• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

Pintores impresionistas y modernos se dan cita en CaixaForum Madrid hasta el otoño


Publicado por El Sereno on 17 Ago 2016 / 2 Comentarios
Tweet



Pintores impresionistas y modernos se dan cita en CaixaForum Madrid hasta el otoño

CaixaForum Madrid acoge una exposición monográfica sobre la Phillips Collection de Washington, con 60 obras que reflejan la evolución de la pintura desde el siglo XIX hasta la segunda mitad del siglo XX. La muestra, podrá verse hasta otoño en la sede de la institución del Paseo del Prado.

El crítico de arte, mecenas y coleccionista americano, Duncan Phillips (1886-1966), visitaba en 1911 el madrileño Museo del Prado encontrando así la inspiración para fundar diez años después el primer museo de arte moderno de Estados Unidos, la Phillips Collection de Washington.

Ahora, la institución celebra su 95 aniversario con una exposición itinerante internacional en colaboración con la Obra Social “la Caixa”, en la que pueden verse 60 pinturas de su colección firmadas por maestros de la talla de Picasso, Degas, Van Gogh, Cezanne o Matisse, entre otros.

Impresionistas y Modernos Caixa Forum

‘El Levantamiento’, de Honoré Daumier. Foto propia

-Un paseo por la historia de la pintura del XIX y segunda mitad del XX

Pasear por la sala de CaixaForum Madrid que acoge la exposición Impresionistas y Modernos, supone hacer un paseo por la historia del arte desde el siglo XIX hasta la segunda mitad del siglo XX y encontrarse cara a cara con algunas pinturas más emblemáticas de movimientos como el impresionismo, simbolismo, cubismo o el expresionismo abstracto, entre otros.

La muestra, que se articula en torno a 6 ámbitos temáticos, sigue un criterio museográfico cronológico que permite al visitante percatarse de la evolución de la pintura moderna desde comienzos del siglo XIX, hasta la segunda mitad del XX.  Además, la exposición ofrece como extra la posibilidad de escuchar,  a través de una lista de reproducción, una serie de melodías asociadas a algunas de las pinturas. 

Delacroix-exposición impresionistas y Modernos

‘Caballos saliendo del mar’, de Delacroix. Foto propia

No falta ninguno de los grandes nombres de la pintura en la muestra, y es que Duncan Phillips logró reunir en su museo una valiosa colección de arte de los dos últimos siglos que le ha valido ser considerada como una de las más prestigiosas a nivel mundial.

-Del clasicismo de Ingres al expresionismo abstracto de Mark Rothko

La exposición, que es más bien un viaje a lo largo de 175 años en la historia de la pintura, comienza con obras emblemáticas de artistas de principios del XIX de movimientos como el realismo, romanticismo y simbolismo.

Entre las obras destacan  la Pequeña bañista de Jean-Auguste-Dominique Ingres o  los Caballos saliendo del mar de Eugéne Delacroix que se presentan en diálogo con obras como El Levantamiento, de Honoré Daumier (obra sobre la que Phillips manifestaba que era “la mejor obra de la colección) , El camino de Vétheuil de, Monet o El Ballet Español de Manet

Manet.El ballet español- Impresionistas

‘El Ballet español’, de Edouard Manet. Foto propia

Avanzando en nuestro periplo artístico, recalamos en el movimiento impresionista con sus típicas escenas de la vida cotidiana, vistas urbanas, paisajes, clases de ballet (Degas) o la intimidad femenina representada como nadie por la pintora Berthe Morrisot.  

El impresionismo, comparte sala con el movimiento que a mediados de la década de 1880, lo superó  haciendo hincapié en la imaginación y en el uso uso expresivo del color. Este movimiento, el   posimpresionista lo encontramos representado en la sala a través de las obras de artistas como Paul Cézanne, Vincent Van Gogh u Odilon Redon, entre otros. 

degas

Lección de baile. Edgar Degas. Foto Propia

Y una exposición que aborde la evolución pictórica del XIX y segunda mitad del XX ha de hacer referencia a la que en esos momentos era la capital artística de Europa, la ciudad a la que los artistas acudían atraídos por su ambiente bohemio y abierto a las nuevas tendencias: París.  

Mujer con sombrero verde- Picasso

‘Mujer con sombrero verde.’  Pablo Ruiz Picasso. Foto propia

En este ámbito de la exposición titulado París y el cubismo pueden contemplarse obras como Mujer con sombrero verde, de Picasso, Niñas y gato, La Riviera o la amazona del circo de Pierre Bonnard

La amazona del circo Bonnard

Detalle de ‘la amazona del circo’, de Pierre Bonnard. Foto propia

Continuando nuestro viaje recalamos en la pintura intimista de finales del XIX en la que la imaginación y los sentimientos se daban la mano. Es en este ámbito cuando nos encontramos con obras exquisitas que representan escenas domésticas, de la vida cotidiana e incluso de interiores.  

Matisse- interior Egipcio

‘Interior egipcio’ , Henri Matisse. Foto propia

Llegamos a principios del siglo XX y asistimos a un cambio, el cambio que trajo consigo la vanguardia expresionista que se dio en París, Austria, América y Alemania.  Los artistas modernos que se unieron a este movimiento practicaron una pintura de colores luminosos y fuertes, de pinceladas toscas y de dibujos y perspectivas antinaturalistas. 

Otoño, Kandisky

‘Ótoño’, de Wassily Kandisky

El viaje por esta historia de la pintura desde los albores del XIX hasta la segunda mitad del siglo XX, finaliza con la corriente del expresionismo abstracto que surgió tras la Segunda Guerra Mundial. Duncan Phillips no quiso dejar su colección huérfana de esta corriente y por ello adquirió obra de artistas que experimentaban con pequeñas manchas de color como es el caso de la obra de la portuguesa Maria Helena Vieira Da Silva o del pintor de origen ruso Nicolas de Staël.

Fuga, de Nicolas de Staël

‘Fuga’, de Nicolas de Staël

Asimismo Phillips quiso apostar por la generación de artistas americanos que habían alcanzado la madurez creativa en las décadas de 1940 y 1950 y que habían convertido a  Nueva York en la capital mundial del arte.  Influidos y conmocionados por la situación política que envolvía a la Segunda Guerra Mundial, artistas de la talla de Aldoph Gottieb, Jackson Pollock o Mark Rothko dieron a luz obras de pincelada expresiva, de relaciones cromáticas líricas y dónde el subconsciente era la fuente primaria de inspiración creativa.

Exposición Impresionistas y Modernos Madrid

La muestra se acompaña con un completo programa de actividades para todos los públicos como un ciclo de conferencias a cargo de la crítica de arte, Estrella de Diego, visitas comentadas y actividades para familias. Toda la información sobre estas actividades, puede consultarse en la web del centro. 

Detalle obra dufy

Impresionistas y modernos. Obras maestras de la Phillips Collection

Fechas: hasta el 23 de octubre
Lugar: CaixaForum Madrid
Dirección: Paseo del Prado, 36
Horario: de lunes a domingo, de 10 a 20 h
Precios: entrada gratuita para clientes de ”la Caixa” Entrada para no clientes de ”la Caixa”: 4 € (incluye el acceso a todas las exposiciones) Entrada gratuita para menores de 16 años

Sin más, se despide atentamente

firma sereno

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Posts Relacionados



Ciclo de conferencias: El Barón y la Colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
abril 13, 2021

Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
diciembre 22, 2020

El arte de Fernando Botero llega a Madrid
septiembre 4, 2020

2 Comentarios


  • Lucia
    5 yearss ago



    Muy interesante sereno! Me la anoto para ir antes de otoño.

    Saludos

    El Sereno
    5 yearss ago



    Buenos días Lucía,

    Gracias por tu comentario. Ya me contarás 🙂
    Saludos


    Deja un comentario

      Cancelar Respuesta

    * Se requiere verificación RGPD

    *

    Leído y conforme


    • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

      Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
    • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




    • conoce al sereno

    • CUADRO DE FAMILIA

    • publicidad

    • ERA Extremadura

    • El Sereno en Facebook

    • Posts Recientes

      • Ciclo de conferencias: El Barón y la Colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
        abril 13, 2021
      • Las fotografías de Marivi Ibarrola del Lavapiés de los años 80 se exponen en el Museo de Artes y Tradiciones Populares
        abril 13, 2021
      • MADRID ACUOSA, la historia del agua en Madrid a través de una exposición temporal
        marzo 25, 2021
      • La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
        marzo 24, 2021
    • Nuestra Política de Privacidad



    • Los blogs que sigo

      • Investigart
      • El Reto Histórico
      • Arte en Madrid
      • Pasion por Madrid
      • Cementerios de Madrid
      • El Perfil de la Tostada (Música indie)
      • Pessoas en Madrid
      • Urban Idade
      • Espacio Madrid
      • Don´t Stop Madrid
      • Food Storming
      • Hamburguesas en Madrid
    • Últimos comentarios

      • Jose Ramón en Hoteles en Madrid con mucha historia
      • Jose Luis en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
      • Manuel en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
      • El Sereno en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
      • Conx en La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
      • El Sereno en Cierra Ferpal en la calle Arenal
      • Pedro en Cierra Ferpal en la calle Arenal
      • Formación online en El incendio del Alcázar de Madrid en la Nochebuena de 1734
    • Posts Populares

      • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
        diciembre 14, 2017
      • Las mejores croquetas de Madrid
        mayo 19, 2015
      • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
        agosto 12, 2018
      • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
        octubre 23, 2013
    • Posts Recientes

      • Ciclo de conferencias: El Barón y la Colección del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
        abril 13, 2021
      • Las fotografías de Marivi Ibarrola del Lavapiés de los años 80 se exponen en el Museo de Artes y Tradiciones Populares
        abril 13, 2021
      • MADRID ACUOSA, la historia del agua en Madrid a través de una exposición temporal
        marzo 25, 2021
      • La castañera más famosa de Madrid, ‘la cari’
        marzo 24, 2021

    Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.