• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

Un café Art Decó en el corazón del Rastro, el Café Pavón


Publicado por El Sereno on 23 Oct 2015 / 8 Comentarios
Tweet



Un café Art Decó en el corazón del Rastro, el Café Pavón

En una época complicada para los establecimientos tradicionales y cafés históricos de Madrid, el pasado mes de julio no cerraba sino que reabría sus puertas, a pocos pasos del Rastro, uno de los cafés históricos dela ciudad, el Café Pavón.

Los responsables de devolverle la vida a este esquinazo tan transitado por serenos, parroquianos y amantes de las artes escénicas, son dos socios con dilatada experiencia tanto en campo de la restauración (uno de ellos está detrás de la dirección de locales como La Bicicleta, Dray Martina o Hattori Hanzo) como de las artes escénicas (Impromadrid). Son dos personas que han volcado sus esfuerzos en devolverle la vida a este café que llevaba cerrado aproximadamente un año.

Café Pavón

El Café Pavón es lo que era, un café de barrio con su barra de chapa, sus mesas y sillas de madera, sus grandes ventanales y algo espectacular, un techo  art decó que apareció por casualidad durante las obras, bajo una capa de gotelé. Sin duda esto último asombra a todos los que entran por primera vez, y es que este techo forma parte del programa decorativo original del teatro que data del año 1924.

 

Café Pavon artesonado

Art Decó-Madrid- Techo

Techo siguiendo el movimiento artístico Art Decó (1925- 1936) Café Pavón.

También han recuperado un zócalo de la azulejería tradicional que cubría buena parte del establecimiento.

Foto propia

Un café para reunirlos a todos

El ambiente es muy agradable y distendido, su clientela es variada, como el barrio en el que asienta. Al Café Pavón acuden jóvenes, vecinos del barrio, comerciantes de los negocios aledaños y clientes de la antigua cafetería. 

Los nuevos dueños han sabido conservar la esencia del primitivo bar de los setenta añadiéndole algunos detalles decorativos como taburetes de los años 60, lámparas de globo y un sofá que llama la atención y que esconde un secreto. Según me han contado el sofá, que apareció por casualidad en la casa de unos de los regentes del negocio, aparece  nada más y nada menos que en la película ‘Mi último tango’ de Sara Montiel de 1960.

CafePavon Interior

Interior del Café Pavón

¿Y qué se puede tomar en el Café Pavón? 

Con la reapertura, no solo se le ha dado una nueva vida al local, han hecho lo propio en el apartado de viandas, picoteo, cafés, cañas y espirituosos. Donde antes se servía un café torrefacto de esos que no quieres volver a tomar en la vida, ahora se sirve café de Cafés el Pozo.

En lugar de los platos combinados grasientos que se ofrecían antes, ahora sirven a diario un plato de comida tradicional como la de casa, sin florituras, a tan solo 8 euros con bebida y café. Para que te hagas una idea, entre sus platos no faltan las lentejas, los calamares en su tinta, el morcillo estofado, las albóndigas con tomate o la  parmigiana de berenjenas, entre otros. Los miércoles de invierno sirven cocido,  no es una ración copiosa pero si lo suficientemente saciante. 

cocido madrileño

Foto propia

Al Café Pavón puedes venir a desayunar (2.50 euros), a comer (desde 8 euros), a tomar un café o una cañita por la tarde, a e incluso a picotear o tapear algo por la noche. Es un establecimiento vivo y dinámico, organizan diversos eventos que anuncian en su Facebook y tienen bocatas de los de toda la vida, de tortilla, jamón o sobrasada con queso. 

Plato del día Cafe Pavon

Papas con choco, Café Pavón

Champiñones especiados sobre crema de calabaza Café PAvon

Champiñones especiados sobre crema de calabaza. Café Pavón

Ya sabes, en tu próxima visita al Rastro no dejes de pasarte por el Café Pavón, es un sitio auténtico y alejado de lo que se lleva ahora: el steak tartar, los palets de madera y las sillas industriales, es un lugar pintón, económico y con inteligentes propuestas gastronómicas.

Para  de terminar a modo de curiosidad, comentarte que el Café Pavón ha tenido el honor de ser el escenario para uno de los programas de ‘Cachitos de Hierro y Cromo’ de la 2 de TVE con la gran Virginia Díaz. 

Cafe PAvon Cachitos de Hierro y Cromo

Virgina Díaz en el Cafe Pavón. Foto tomada del Facebook de Cachitos de Hierro y Cromo

 

Datos de interés

Café Pavón
Calle Embajadores, nº 9
                                 Metro: Lavapiés/ La Latina                       Facebook Café Pavón 

 

Plato del día en el café pavón
Plato del día en el café pavón
El sofá del Café Pavón en la película ‘Mi último tango’


Exterior del Café Pavón
Logo art decó del Café Pavón
Interior Café Pavón


Plato del día del Café Pavón
Café en el Café Pavón


Sin más, se despide atentamente

firma sereno

 

 

P.D: En otro artículo les hablaré del Teatro Pavón y de sus múltiples singularidades 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

8 Comentarios


  • Mercedes
    5 yearss ago



    Pues habrá que darse un garbeo por el Café Pavón, gracias por la info Sr. Sereno.
    El techo desde luego es una belleza. Buen ambiente y ricas viandas ¿qué más podemos pedir?
    Saludos!

    Lourdes
    5 yearss ago



    Señor sereno,

    Esta recomendación me la apunto, iré porque tiene una pinta estupenda ☺☺☺

    Cal-los
    5 yearss ago



    Mi oficina!

    El Sereno
    5 yearss ago



    Veo que conoce usted el lugar 🙂

    El Sereno
    5 yearss ago



    Ya me contará usted si le ha gustado 🙂

    El Sereno
    5 yearss ago



    Precisamente a ti, te va a encantar el sitio y te vas a enamorar del techo 🙂

    Carol
    5 yearss ago



    Estuve el otro día tras leer este artículo y ES DE 10
    Graciassssss


    Deja un comentario

      Cancelar Respuesta

    * Se requiere verificación RGPD

    *

    Leído y conforme


    • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

      Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
    • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




    • conoce al sereno

    • CUADRO DE FAMILIA

    • publicidad

    • ERA Extremadura

    • El Sereno en Facebook

    • Posts Recientes

      • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
        diciembre 22, 2020
      • Las fotografías de Paco Gómez en la sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
        diciembre 10, 2020
      • Madrid Brillante, un festival matinal en el Teatro de la Latina
        noviembre 24, 2020
      • 30 años con El Reina: un viaje por la historia del arte moderno y contemporáneo en España
        noviembre 24, 2020
    • Nuestra Política de Privacidad



    • Los blogs que sigo

      • Investigart
      • El Reto Histórico
      • Arte en Madrid
      • Pasion por Madrid
      • Cementerios de Madrid
      • El Perfil de la Tostada (Música indie)
      • Pessoas en Madrid
      • Urban Idade
      • Espacio Madrid
      • Don´t Stop Madrid
      • Food Storming
      • Hamburguesas en Madrid
    • Últimos comentarios

      • El Sereno en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
      • Flemenca en La indumentaria tradicional española a través de las colecciones históricas del Museo del Traje
      • Juanma en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
      • Luis-Regino Mateo del Peral en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
      • El Sereno en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
      • PEP Montella en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
      • Agencia de traducción en Madrid en La presencia de las mujeres en la obra de Joaquín Sorolla a través de la exposición “Sorolla. Femenino Plural”
      • El Sereno en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
    • Posts Populares

      • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
        diciembre 14, 2017
      • Las mejores croquetas de Madrid
        mayo 19, 2015
      • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
        agosto 12, 2018
      • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
        octubre 23, 2013
    • Posts Recientes

      • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
        diciembre 22, 2020
      • Las fotografías de Paco Gómez en la sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
        diciembre 10, 2020
      • Madrid Brillante, un festival matinal en el Teatro de la Latina
        noviembre 24, 2020
      • 30 años con El Reina: un viaje por la historia del arte moderno y contemporáneo en España
        noviembre 24, 2020

    Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.