arrastrando las generaciones anteriores en cuanto a machismo, homofobia y acoso escolar, siguen siendo susceptibles a repetir los errores que les inculcan en el núcleo familiar. Uno de los mayores aciertos es que nos presenta a unos personajes imperfectos, cada uno con sus aciertos y sus fallos, caminando por la cuerda floja.

La escenografía está compuesta por una especie de pecera con paneles transparente que a la vez sirve para atrapar y liberar las pasiones de los personajes. Dentro de ella todo es furia y opresión así que tienen que ir encontrando la forma de escapar y encontrar su propia voz fuera de ella.

A pesar de su corta edad, casi todo el elenco son ya todos unos veteranos de la compañía a los que hemos visto en diferentes papeles del resto de obras de esta temporada. La dirección vuelve a exprimir lo mejor de sus personalidad y hace que el espectador termine emocionalmente agotado al verse tan reflejado en esos torbellinos escénicos que no paran de saltar, gritar, bailar, amar y pelear con una energía que sólo las hormonas juveniles son capaz de poner en marcha.

La edad de la ira estará presentándose en el Teatro Conde Duque hasta el 6 mayo de 2017. Entradas a la venta AQUÍ 

Sin más, se despide atentamente

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Barquillero de Madrid

Soy un barquillero castizo que tras una larga jornada disfruto yendo al teatro y te lo cuento en un blog muy pintón de Madrid. Sígueme en twitter: @unbarquillero

Posts Relacionados



Gastrofestival en los Museos de Madrid
enero 19, 2016

Concurso atardeceres de celebración con Mahou San Miguel
septiembre 9, 2015

26 y 27 de septiembre apertura de edificios emblemáticos en Madrid
septiembre 2, 2015

Deja un comentario

  Cancelar Respuesta

* Se requiere verificación RGPD

*

Leído y conforme


  • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

    Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
  • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




  • conoce al sereno

  • CUADRO DE FAMILIA

  • publicidad

  • ERA Extremadura

  • El Sereno en Facebook

  • Posts Recientes

    • Jornada on line 'Laurent revisitado'
      febrero 23, 2021
    • Cierra Ferpal en la calle Arenal
      febrero 9, 2021
    • La historia de la animación española a través de una exposición en la Imprenta Municipal
      febrero 9, 2021
    • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
      diciembre 22, 2020
  • Nuestra Política de Privacidad



  • Los blogs que sigo

    • Investigart
    • El Reto Histórico
    • Arte en Madrid
    • Pasion por Madrid
    • Cementerios de Madrid
    • El Perfil de la Tostada (Música indie)
    • Pessoas en Madrid
    • Urban Idade
    • Espacio Madrid
    • Don´t Stop Madrid
    • Food Storming
    • Hamburguesas en Madrid
  • Últimos comentarios

    • El Sereno en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Pedro en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Formación online en El incendio del Alcázar de Madrid en la Nochebuena de 1734
    • Julia en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
    • Agencia de traducción en Madrid en Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
    • El Sereno en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
    • Flemenca en La indumentaria tradicional española a través de las colecciones históricas del Museo del Traje
    • Juanma en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
  • Posts Populares

    • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
      diciembre 14, 2017
    • Las mejores croquetas de Madrid
      mayo 19, 2015
    • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
      agosto 12, 2018
    • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
      octubre 23, 2013
  • Posts Recientes

    • Jornada on line 'Laurent revisitado'
      febrero 23, 2021
    • Cierra Ferpal en la calle Arenal
      febrero 9, 2021
    • La historia de la animación española a través de una exposición en la Imprenta Municipal
      febrero 9, 2021
    • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
      diciembre 22, 2020

Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.