Llega el mes de octubre a Madrid y con él llegan muchos planes interesantes y diferentes para disfrutar los 31 días que tiene este décimo mes del año. Os presento una completa agenda con planes culturales, deportivos, gastronómicos y musicales que tendrán lugar en septiembre tanto en Madrid ciudad como en algunas de las poblaciones de la Comunidad de Madrid.
Planes culturales:
– Visitas guiadas en el Museo Arqueológico Nacional
Todos los martes y jueves, de octubre a diciembre a las 17 :00 y 17:30 h0ras respectivamente, el Museo Arqueológico Nacional organiza visitas guiadas gratuitas centradas en diversas epocas históricas relacionadas con sus colecciones.
Estas visitas, que tienen duración de una hora, requieren inscripción previa acudiendo a la taquilla del museo desde una hora antes del incio del recorrido (aforo limitado). En el mes de octubre tendrán lugar los siguientes recorridos:
- Oriente Próximo, Egipto y Nubia, 4 de octubre
- Grecia, 11 de octubre
- La moneda, algo más que dinero, 18 de octubre
- Orígenes de la humanidad y Prehistoria, 25 de octubre
- Orígenes de la humanidad y Prehistoria, 6 de octubre
- Protohistoria: Los pueblos prerromanos, 13 de octubre
- Hispania romana, 20 de octubre
- Hispania en la Antigüedad tardía, 27 de octubre
– Visitas guiadas al Palacio de Linares
El Palacio de Linares, quizás sea uno de los palacetes más sorprendentes de la ciudad. Levantado a finales del XIX para acoger la residencia de los Marqueses de Linares, José María Murga y Reolid y su esposa doña Raimunda Osorio y Ortega, se trata de un inmueble testigo del Madrid de finales del XIX y principios del XX.
Sus estancias, bellamente decoradas con pinturas murales, suelos de mosaico, marqueterías, mármoles, tapices y mobiliario artesano, nos hablan de los usos, costumbres y modos de vida de la alta sociedad madrileña de la época. Además su interior se trata de un museo de bellas artes en si mismo en el que pueden admirarse obras de artistas como Agustín Querol, Manuel Domínguez o Casto Plasencia, entre otros.
Datos de interés
Horarios de las visitas: Sábados y domingos a las 11.00, 12.00, y 13.00h.
Venta de entradas: Se realizará únicamente los sábados y domingos en el siguiente horario, de 11.00 a 13.00. El aforo es limitado.
Precios:
Entrada general: 8€.
Descuentos: 5€ (mayores de 65 años, estudiantes menores de 25 años, discapacitados parciales y desempleados).
Gratis: Menores de 12 años y discapacitados totales
– Semana de la Arquitectura, del 29 de septiembre al 9 de octubre
Por treceavo año consecutivo, Madrid celebra una nueva edición de la SEmana de la Arquitectura, un evento cultural que nació con el objetivo de poner en valor la arquitectura de la ciudad a través de visitas comentadas a espacios y edificios con singularidad arquitectónica y patrimonial.
La presente edición, que se celebra del 29 de septiembre al 9 de octubre, cuenta con Nueva York como ciudad invitada, y con Open House para las visitas e itinerarios que pueden consultarse AQUÍ
– Fiesta del Cine, del 24 al 26 de octubre
La Fiesta del Cine regresa a varias salas de cine de toda España del 24 al 26 de octubre ofreciendo entradas a un precio de 2.90 euros. Para acceder a estas entradas a coste reducido, los espectadores deberán acreditarse previamente en la página web www.fiestadelcine.com.
Esta propuesta que nació con el fin de fomentar la asistencia a las salas de cine como una habito cultural, celebra el próximo mes de octubre su onceava edición y permitirá visionar en cine películas como Briget Jones Baby, ´Cigueñas, El Hogar de Miss Peregrine para Niños Peculiares, Mascotas o Un monstruo viene a verme, entre otras.
Para poder beneficiarse de estas entradas reducidas a 2.90 euros, los espectadores que no se hayan acreditado en anteriores ediciones, podrán acreditarse en la web y recibir su acreditación.
Más información AQUÍ
– Visita teatralizada al Teatro Lara
El día 3 de septiembre de 1880 bajo el reinado de Alfonso XII se inauguraba el Teatro Lara o como era conocido en la época, La Bombonera de Don Cándido, nombre que tomaba de su dueño y fundador, Don Cándido Lara.
Desde entonces y hasta ahora, este pequeño coliseo ha permanecido abierto (salvo algunos cierres provisionales) ofreciendo una variada programación teatral. Este año para conmemorar su 135 aniversario, pone en marcha un programa de visitas guiadas teatralizadas en las que se recorre la historia del teatro y se descubren muchos secretos.
Las próximas visitas tendrán lugar el 9 y 23 de octubre. Las entradas están a la venta (12 euros) en la web del teatro.
– Velada nocturna entre poemas en el Museo Lázaro Galdiano. 28 de octubre
Los poetas Vanesa Pérez-Sauquillo e Ignacio Vleming son los encargados de guiar a los visitantes del Museo Lázaro Galdiano por sus salas en una velada nocturna en la que mientras se detienen ante algunas piezas que custodia el museo, nos deleitan con la mejor literatura gótica (Allan Poe, Bram Stoker, Anne Rice, Jan Potocki, Gustavo Adolfo Bécquer, Alejandra Pizarnik…)
La próxima visita,que tiene un coste de 10 euros, tendrá lugar el próximo 28 de octubre a las 20.00h y para asistir a ella es necesario hacer RESERVA en secretaria.fundacion@flg.es o en el telf: 91 561 60 84 ( de lunes a jueves de 8:30 a 16:30 h y viernes hasta las 14.00h)
– Visita ‘Sorolla Coleccionista’ en el Museo Sorolla los días 21 y 22 de octubre
Los días 21 y 22 de octubre se celebra la tercera edición del programa cultural ‘Madrid Otra Mirada’ y el Museo Sorolla se suma a la iniciativa con una visita guiada muy interesante en la que se ahonda en la faceta coleccista del pintor y en sus colecciones de cerámica, escultura, mobiliario.
Estas visitas, que tendrán lugar el viernes 21 y sábado 22 de octubre a las 18:00 y a las 19:00 horas, tienen un coste gratuito y requieren reserva previa AQUÍ
– Ciclo de lecturas dramatizadas en la Sala Berlanga, del 5 al 10 de octubre
Del 5 al 10 de octubre en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53) tiene lugar por segundo año consecutivo el ciclo de lecturas dramatizadas El teatro se lee en la Berlanga. Compuesto por seis obras, a 3 euros la sesión, tiene como objetivo apoyar la creación de nuevos textos dramáticos de autores de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Programación:
- El mal de la piedra, de Blanca Doménech, el 5 de octubre
- Carne de membrillo, de Amanda Rodríguez Cabal, el 6 de octubre
- Pilla Pilla, de Pedro Martín Cedillo, el 7 de octubre
- Sopalmo, de Félix Estaire, el 8 de octubre
- Tsunami, de Guillermo Heras, el 9 de octubre
- Viaje a la ceniza, de Alberto Casso, el día 10 de octubre
– Visita guiada ‘El Museo Arqueológico Nacional: huellas ocultas de su historia’ , 21 y 22 de octubre
En esta nueva edición de Madrid otra mirada, el Museo Arqueológico Nacional participa con una visita guiada por espacios habitualmente no visitables. Durante el recorrido se irán descubriendo las causas que originaron la creación del Museo y del Palacio de Biblioteca y Museos en el que se ubica; su relación con el barrio de Salamanca y con su peculiar contexto social; las innovaciones tecnológicas que se utilizaron en su construcción, los detalles arquitectónicos y decorativos y las múltiples huellas, ocultas a los ojos del público, que determinados hechos históricos y los sucesivos cambios y remodelaciones han ido dejando en el edificio. Para ilustrar la visita, se accederá a espacios habitualmente cerrados al público: el vestíbulo y la escalera monumental, las salas nobles, el espacio bajo-cubierta, la terraza y el patio de la Virgen.
Datos de interés
Viernes 21 de octubre, 17:00
Sábado 22 de octubre, 12:00
Grupo: 20 personas
Asistencia gratuita
Imprescindible recoger entrada a lo largo del mismo día de la visita en el mostrador de venta de ENTRADAS
– Cine de la Prensa a 6 euros
Súper 8, la entidad que gestiona el Cine de la Prensa de Madrid, lanzaba el pasado 23 de septiembre una oferta de cine asequible y de calidad para revitalizar las salas y lo hacía bajando el precio de las entradas a todas y cada una de las sesiones un 30%. De este modo el coste para las sesiones de cine de esta histórica sala pasan a costar 6 euros convirtiendo al Cine de la Prensa en la primera de las grandes salas de cine de Madrid en bajar el precio de las entradas para todas sus películas.
-Mercado cervantino del 7 al 12 de octubre en Alcalá de Henares
Como todos los años llegado el mes de octubre, el casco histórico de Alcalá de Henares viaja en tiempo y se detiene en la época de Cervantes, sus calles se engalanan con pendones medievales y el ya tradicional Mercado Cervantino, ocupa las principales plazas y arterias del centro de la ciudad del 7 al 12 de octubre.
Aunque el mercado se extiende durante cuatro días, es el 9 de octubre, fecha conocida popularmente como “San Cervantes” por ser el día en el que el escritor fue bautizado, el que concentra mayor actividad. Ése día, a las 11.45 de la mañana tiene lugar la procesión cívica de la partida de nacimiento de Cervantes desde el Ayuntamiento, lugar donde se conserva, hasta el Centro de Interpretación los Universos de Cervantes donde se podrá contemplar hasta las 14:00 horas.
Como novedad principal de la presente edición, destaca la recreación de un Corral de Comedias en la Plaza de Palacio, donde el actor Pere Ponce encarnará a Cervantes en el espectáculo ‘El Ser va antes’, con guion y dirección de Achero Mañas.
Para conocer la programación de la Semana Cervantina y del Mercado Medieval, podéis hacer click aquí y descargarla
– Programa Cultural Madrid Otra Mirada, del 21 al 23 de octubre
Madrid otra Mirada invita a los ciudadanos a disfrutar, durante los días 21, 22 y 23 de octubre de variadas y singulares actividades que les acercarán al patrimonio histórico y cultural de Madrid y les ayudarán a mirarlo con los ojos de los que lo vieron por primera vez. Se trata de una oportunidad única para conocer mejor la historia de la ciudad, de su patrimonio, y del porqué de la construcción de ciertas instituciones.
Durante los tres días que durará esta iniciativa, varios edificios como museos, bibliotecas, teatros e iglesias abrirán sus puertas a diversas actividades como visitas guiadas especiales, conciertos, conferencias exposiciones y actividades orientadas al público infantil. Asimismo, esta edición al coincidir con el año en el que se conmemora el III centenario del nacimiento de Carlos III, tendrá un apartado especial dedicado a este monarca que tanto hizo por nuestra ciudad.
La programación es muy amplia y completa, se van a poder visitar edificios como la Embajada de Italia, el Ministerio de Justicia, el Banco de España, Cuartel General del Ejercito de Aire Ateneo, el Parque del Retiro, el Museo Nacional del Prado, el Círculo de Bellas Artes o la Real Academia Española, entre otros.
La web para las inscripciones estará disponible dentro de unos días
-Visita guiada al Cementerio de San Isidro, 1 y 9 de octubre
Carabanchel guarda una joya y un tesoro histórico artístico al mismo tiempo, un cementerio construido a principios del siglo XIX en el que reposan los restos de importantes personalidades de la escena política, militar, aristocrática, artística y burguesa de la villa de los siglos XIX y XX.
Entre siete majestuosos patios, encontramos las tumbas y los panteones de personajes de la talla de Diego de León, Leandro Fernández Moratín, Antonio Maura, Francisco de Goya y Lucientes, Ramón Mesonero Romanos, la cantante Consuelo Vello Cano, alías la Fornarina, o la mismísima Duquesa de Alba. Se trata de un lugar con cierto halo romántico y misterioso en el que los elementos de la arquitectura historicista (neogótico) conjugados con el trabajo delicado de forja, cantería, vidrieras y esmaltes, atrapan tanto a turistas y como a oriundos.
Este cementerio puede visitarse gracias al programa de visitas guiadas que organizan desde la institución y desde dónde se impulsan diversas rutas. Las próximas visitas tendrán lugar los días 1 y 9 de octubre. No es necesaria la reserva previa, pero quien lo desee puede hacerla enviando un correo electrónico a info@cementeriodesanisidro, indicando el número de personas y día escogido para la visita. Las visitas contemplan un coste de 8 euros por persona que se destinarán a la obras de restauración del cementerio.
– Festival de cine documetal enfocado en la sostenibilidad: Another Way Film Festival
Los proximos días 7, 8 y 9 de octubre, Cineteca Matadero acoge la primera edición de Another Way Film Festival, el primer festival de cine sobre progreso sostenible que tiene el objetivo de promover y difundir la cinematográfia centrada en la sostenibilidad, basada en el triple balance: social, económico y medioambiental.
Toda la programación y horarios, puede consultarse en la siguiente web: www.anotherwayff.com
Museos Estatales gratuitos el 12 de octubre
El día 12 de octubre, con motivo de la Fiesta de la Hispanidad, los 16 Museos Estatales dependientes de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, celebran la conmemoración con entrada gratuita a todos los Museos, y horarios extraordinarios y actividades especiales en algunos de ellos.
Los Museos Estatales que se encuentran en Madrid son: el Museo Arqueológico Nacional, Museo del Traje, Museo Nacional de Artes Decorativas, Museo Sorolla, Museo Nacional de Antropología, Museo Cerralbo, Museo Nacional del Romanticismo, y Museo de América.
Asimismo, los museos como el Centro Nacional Centro de Arte Reina Sofia (de 10 a 21 horas), Museo Nacional del Prado (de 10 a 20 horas) y el Museo Thyssen-Bornemisza (de 12:30 a 19 horas) abrirán sus puertas al público con entrada gratuita.
Más información AQUÍ
Planes Gastronómicos:
– Ruta multicultural de la tapa y música ‘Tapapies’ , del 20 al 30 de octubre
Del 20 al 30 de octubre, Lavapiés se convertirá en el epicentro del tapeo madrileño gracias a la sexta edición de la ya tradicional ruta multicultural de la tapa, Tapapiés. Los que os acerquéis hasta los más de 90 bares y restaurantes que participan en la ruta, podréis disfrutar de una caña Estrella Damm y una tapa rica tapa por 2.50 euros.
Además de tapas, habrá mucha música inundando las calles y las plazas del barrio. Un total de 60 conciertos de diversos estilos como el swing, blues, afrobeat o la rumba se celebrarán los fines de semana del 21 al 23 y del 28 al 30 de octubre, del mediodía a la noche. También habrá actuaciones de teatro infantil, circo callejero y microteatro.
Toda la información sobre esta sexta edición de TAPAPIÉS en la web: www.tapapies.com
– El Salón del Chocolate en el Centro Comercial Moda Shoping, del 20 al 23 de octubre
Entre los días 20 al 23 de octubre, Moda Shopping rendirá homenaje a Xocolatl, el alimento de los dioses, en un evento abierto al público lleno de actividades como catas, conferencias y venta de chocolates.
Además de esto , y gracias a la colaboración del Museo de América, el público asistente podrá aprender sobre el cacao y su evolución en una exposición en la que se ha creado, especialmente para este evento, un Códice del Salón del Chocolate,inspirado en los antiguos códices mayas, cuyas figuras realizadas en chocolate exponen la evolución de este preciado alimento a lo largo de los siglos, su importancia en las civilizaciones precolombinas o la capacidad de seducción del Xocoatl para el emperador Moctezuma, sin olvidarnos del revuelo que suscitó entre las mujeres a su llegada a la corte española de la mano de los misioneros y su posterior expansión por Europa y el mundo.
Datos de interés:
Lugar: C.C. Moda Shopping. Av. Del General Perón, 38-40. 28020 Madrid.
Renfe: Nuevos Ministerios.
Metro: Santiago Bernabéu / Nuevos Ministerios.
Horario:
J,V y S: de 10 a 21 horas.
D: de 10 a 20 horas.
Entrada gratuita.
3 horas de parking gratuito durante el fin de semana.
– Vermutour en los Restaurantes Con dos Fogones, A 2 velas y Babia Madrid
Los restaurantes “Babia Madrid”, “A 2 Velas” y “Con 2 Fogones” organizan un #Vermutour consistente en probar su vermouth y una tapa por 3,50 € . Si se completan los tres, el 4º vermouth y tapa es gratuito.
Las tapas son las siguientes:
1.- Blini con crema de eneldo, salmón y huevas del mar
2.-Quesadilla de pulpo a la gallega con Romesco
3.-Tosta de Lacón y queso de tetilla
– Nuevo Menú vegetariano en Hard Rock Café, del 3 de octubre al 13 de noviembre
Del 3 de octubre al 13 de noviembre, Hard Rock Café Madrid, incorpora a su carta un menú de platos vegetarianos frescos y exclusivos que se podrán maridar con bebidas ecológicas. En este nuevo menú se incluyen propuestas como las Couliflower “Wings” servidas al estilo Buffalo, el Wrap Ratatouille a la Parrilla, que destaca por sus verduras asadas y mayonesa Sriracha, y el Very Veggie ‘Tini caracterizado por una mezcla de zumo de verduras frescas,.
Con esta iniciativa, Hard Rock Cafe Madrid, quiere así ir más allá y ofrecer a los visitantes la posibilidad de expandir su paladar con opciones sabrosas y diferentes de la cocina clásica americana. Además, muchas de las opciones que caracterizan a los menús sin carne del Hard Rock Cafe Madrid pueden prepararse adaptándose a las necesidades de los veganos.
13-15 de octubre.II Jornada gastronómica de la croqueta
Del 13 al 15 de octubre, si estás o visitas Madrid, ten en cuenta que tienes una cita con las croquetasde jamón serrano, boletus, bacalao, cocido, mejillones o de calamares en su tinta en las II Jornadas de la Croqueta en TriBall ¿te lo vas a perder?
Es la Asociación de comerciantes de triBall, entidad que tiene como objetivo promocionar las bondades de esta zona de Madrid, la que organiza nuevamente esta cita gastronómica que permitirá a todos los que hasta allí se acerquen disfrutar de estos pequeños bocados clásicos de las mesas españolas en 22 establecimientos de la zona. Las croquetas, que podrán ser acompañadas de una cerveza, un vino o un vermú, tendrán un precio entre los 2 y 4 euros.
Más información en el post dedicado a estas jornadas en este mismo blog: http://unserenotransitandolaciudad.com/2016/10/06/del-13-al-15-de-octubre-ii-jornadas-de-la-croqueta-en-triball/
Exposiciones que terminan en octubre:
– Terror en el Laboratorio, hasta el 16 de ocutbre
Hasta el 16 de octubre puede verse en el Espacio Fundación Telefónica (Fuencarral, 3) una exposición gratuita dedicada a la velada que tuvo lugar hace 200 años entre Lord Byron, John Polidori, Percy y Mary Shelley en Villa Diodati a orillas del lago Lemán. De esta velada entre los literatos surgieron las ideas que se convirtieron en novelas como Frankenstein o el moderno Prometeo, un clásico de la literatura del siglo XIX y un pilar de la cultura occidental.
La muestra, que celebra el aniversario de esta velada, rastrea el origen de los grandes temas de la ciencia ficción que siguen vigentes en la actualidad como la robótica, la genética y la inteligencia artificial mediante la exposición de diversas piezas, objetos y material audiovisual.
Más información AQUÍ
– Impresionistas y Modernos en Caixa Forum, hasta el 23 de octubre
CaixaForum Madrid acoge una exposición monográfica sobre la Phillips Collection de Washington, con 60 obras que reflejan la evolución de la pintura desde el siglo XIX hasta la segunda mitad del siglo XX. La muestra, podrá verse hasta el 23 de octubre en la sede de la institución del Paseo del Prado y nos ofrece un recorrido pictórico en que pueden contemplarse obras firmadas por maestros de la talla de Picasso, Degas, Van Gogh, Cezanne o Matisse, entre otros.
Más información en este mismo blog. Click AQUÍ
– Letras Clandestinas en la Imprenta Municipal, hasta el 30 de octubre
Hasta el 30 de octubre puede verse en la Imprenta Municipal Artes del Libro (C/ Concepción Jerónima, 15) una muestra en la que se compila toda una serie de material escrito que se produjo a espaldas de la censura de la Dictadura franquista y que supo ver la luz a través de panfletos, cartas, diarios y libros en los que el contenido era muy distinto a sus cubiertas.
Más información en este mismo blog: http://unserenotransitandolaciudad.com/2016/06/14/exposicion-letras-clandestinas-1939-1976-en-la-imprenta-municipal/
Mercados y Mercadillos:
– Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo
Del 29 de septiembre al 16 de octubre, se celebra en el Paseo de Recoletos la 28ª edición de la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo, un evento cultural que reúne a 39 librerías de toda España y que permitirá a todos los amantes de la lectura descubrir y conseguir auténticas joyas bibliográficas.
La Feria, que cumple su 28 edición, estará dedicada este año a las figuras de William Shakespeare y Miguel de Cervantes coincidiendo con la celebración del cuarto centenario de la muerte de ambos autores. El evento mostrará más de 500.000 libros entre los que se podrán encontrar primeras ediciones, incunables o manuscritos originales; pero también ejemplares asequibles a todos los bolsillos. La Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Banco Sabadell, Uniliber.com y Fernando Vicente.
– Mercado de la Aljama en Alcalá de Henares, 1 de octubre
El próximo 1 de octubre el centro histórico de Alcalá de Henares vuelve a convertirse en un mercado abierto con la celebración de la V edición del Mercado de la Aljama en la ciudad desde las 11:00 y hasta las 21:00 horas. Durante toda una jornada numerosos comercios expondrán sus productos en la calle, al tiempo que se celebran diversas actividades lúdicas y breves representaciones teatrales.
Programación AQUÍ
Varios:
– Survival Zombie en Parla, 1 de octubre
El próximo 1 de octubre, Parla acoge una nueva edición del juego de rol Survival Zombie, juego consistente en una gymcana deportiva nocturna de temática zombie, con una duración de 8 horas, donde se premia la interpretación y se elimina a los jugadores por contacto, pasando del bando “superviviente” al bando “zombie”, y así sucesivamente hasta que no quede nadie o que los supervivientes logren reunir una serie de elementos o “pruebas de vida” otorgadas por actores colocados estratégicamente en distintos lugares del municipio a tal fin.
Entradas a la venta a 20 euros AQUÍ
– Madrid se llena de pianos, 5 de octubre
El próximo 5 de octubre, 11 a 20 horas, ocho pianos se colocarán en diferentes puntos de la calle Serrano y en la plaza de las Cortes, para que músicos improvisados toquen sus melodías para los viandantes y amantes de la música que allí se congreguen.
La iniciativa, organizada por la Fundación Jesús Serra en colaboración con el Concurso de Música María Canals, busca acercar y fomentar el conocimiento y la práctica de la música clásica entre todas las personas interesadas en la música.
Los pianos se colocarán en las siguientes ubicaciones:
- Museo Lázaro Galdiano
- Serrano / Martínez de la Rosa
- Serrano (entre Ortega Gasset – Don Ramon de la Cruz)
- Serrano / Ayala
- Plaza de Colón
- Museo Arqueológico Nacional
- Plaza de la Independencia
- Plaza de las Cortes
Más información AQUÍ
-Lost&Found Market, 1 y 2 de octubre
Los días 1 y 2 de octubre, el patio del Centro Cultural Conde Duque de Madrid acoge nuevamente el mercadillo de segunda mano Lost&Found Market en que se podrá adquirir una gran variedad de objetos vintage y disfrutar de música y gastronomía.
– Nómada Market
Del 7 al 9 de octubre en el Mercado de la Cebada de Madrid, tiene lugar una nueva edición del mercado de diseño independiente más longevo de la ciudad: Nómada Market.
La principal novedad de esta edición es que se enfoca para aquellos niños, grandes y pequeños, que todavía no han perdido la capacidad de jugar y para ellos, el Mercado de la Cebada se convertirá en un espacio lleno de música, talleres y actividades.
Habrá cuenta cuentos con “Ana Griott”, conciertos como el de “Yo soy ratón”con Manu Rubio, artistas urbanos de Madrid darán talleres de stencil con versión libre para los más pequeños con pinturas al agua aptas para ellos. Habrá búsqueda del tesoro en donde todos los puestos del mercado participarán de ésta actividad involucrándose con el espíritu de juego que proponemos. Taller de cocina con “Chocolala Belga”, “Pegadito a Mi” ofrecerá un taller de porteo para papás y mamás, talleres de estampación con “Fabrica de Texturas”. Taller de confección de pins con “Mundanita” y reciclaje creativo con “AltrapoLab”, espectáculos de Clown y muchas más actividades.
Más información en nomadamarket.com
Sin más, se despide atentamente
2 Comentarios
Me encanta tu blog amigo sereno y estas agendas son de lo mejor que hay 😉 Gracias
Macarena
¡Muchas gracias!!