Qué hacer en Madrid del 18 al 24 de marzo
Si buscas planes en Madrid para hacer del 18 al 24 de marzo, te presento la mejor agenda semanal llena de propuestas gastronómicas y culturales. Además esta semana incluyo algunos actos ligados a la Semana Santa y también propuestas en la Comunidad de Madrid.
Madrid Cultural
Magia e improvisación teatral, ‘Impromagia ‘
Llega a Madrid desde Barcelona, y habiendo pasado por ciudades como Valencia y Valladolid, el primer espectáculo del mundo que aúna la improvisación teatral y la magia, Impromagia.
Impromagia se trata de un espectáculo mágico, divertido e interactivo que , utilizando como inspiración conversaciones con el público, crea historias improvisadas donde aparece la magia en cada una de las improvisaciones.
El estreno será en el 19 de marzo en Cines de la Prensa a las 23:30 horas. Las entradas están a la venta en el portal de venta de entradas, Atrápalo por 15 euros
– Concierto en el Museo Lázaro Galdiano. Lunes 21 de marzo
Dentro del ciclo anual de conciertos que AIEnRUTa-Clásicos organiza, se enmarca el recital del dúo Alejandro Bustamante (violín) y Patricia Arauzo (piano) que tendrá lugar en el Museo Lázaro Galdiano el lunes 21 a las 19.30 horas.
Concierto Alejandro Bustamante y Patricia Arauzo (violín y piano)
Fecha: 21 de marzo de 2016. Hora: 19.30h
Lugar: Auditorio Museo Lázaro Galdiano. Entrada libre hasta completar aforo.
Organizan: AIE http://www.aie.es/ y Museo Lázaro Galdiano http://www.flg.es/
– Visitas al Palacio de Linares
El Palacio de Linares, quizás sea uno de los palacetes más sorprendentes de la ciudad. Levantado a finales del XIX para acoger la residencia de los Marqueses de Linares, José María Murga y Reolid y su esposa doña Raimunda Osorio y Ortega, se trata de un inmueble testigo del Madrid de finales del XIX y principios del XX.
Sus estancias, bellamente decoradas con pinturas murales, suelos de mosaico, marqueterías, mármoles, tapices y mobiliario artesano, nos hablan de los usos, costumbres y modos de vida de la alta sociedad madrileña de la época.
Para conocer la historia del palacio y de sus moradores, Casa de América organiza visitas guiadas los sábados y domingos a las 11:00h, 12:00h 13:00h. El coste de estas visitas es de 8 euros
Exposiciones:
– Exposición Blanco y Negro 1891. El Año Cero de una revista ilustrada
El Museo ABC de Ilustración y Diseño, inaugura una exposición que nos hace recalar en el Madrid de 1891, año en el que se publica el primer número de la revista ilustrada, Blanco y Negro.
En la exposición se exhiben los 34 primeros números de la revista Blanco Negro que son un excepcional documento para estudiar la sociedad,costumbres, modas y gustos de la época. Además de esto, la revista Blanco y Negro es un valioso documento artístico ya que en ella trabajaron artistas de la talla de Mariano Benlliure , Pedro Rojas, Teodoro Gascón, Julio Gros o Ángel Pons. Asimismo los textos de la revista, corrieron a cargo de destacados periodistas, escritores, poetas y dramaturgos como Ramón de Campoamor, Juan Antonio Cavestany, «Córcholis», José Ramón Mélida, Alfonso Pérez Nieva, Mariano Ruiz de Arana, José Echegaray o José Velarde.
BLANCO Y NEGRO, 1891
EL AÑO CERO DE UNA REVISTA ILUSTRADA
Fecha: 15 de marzo- 5 de junio
Museo ABC. Calle Amaniel, 29-31
Precio: gratuitos
Más información: museo.abc.es/exposiciones
– Exposición Julia Margaret Cameron
La sede Bárbara de Braganaza de la Fundación Mapfre en colaboración con el Victoria and Albert Museum de Londres, nos transporta hasta la época victoriana inglesa a través de las instantáneas de la fotógrafa Julia Margaret Cameron.
Julia Margaret Cameron, fue una adelantada a su época y una innovadora en el campo de la fotografía. Con 48 años le regalaron su primera cámara y tan solo un mes después de ese presente, comenzó a cosechar éxitos. Sus fotos, desenfocadas, intensas, cercanas, tiernas y teatrales no dejaran indiferente a nadie, porque si por algo destacaban sus fotos era por la sinceridad que emanaban.
En la exposición, que puede verse hasta el 15 de mayo, pueden verse alrededor de unas 100 fotografías que nos permite conocer la carrera de esta artista que defendía la fotografía como arte, y su contexto social.
– Exposición Mujeres en Vanguardia. La Residencia de Señoritas
Para conmemorar los 100 años de la creación de la Residencia de Señoritas, el grupo femenino de la Residencia de Estudiantes creado por la Junta para Ampliación de Estudios JAE, la Residencia de Estudiantes de la calle Pinar acoge una exposición gratuita dedicada a este centro hasta el 27 de marzo.
Creada con el fin de formar a las mujeres e incorporarlas a la vida profesional, en la Residencia de Señoritas impartieron clases personalidades como María Zambrano, Victorina Durán o Maruja Mallo, entre otras. Victoria Kent, Matilde Huici, Delhy Tejero o Josefina Carabias fueron algunas de las residentes de esta institución que fue pionera en la construcción de un modelo de mujer profesional e independiente que todavía resultaba exótico en la sociedad de su época.
Exposición Mujeres en Vanguardia. La Residencia de Señoritas
Residencia de Estudiantes. Pabellón Transatlántico
Hasta el 16 de mayo
C/ Pinar, 23. 28006 Madrid
Horario: De lunes a sábado de 11 a 20 h.
Domingos y festivos de 11 a 15 h
– Exposición ‘Cleopatra. Fascinación por Egipto’, gratis el 22 de marzo
El próximo martes 22 de marzo, Canal de Isabel II Gestión se suma a la celebración del Día Internacional del Agua, abriendo las puertas de forma gratuita a la exposición ‘Cleopatra y la fascinación de Egipto’, que acoge el Centro de Exposiciones Arte Canal. Las entradas se podrán recoger en taquilla, con un máximo de dos por persona, hasta completar el aforo.
Madrid Gastronómico:
– MadrEat, 19 y 20 de marzo
La cita gastronómica que congrega todos los meses varios foodtrucks en Madrid, MadrEat, vuelve a celebrarse este fin de semana en su ubicación de la Casa de Campo.
Como en las anteriores ediciones la oferta gastronómica será variada pudiéndose viajar con los sentidos a diversos países como Argentina (Picsa) , Grecia (Dionisisos), Francia (Pep´La Crepe), Tuk Tuk (Asia) o Japón (Sushita Café), entre otros.
MadrEAT
Fechas : 19-20 de marzo 2016
Sábado de 12 a 00 horas. Domingo de 12 a 18 horas
Lugar: Recinto Ferial Casa de Campo (Alto de Extremadura y Puerta del Ángel)
Entrada gratuita
-Ruta de Tapas en Barrio de las Letras: Gastro Bacchus
Hasta el 21 de marzo, diez establecimientos del madrileño Barrio de las Letras, unen sus fuerzas nuevamente para celebrar la ruta gastronómica, Gastro Bacchus. Durante los días que estará en marcha esta iniciativa gastronómica, podrá disfrutarse de una tapa y un vino por 4 euros.
Establecimientos participantes: East 47 (Plaza de las Cortes, 10), Glass Bar (Carrera de San Jerónimo, 34), La Vega del Arte (C/ Lope de Vega, 20), Max Madrid (C/ Prado, 4), El Barril de las Letras (C/ Cervantes, 28), Vinoteca García de la Navarra (C/ Montalbán, 3), La Taberna de Pedro (C/ Montalbán 3), La Entretenida (C/ Cervantes, 16), Taberna Mariano (C/ Lope de Vega, 25) y uno de los templos jerezanos madrileños como la Taberna Palo Cortado (C/ Unión 8).
Más información de Gastro Bacchus en www.facebook.com/gastrobacchus, Twitter (#Bacchus2016) y en el teléfono 914 293 477.
– Ruta del Cocido Madrileño
Hasta el 31 de marzo, puede disfrutarse en varios establecimientos de la Comunidad de Madrid, de la quinta Ruta del Cocido madrileño, un evento gastronómico que pretende difundir las bondades de este rico y tradicional plato madrileño.
Participan en esta ruta del cocido, una treintena de restaurantes ubicados en diferentes puntos de la ciudad y también de la región. No faltan los cocidos más afamados de establecimientos como Casa Carola, Malacatín o La Bola.
El precio medio de los cocidos incluidos en esta V Ruta es de 20,50 euros, si bien algunos restaurantes ofrecen extras como aperitivos, vinos y postres, llegando hasta los 35,50 euros. El precio de partida es de 12 euros y cada establecimiento sirve el cocido en distintos días de la semana.
Toda la información relativa a la ruta del cocido podéis encontrarla en la web creada a tal efecto: www.rutadelcocidomadrileño.com
– True Coffee Experience
Los días 17, 18 y 19 de marzo, el Matadero Madrid acoge la tercera edición de True Coffee Experience, un evento destinado a los más cafeteros de esta ciudad y en el que podréis degustar cafés y asistir a talleres y demostraciones de baristas.
La entrada es libre y gratuita. Más información –aquí–
Varios:
-Mercadillo Estación21
El sábado 19 de marzo, de 12:00 a 23:00, vuelve a celebrarse el Estación21 en el Barrio de las Letras. Durante toda la jornada, habrá talleres, danza, teatro, conciertos, desfiles y un largo etcétera que animará la zona.
Toda la programación, puede consultarse aquí: https://goo.gl/99bj8C
-Mercadillo Solidario Play Station
PlayStation España, celebra los días 19 y 20 de marzo, un mercadillo solidario en el Espacio Mood (Calle Corredera Baja de San Pablo), frente del Teatro Lara de Madrid. Los fondos recaudados, se destinarán a Juegaterapia, la organización que arranca una sonrisa a niños hospitalizados, y a la Fundación Rafa Nadal, que sigue poniendo en marcha programas solidarios buscando mejorar la situación de niños y jóvenes desfavorecidos.
Este mercadillo, estará abierto al público desde las 10:00 de la mañana hasta las 20:00 de la tarde el sábado y de 10:00 de la mañana a las 18:00 el domingo. Los que os acerquéis, podréis aquirir una amplia gama de productos PlayStation, desde títulos para PS2, PS3, PS4, PSP y PS Vita hasta artículos de merchandising, periféricos o packs de juegos. Además, el grupo musical Charcoal Melodies amenizará la mañana del domingo tocando de forma totalmente altruista de 12:00 a 14:00 horas.
Más información en: https://blog.es.playstation.com/2016/03/09/llega-el-mercadillo-solidario-playstation/
– Ciento y Pico Market
El fin de semana del 18,19 y 20 de marzo, el Espacio Ciento y Pico de la calle Velarde, acoge una vez más el mercadillo de artesanía, diseño y decoración Ciento y Pico Market.
Y en la Comunidad de Madrid:
– Mercado de la Aljama en Alcalá de Henares
El próximo 19 de marzo, Alcalá de Henares nos propone una nueva jornada cultural y comercial que nos lleva a viajar en el pasado y recalar en lo que fue parte de la judería alcalaína y que discurría entre las calles Santiago y Escritorios.
De 10 a 20 horas, los comercios de Alcalá sacarán sus productos a la calle convirtiendo el centro histórico de la ciudad cervantina en un mercado al aire libre. Con esta iniciativa, se potencia el comercio de la ciudad, y al mismo tiempo se rescata el denominado Mercado de la Aljama, un mercado que bebe sus raíces en la costumbre judía de sacar el género a la puerta de los establecimientos para que así fuese visto por la clientela.
La propuesta se complementa con el pasacalles musical de “Los Tribailongos”, que recorrerá las calles del centro, ludotecas en la Plaza de los Irlandeses que propondrá una treintena de juegostradicionales, un taller denominado Ludophotocall y música en la calle. Asimismo los comercios participantes ofertarán actividades gratuitas como pintacaras, talleres, degustaciones, juegos o cuentacuentos.
-Visitas guiada al Valle de los Neandertales
En el Valle Alto del río Lozoya en las proximidades de la localidad de Pinilla del Valle se encuentra el “El Valle de los Neandertales”, un yacimiento arqueopaleontológico abierto a las visitas desde el pasado mes de septiembre.
Después del cierre del parque durante los meses de invierno, el yacimiento vuelve a abrir sus puertas a las visitas guiadas disponiendo de una web para las reservas: www.elvalledelosneandertales.com
-Pasión viviente en Morata de Tajuña, declarada de interés turístico
El jueves 24, con motivo de la festividad religiosa que rememora la Pasión de Jesucristo, en Morata de Tajuña tiene lugar la 30ª edición de la Pasión Viviente en la localidad.
Toda la información sobre este evento, puede consultarse aquí: www.pasionmorata.com
Sin más, se despide atentamente
1 Comentario
como siempre muy interesante. muchas gracias Sr. Sereno!