• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

Qué hacer en Madrid del 14 al 21 de julio


Publicado por El Sereno on 14 Jul 2016 / 0 Comentarios
Tweet



Exposiciones recomendadas: 

-Letras Clandestinas en la Imprenta Municipal Artes del Libro

La Imprenta Municipal Artes del Libro, acoge una singular muestra en la que se exhibe todo un corpus de cultura clandestina producida al margen de la Dictadura del General Franco.

La muestra, que no pretende avivar odios, se centra en cómo los españoles se las ingeniaron para sortear a la censura y editar libros, panfletos, folletos y diarios diversos. Asimismo, se completa la muestra con audiovisuales en los que se recogen los testimonios de personas que estuvieron implicadas en la edición clandestina. 

La exposición exhibe en las vitrinas tanto libros que eran camuflados en cubiertas falsas de otros libros para sortear al censor, como periódicos, planchas de imprenta, octavillas, documentos falsificados, cartas de presos, revistas y fotografías. 

Esta exposición puede visitarse gratuitamente hasta el 30 de octubre en la Imprenta Municipal de la calle Concepción Jerónima. 

Letras clandestinas 1

-Exposición: ‘813, Truffaut de Paula Bonet’

Del 14 de julio al 8 de septiembre CentroCentro Cibeles, acoge la exposición de las ilustraciones originales creadas por la artista valenciana Paula Bonet para su libro ‘813, Truffaut’.

A Paula Bonet se la comenzó a conocer en el circuito de la ilustración hace un par de años a raíz de la publicación de su libro ilustrado ‘Qué hacer cuando en la pantalla aparece The End’ (2014, Lunwerg Editorial), proyecto en el que la artista creaba tanto las ilustraciones como los relatos que los acompañaban.  Pero lo cierto es que ya mucho antes de la publicación de este libro, el trabajo de Paula era muy admirado,tanto que en el año 2013 los carteles que la artista creó para el festival La Cabina en Valencia fueron arrancados de los muros de las calles de Valencia.

En ‘813 Truffaut’, Paula Bonet rinde homenaje con su pincel  a su cineasta de cabecera el singular François Truffaut, máximo representante de  la “nouvelle vague”. Para llevar a cabo este trabajo, Paula viajó hasta París para sentirse más cerca de la obra del cineasta y lograr tejer un relato visual que repasa tanto la biografía  como la  filmografía de Truffaut.  En su libro no se deja nada en el tintero, en‘813 Truffaut’ aparecen también las ilustraciones dedicadas a los personajes y temáticas más presentes en la obra del cineasta francés.

Sin duda es una exposición de obligada visita para los amantes de las cintas de Truffaut, y los admiradores de la obra de esta gran artista valenciana, Paula Bonet.

 

DATOS DE INTERÉS

Exposición: 813, Truffaut por Paula Bonet 
Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles.

Del 14 de julio al 8 de septiembre 
Horario: lunes a domingo de 20:00h a 22:00h
Precio: Acceso gratuitoExposicion Paula Bonet Alcalá de Henares

-José Manuel Ballester. Paisajes encontrados: El Bosco, El Greco y Goya

Hasta el 11 de septiembre en el Museo Lázaro Galdiano, puede contemplarse la exposición en la que el artista José Manuel Ballester  realiza una reflexión en torno a tres grandes maestros de la Historia del Arte presentes en la colección del museo. 

En la muestra, se presenta una selección de obras maestras de la colección del Museo Lázaro Galdiano, de El Bosco, El Greco y Francisco de Goya y Lucientes en conversación con las fotografías que José Manuel Ballester ha realizado y en las que se han eliminado los personajes de las obras de arte para así descubrir al espectador cómo se representaba el paisaje en tres momentos históricos: el Renacimiento, el Barroco y la Ilustración.  

n_ballester_lazaro

– ‘Los juguetes hablan alemán’ en el Museo del Traje 

La nueva exposición del Museo del Traje (CIPE), ‘Los juguetes hablan alemán’ se centra en el importante papel que jugó la industria juguetera alemana entre finales del siglo XIX y hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. 

La muestra, que podrá verse hasta el 11 de septiembre en la primera planta del museo, recoge los principales ejemplares de la industria del juguete que se produjeron en la Alemania de finales del XIX y principios del XX. Así, podrán verse muñecas, recortables, juguetes de hojalata y hasta los primeros juguetes de plástico. 

Juguetes alemanes exposición

Foto: Museo del Traje

Cine en verano: 

-Ciclo de cine en Sala Berlanga hasta el 24 de julio: Comedia Española Actual 

La Sala Berlanga de Madrid ofrece hasta el día 24 de julio un ciclo de cine que se centra en la comedia española actual.

Durante el ciclo podrán visionarse por 3 euros, películas como Kiki, el amor se hace, Los miércoles no existen, Nuestros Amantes o Perdiendo el Norte, entre otros títulos. 

Programación: 

Jueves, 14 de julio

18.30 h. Ahora o nunca / María Ripoll / 2015 / 86’
20.30 h. Nuestros amantes / Miguel Ángel Lamata / 2015 / 86’

Viernes, 15 de julio

18.30 h. Kiki, el amor se hace / Paco León / 2015 / 102’
20.30 h. La noche que mi madre mató a mi padre / Inés París / 2015 / 90’

Sábado, 16 de julio

18.30 h. Los miércoles no existen / Peris Romano / 2015 / 125’
21.00 h. Perdiendo el norte / Nacho G. Velilla / 2015 / 102’

Domingo, 17 de julio

18.30 h. Tenemos que hablar / David Serrano / 2016 / 91’
20.30 h. Incidencias / José Corbacho y Juan Cruz / 2015 / 87’

Lunes, 18 de julio

18.30 h. Sexo fácil, películas tristes / Alejo Flah / 2015 / 92’
20.30 h. Cómo sobrevivir a una despedida / Manuela Moreno / 2014 / 97’

Martes, 19 de julio

18.30 h. Los miércoles no existen / Peris Romano / 2015 / 125’
21.00 h. De chica en chica / Sonia Sebastián / 2015 / 83’

Miércoles, 20 de julio

18.30 h. Nuestros amantes / Miguel Ángel Lamata / 2015 / 86’
20.30 h. Ahora o nunca / María Ripoll / 2015 / 86’

Jueves, 21 de julio

18.30 h. La noche que mi madre mató a mi padre / Inés París / 2015 / 90’
20.30 h. Kiki, el amor se hace / Paco León / 2015 / 102’

Viernes, 22 de julio

18.30 h. Perdiendo el norte / Nacho G. Velilla / 2015 / 102’
20.30 h. Tenemos que hablar / David Serrano / 2016 / 91’

Sábado, 23 de julio

18.30 h. Cómo sobrevivir a una despedida / Manuela Moreno / 2014 / 97’
20.30 h. Sexo fácil, películas tristes / Alejo Flah / 2015 / 92’

Domingo, 24 de julio

18.30 h. De chica en chica / Sonia Sebastián / 2015 / 83’
20.30 h. Ahora o nunca / María Ripoll / 2015 / 86’

Ciclo de cine Comedia_Espanola_Actual

-Cine de verano en CentroCentro Cibeles

El 14 de julio arranca la nueva temporada de Cibeles de Cine , una propuesta estival para disfrutar del cine en versión original subtitulada en un entorno único: la Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles. Las sesiones, que tendrán lugar de lunes a domingo, a las 20:00 horas, se llevan a cabo con auriculares inalámbricos. 

Además de las proyecciones, Cibeles de Cine contará con oferta gastronómica y actividades complementarias como eventos relacionados con aniversarios de películas, noches temáticas musicales, encuentros con miembros de la industria cinematográfica y la exposición de la ilustradora Paula Bonet “8313 Truffaut” 

CIBELES DE CINE

Ciclo de cine en CentroCentro Cibeles
Fechas: 14 julio-8 septiembre
Precio: desde 7 euros
Más información: www.sunsetcinema.es 

Cine Cibeles

-Terraza Cine Garden en el Cuartel del Conde Duque

Este año el patio central del Centro Cultural Conde Duque, se transforma en un gran vergel en el que además de poder disfrutar de sesiones de cine al aire libre, se podrá disfrutar de talleres, conciertos acústicos, sesiones de djs y gastronomía. 

En cuanto a la programación de este cine de verano, habrá de todo desde cine familiar hasta cine mudo, pasando por estrenos y cine de autor. 

Más información en cinegardencondeduque.com

Cuartel-Conde-Duque-Cine

-Cine de verano en las terrazas del Museo Reina Sofía

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía presenta de cara a la temporada estival un ciclo de cineen las terrazas del Edificio Nouvel cuya temática se centra en las vacaciones, ocio, viaje y el turismo.

El ciclo, que se desarrolla los viernes y sábados del 15 de julio al 20 de agosto, nos propone un viaje por la historia del cine deteniéndose en los aspectos del turismo y cómo este llegó a todos los estratos sociales surgiendo el turismo de masas.

En cuanto a las películas, se proyectarán títulos como La Sortie de l’usine de los hermanos Lumière, Les vacances de Monsieur Hulot de Jacques Tati, Il sorpasso de Dino Risi o The Swimmer de Frank Perry, entre otras. 

Más información AQUÍ 

les-vacances-de-monsieur-hulot

– Cine de terror italiano años 60

Todos los miércoles del mes de julio, en el Molar de la calle Ruda 19 tiene lugar un ciclo de cine muy especial: terror italiano de los años 60.

 

Terror italiano

Varios: 

-Batalla Naval en Vallecas

El domingo 17 de julio, como colofón a las fiestas en honor a la Virgen del Carmen en Vallecas, tiene lugar la Batalla Naval a las 16.30en el Bulevar de Peña Gorbea. 

Batalla Naval Vallecas 2017

 

-Verano refrescante con la ‘Operación Bikini’ de la Sala Siroco

Un año más, la Sala Siroco celebra la llegada del verano con una nueva edición de su programa estival‘Operación Bikini’ en el que habrá un sinfín de planes refrescantes como conciertos, un certamen de cortos musicales, cine, fiesta Swing Lindy Hop & Balboa con clases de baile, exposiciones, fiestas  especiales, y exposiciones. 

Operación Bikini en Siroco

-Conciertos, brunch y talleres en un palacete del siglo XIX con CASA CORONA 

El palacete decimonónico de la Fundación Fernando de Castro (C/ San Mateo, 14),  se ha convertido en un oasis dentro de la ciudad debido a que en su interior se ha instalado una conocida cervecera.

En este lugar, y durante el verano, podrás disfrutar de conciertos, talleres de manualidades, clases de yoga, brunch y ¡mucho más! Para asistir a las actividades, muchas de carácter gratuito, puedes hacer click AQUÍ

Casa Corona Madrid

– 14 de julio. Retransmisión de ‘I puritani’ de Vincenzo Bellini 

La ópera que actualmente se representa en el Teatro Real, ‘I Puritani’ de Vincenzo Bellini, una de las joyas de la lírica del Romanticismo, podrá ser seguida en directo y gratuitamente en diversos puntos de la geografía española como auditorios, museos, ayuntamientos y plazas.

Argumento: 
Es ésta la última ópera de Bellini, prematuramente muerto a los 34 años cuando había logrado que la sociedad parisina se rindiera a sus pies y por fin, en un panorama musical dominado por los italianos —desde Rossini a Donizetti, su gran rival — le encargaran una obra que se estrenaría en el Théâtre Italien en 1835. El compositor siciliano optó por una obra histórica que, sobre el fondo de la guerra civil inglesa que enfrentó a Cromwell y los puritanos con los eduardianos, desarrolla una apasionada historia de amor salpicada por la pasión, la traición y la locura. La ópera se centra en una característica heroína romántica, Elvira, que sufre la experiencia de sentirse traicionada incomprensiblemente por su prometido, el mismo día de su boda. Este hecho le provoca un sentimiento tan doloroso e insoportable que su entendimiento no lo puede resistir y enloquece. La locura era una fórmula característica del Romanticismo: la fragilidad física y la marginalidad social de los personajes eran un recurso para hacer más expresiva la fuerza incontenible de los sentimientos. En la estilizada puesta en escena de Emilio Sagi, los personajes aparecen atravesados por la melancolía.

DATOS DE INTERÉS

Fecha: 14 de julio
Horario: 20 horas
Lugar: Plaza de Oriente, Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Ayuntamiento de Aranjuez, Ayuntamiento de Arganda, Ayuntamiento de Daganzo, Ayuntamiento de El Escorial, Museo del Prado, Círculo de Bellas Artes, Museo Reina Sofía, Museo Thyssen, Fundación Giner de los Ríos y Casa de la Cultua Giralt Laporta en Valdemorillo.

Semana de la Opera Madrid

– Jornada de Puertas Abiertas en el Teatro Real 

Como colofón a la Semana de la Ópera, el domingo 17 de julio se celebrará una jornada gratuita de puertas abiertas desde las 10.00 hasta las 14.30 horas para que el público pueda visitar gratuitamente los espacios más emblemáticos del Teatro Real.

Rotonda Teatro Real

– 15 de julio. Piaf! The Show

Dentro de la programación de los veranos de la Villa en el Teatro Circo Price, destaca el  espectáculo que tendrá lugar el 15 de julio y que es parte de la celebración oficial del primer centenario del nacimiento de Edith Piaf.

Las canciones serán interpretadas por Anne Carrere y el show se acompañará de fotogramas e imágenes de Piaf nunca vistas anteriormente, así como de narraciones de la propia artista.

Entradas desde 25 euros en Teatro Circo Price 

Edith piaf

-15 de julio. Concierto de Giant Sand en el Audiotorio de la Cuña Verde de Moratalaz

El viernes 15 de julio a las 21.00 horas en el Auditorio de la Cuña Verde de Moratalaz, tendrá lugar la actuación de la banda de country-indie americana Giant Sand. 

Giant Sand

Y en la Comunidad de Madrid:

– Exposición: Cervantes (Don Quijote) Forges, un diálogo a través de las eras.

El Museo Casa Natal de Cervantes, de Alcalá de Henares, acoge hasta el 6 de noviembre la exposición Cervantes (Don Quijote) Forges, un diálogo a través de las eras.

Esta muestra se presenta en el marco de la conmemoración del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y reúne una selección de las mejores viñetas sobre Cervantes y el Quijote realizadas por el periodista y escritor Antonio Fraguas ’Forges’ a lo largo de su carrera profesional. 

forges Cervantes Exposición

– Ruta teatralizada: En un lugar llamado Alcalá

El Museo Casa Natal de Cervantes, organiza hasta el 27 de agosto una nueva ruta guiada, en este caso teatralizada, basada en las andanzas de Cervantes por su oriunda Alcalá de Henares. 

Con pases a las 11:00 y 12:30 horas, a lo largo de esta ruta los visitantes podrán recorrer las calles de la ciudad complutense acompañados por el protagonista de la novela más conocida de Miguel de Cervantes Saavedra y su fiel escudero Sancho

Las entradas a la ruta teatralizada se distribuirán, por riguroso orden de llegada, el mismo día de la actividad desde las 10.30 h. hasta agotar existencias (máximo 2 entradas por persona). Aforo limitado.

DATOS DE INTERÉS

Fechas: sábados  2, 9, 16, 23 y 30 de julio, 6, 13, 20 y 27 de agosto de 2016
Pases: 11.00 y 12.30 h. (duración 60 min.)
Compañía AlmaViva Teatro
Dramaturgia y dirección: César Barló
Interpretación: Iria Márquez, Fernando Mercé y Javi Rodenas
Imprescindible entrada (aforo limitado). Actividad gratuita

En un lugar llamado Alcalá

– Veranos de Nuevo Baztán

El mes de julio, la localidad madrileña de Nuevo Baztán acoge un ciclo de cine y de música al aire libre de carácter gratuito.

Veranos Nuevo BAztan

Sin más, se despide atentamente

 

firma sereno

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Posts Relacionados



Planes para el mes de junio en Madrid
mayo 31, 2017

Planes para el mes de noviembre en Madrid
noviembre 2, 2016

Planes en Madrid del 23 de junio al 30 de junio
junio 23, 2016

Deja un comentario

  Cancelar Respuesta

* Se requiere verificación RGPD

*

Leído y conforme


  • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

    Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
  • #OrgulloBarroco 2018

  • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador

  • conoce al sereno

  • CUADRO DE FAMILIA




  • publicidad

  • ERA Extremadura

  • El Sereno en Facebook

  • Posts Recientes

    • La obra, el estilo y la figura del Bosco a través de un curso on line gratuito del Museo del Prado
      febrero 21, 2019
    • La Casa de Velázquez celebra su jornada de puertas abiertas el próximo domingo 24 de febrero
      febrero 19, 2019
    • Llega a Madrid el tercer ciclo de conferencias 'Mujeres en las Artes'
      febrero 19, 2019
    • Documental 'Bécquer y las brujas' el 26 de febrero en el Palacio de la Prensa
      febrero 15, 2019
  • Nuestra Política de Privacidad






  • Los blogs que sigo

    • Investigart
    • El Reto Histórico
    • Arte en Madrid
    • Pasion por Madrid
    • Cementerios de Madrid
    • El Perfil de la Tostada (Música indie)
    • Pessoas en Madrid
    • Urban Idade
    • Espacio Madrid
    • Don´t Stop Madrid
    • Food Storming
    • Hamburguesas en Madrid
  • Últimos comentarios

    • El Sereno en Manolo Amago, el último sereno de Madrid en un reportaje para televisión
    • Graciela en Manolo Amago, el último sereno de Madrid en un reportaje para televisión
    • MAR Lillo en Así eran las Navidades en Madrid a lo largo del siglo XX
    • El Sereno en Los Toros de Guisando en Moratalaz
    • Virginia en Los Toros de Guisando en Moratalaz
    • María Luisa en El incendio del Alcázar de Madrid en la Nochebuena de 1734
    • JOAQUIN ELVIRA AGUDO en Así eran las Navidades en Madrid a lo largo del siglo XX
    • El Sereno en Así eran las Navidades en Madrid a lo largo del siglo XX
  • Posts Populares

    • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
      diciembre 14, 2017
    • Las mejores croquetas de Madrid
      mayo 19, 2015
    • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
      agosto 12, 2018
    • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
      octubre 23, 2013
  • Posts Recientes

    • La obra, el estilo y la figura del Bosco a través de un curso on line gratuito del Museo del Prado
      febrero 21, 2019
    • La Casa de Velázquez celebra su jornada de puertas abiertas el próximo domingo 24 de febrero
      febrero 19, 2019
    • Llega a Madrid el tercer ciclo de conferencias 'Mujeres en las Artes'
      febrero 19, 2019
    • Documental 'Bécquer y las brujas' el 26 de febrero en el Palacio de la Prensa
      febrero 15, 2019

Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.