• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

Las puertas más bonitas de Madrid, nace #PuertasDeMadrid


Publicado por El Sereno on 24 Ene 2017 / 2 Comentarios
Tweet



Las puertas más bonitas de Madrid son puestas en valor gracias a las redes sociales a través de la iniciativa #PuertasdeMadrid

Se han abierto y cerrado miles, que digo miles ¡millones de veces! Algunas llevan la friolera cifra de dos siglos en pie custodiando secretos, historias y salvaguardando la intimidad de sus vecinos. Ellas, las puertas de edificios emblemáticos de la ciudad y de viviendas particulares, forman parte del paisaje urbano de la ciudad dotándole de idiosincrasia, gracia y singularidad.

Puerta de la calle del Almendro, 16

Hace unos días, surgía en la red social Twitter una cuenta llamada @PuertasdeMadrid cuyo objetivo es crear un inventario colectivo de las puertas de Madrid para que sean valoradas como patrimonio histórico, artístico y cultural de la ciudad. A sus tres creadores, que por el momento prefieren mantener el anonimato, les une su pasión por el arte, la historia y sobre todo el patrimonio de la ciudad. 

Ribera de Curtidores, 10. Año 1875 #PuertasDeMadrid #doorstrait pic.twitter.com/CB0wQgieIu

— PuertasdeMadrid (@puertasdemadrid) January 19, 2017

¡Las hay gigantes! Esta rematada
con reja en arco se encuentra en Cuesta de Santo Domingo, 3 #puertasdeMadrid pic.twitter.com/Iuu4Z4bw4d

— PuertasdeMadrid (@puertasdemadrid) January 23, 2017

Las puertas de madera son sus preferidas, ya que uno de sus objetivos secundarios es poner en valor las bellas carpinterías históricas de las que las puertas son testigo. De éstas fotografían todo: el estado de conservación, el marco, los años de construcción del edificio que suelen colocarse en la parte superior en forja, sus motivos decorativos y las aldabas decorativas.

Algo muy característico de las #PuertasDeMadrid son sus aldabas pic.twitter.com/ymvdTdvdHG

— PuertasdeMadrid (@puertasdemadrid) January 19, 2017

No se olvidan de retratar las placas de las viviendas del Madrid antiguo que aparecen, en la mayor parte de los casos, en los dinteles de las puertas y en las que leemos “Asegurada de Incendios”. Éstas, posteriores a 1822, están relacionadas con una Sociedad de Seguros que se creó en el siglo XIX para proteger a los vecinos en caso de incendio en sus viviendas (Para saber más AQUÍ)

Y dentro de este inventario de puertas las encontramos de muchos tipos: lisas, paneladas, ornamentales, de medio punto, con vidrieras, con forja, con tragaluces, con rejas o incluso con ¡el oso y el madroño!

Cuando seamos unos 500 os mostraremos una de nuestras puertas favoritas. Aquí un detalle #PuertasDeMadrid #OsoyMadroño pic.twitter.com/KEXS2tJgHH

— PuertasdeMadrid (@puertasdemadrid) January 23, 2017

 

Calle Huertas 13, Palacio de Santoña #PuertasDeMadrid #doorstrait pic.twitter.com/gfwgXSFQgd

— PuertasdeMadrid (@puertasdemadrid) January 19, 2017

Y al tratarse de una cuenta colectiva, los usuarios de la red social, han comenzado a sumarse y enviar las puertas que van encontrando en sus paseos por la ciudad. Aquí van algunos ejemplos: 

@puertasdemadrid Cava Alta n° 15 buena iniciativa. Enhorabuena me apunto a ir dejando fotos. pic.twitter.com/agOhZdarWA

— Pedro Barrionuevo (@jpbarrionuevo) January 23, 2017

Hoy damos la bienvenida a @puertasdemadrid y lo hacemos con una de las pocas del "Madrid moderno" que quedan. #PuertasdeMadrid C/Londres pic.twitter.com/6o94JCd9yd

— Madrid a 360º (@madrida360) January 19, 2017

#puertasDeMadrid Imprenta en Tres Peces. Viejos comercios @puertasdemadrid @madridcyp pic.twitter.com/iwwuZ0Z7t3

— Lorenzo #Desborda (@lorenzodiscreto) January 21, 2017

Unas de las #puertasDeMadrid más antiguas, las encontramos en el Convento de las Descalzas. #LosMadriles pic.twitter.com/0HwR5ilGnC

— Beatriz Cristobal (@BeatrizCristobL) January 19, 2017

En fin, yo como sereno de esta Villa y Corte y experto en puertas,  les invito a seguir esta bonita iniciativa y a sumarse a ella en la medida que les sea posible. Si lo prefieren, #PuertasDeMadrid también se encuentra en Instagram. 

Puerta de la Casa Museo Lope de Vega

Sin más, se despide atentamente

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Posts Relacionados



El frontón Beti-Jai tras su restauración
junio 14, 2019

Se abre a visitas el antiguo vestíbulo de la estación de metro de Pacífico
mayo 17, 2017

Apertura de viviendas y estudios de diseñadores e interioristas
mayo 24, 2016

2 Comentarios


  • Manuel
    4 yearss ago



    Qué bonito!!!

    El Sereno
    4 yearss ago



    🙂


    Deja un comentario

      Cancelar Respuesta

    * Se requiere verificación RGPD

    *

    Leído y conforme


    • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

      Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
    • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




    • conoce al sereno

    • CUADRO DE FAMILIA

    • publicidad

    • ERA Extremadura

    • El Sereno en Facebook

    • Posts Recientes

      • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
        diciembre 22, 2020
      • Las fotografías de Paco Gómez en la sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
        diciembre 10, 2020
      • Madrid Brillante, un festival matinal en el Teatro de la Latina
        noviembre 24, 2020
      • 30 años con El Reina: un viaje por la historia del arte moderno y contemporáneo en España
        noviembre 24, 2020
    • Nuestra Política de Privacidad



    • Los blogs que sigo

      • Investigart
      • El Reto Histórico
      • Arte en Madrid
      • Pasion por Madrid
      • Cementerios de Madrid
      • El Perfil de la Tostada (Música indie)
      • Pessoas en Madrid
      • Urban Idade
      • Espacio Madrid
      • Don´t Stop Madrid
      • Food Storming
      • Hamburguesas en Madrid
    • Últimos comentarios

      • El Sereno en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
      • Flemenca en La indumentaria tradicional española a través de las colecciones históricas del Museo del Traje
      • Juanma en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
      • Luis-Regino Mateo del Peral en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
      • El Sereno en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
      • PEP Montella en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
      • Agencia de traducción en Madrid en La presencia de las mujeres en la obra de Joaquín Sorolla a través de la exposición “Sorolla. Femenino Plural”
      • El Sereno en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
    • Posts Populares

      • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
        diciembre 14, 2017
      • Las mejores croquetas de Madrid
        mayo 19, 2015
      • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
        agosto 12, 2018
      • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
        octubre 23, 2013
    • Posts Recientes

      • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
        diciembre 22, 2020
      • Las fotografías de Paco Gómez en la sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
        diciembre 10, 2020
      • Madrid Brillante, un festival matinal en el Teatro de la Latina
        noviembre 24, 2020
      • 30 años con El Reina: un viaje por la historia del arte moderno y contemporáneo en España
        noviembre 24, 2020

    Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.