• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

La curiosa historia de ‘Alegoría de la Villa de Madrid’ de Goya


Publicado por El Sereno on 02 May 2015 / 0 Comentarios
Tweet



La curiosa historia de ‘Alegoría de la Villa de Madrid’  de Goya

En una fecha tan señalada para los madrileños como es el 2 de Mayo, les traigo una curiosa e interesante historia, la historia que se esconde detrás del lienzo ‘Alegoría de la Villa’ de Francisco de Goya y que puede contemplarse en el Museo de Historia de Madrid.

Esta ‘Alegoría de la Villa de Madrid’ fue pintada por el maestro aragonés en 1810 cuando Madrid se encontraba ocupada por los franceses. A Francisco de Goya, que había jurado fidelidad al rey francés José I de Bonaparte, el regidor de la Villa y Corte, Tadeo Bravo de Rivero, le encarga en 1808 un retrato del rey francés José I para el Ayuntamiento madrileño.

Enseguida, y sirviéndose de una estampa, Goya se pondrá manos a la obra e ideará este óleo sobre lienzo de grandes dimensiones en el que hoy en día no vemos a José I de Bonaparte, pero, ahí estuvo.

Goya ideará una composición alegórica en la que destacará en un primer plano a una figura femenina tocada con corona de oro, vestida de blanco y con manto rosáceo que se apoya en el escudo de armas de la villa con el oso y el madroño; a sus pies un can simboliza la fidelidad. La mujer señala un medallón de mármol, portado dos figuras masculinas aladas, en el que en su día se encontraba la efigie de José I, alías Pepé Botella. Sobre el conjunto Goya coloca a dos figuras aladas que representan la Fama y la Victoria con sus respectivos atributos: la trompeta y la corona de laurel .

La Alegoría de la Villa de Madrid, de Goya

La Alegoría de la Villa de Madrid, de Goya en el Museo de Historia de Madrid

¿Qué sucedió para que se borrase de esta alegoría al rey intruso?

Lo cierto es que este medallón pintado por Goya en 1808 tuvo que cambiar no una, sino varias veces de “contenido”, la historia tan convulsa del periodo histórico que le tocó vivir nos da la clave para entender las modificaciones en la obra.

El primero de los cambios en este medallón  lo encontramos en el año 1812 cuando, tras la derrota del ejército francés en la Batalla de Arapiles a manos del  ejercito de Wellington , el rey José I ha de abandonar junto a sus tropas provisionalmente Madrid.  Ante estos hechos el Ayuntamiento encarga a Goya sustituir el retrato por la palabra «Constitución».

JoseIBonaparte

Caricatura alusiva al apodo de Pepe Botella. Abajo se puede apreciar: Cada qual tiene su suerte, la tuya es de borracho hasta la muerte. Fuente: Wikipedia

Meses después, Jose I regresa a Madrid y  el discípulo de Goya, Felipe Abas, elimina el repinte de su maestro y  recupera el retrato que Goya había hecho del  monarca intruso. En 1813, con la evacuación definitiva de Madrid, el retrato se borra nuevamente y se sustituye por la palabra «Constitución». Esta modificación la hará otro de los discípulos de Goya, Dionisio Gómez.

Ya en 1814 con la Guerra de la Independencia finalizada y con el regreso de Fernando VII, que abole las Cortes de Cádiz, los responsables del Ayuntamiento de Madrid encargan que sea el monarca  absolutista Fernando VII quién ocupe su lugar en el óvalo del lienzo. Cuentan que el retrato que hizo Goya de este monarca era tan espantoso y abominable (porque probablemente lo hizo un discípulo suyo) que en 1826 tuvo que rehacerse por Vicente López aprovechado que Goya ya residía en Burdeos.

FernandoVII-Goya

Detalle de ‘Fernando VII con manto real’ de Francisco de Goya y Lucientes

El retrato de Fernando VII presidirá el lienzo hasta 1843 cuando es borrado para sustituirlo por un dibujo de la  Constitución de Cádiz (“La Pepa”). En el año 1873, ya destronada Isabel II, el alcalde liberal de Madrid, el Marqués de Sardoal, ordena que se borren los repintes anteriores y que se sustituyan por el lema “Dos de Mayo” que hoy en día contemplamos y que alude a los heroicos hechos acaecidos en 1808 en Madrid.

Alegoría_de_la_villa_de_Madrid-detalle

Detalle del medallón en el que una vez se instalaba la efigie de José I Bonaparte

Espero que esta curiosidad histórico-pictórica les haya interesado, es curioso ver cómo un lienzo en el que se retrataban las bondades de un monarca como José I, hoy el lema “Dos de Mayo” nos recuerda precisamente que fuimos nosotros los que nos levantamos contra el intruso y le echamos de nuestras fronteras.

Alegoría_de_la_villa_de_Madrid

Datos de interés

Museo de Historia de Madrid
Calle Fuencarral, nº 78
Metro: Tribunal
Horario: de martes a domingo y festivos de 9:30 a 20 horas.
En Agosto: de martes a viernes de 9:30 a 14:30 horas y sábados, domingos y festivos de 9:30 a 20 horas
Cerrado: todos los lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre
Acceso gratuito

Sin más, se despide atentamente

Elsereno

 

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Posts Relacionados



Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
diciembre 22, 2020

El arte de Fernando Botero llega a Madrid
septiembre 4, 2020

El fotógrafo Miguel Trillo expone en el Círculo de Bellas Artes sus fanzines fotográficos de “la primera movida” hasta el 25 de octubre
agosto 24, 2020

Deja un comentario

  Cancelar Respuesta

* Se requiere verificación RGPD

*

Leído y conforme


  • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

    Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
  • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




  • conoce al sereno

  • CUADRO DE FAMILIA

  • publicidad

  • ERA Extremadura

  • El Sereno en Facebook

  • Posts Recientes

    • Nuevo programa de visitas guiadas en Madrid: 'visitas originales'
      marzo 1, 2021
    • Jornada on line 'Laurent revisitado'
      febrero 23, 2021
    • Cierra Ferpal en la calle Arenal
      febrero 9, 2021
    • La historia de la animación española a través de una exposición en la Imprenta Municipal
      febrero 9, 2021
  • Nuestra Política de Privacidad



  • Los blogs que sigo

    • Investigart
    • El Reto Histórico
    • Arte en Madrid
    • Pasion por Madrid
    • Cementerios de Madrid
    • El Perfil de la Tostada (Música indie)
    • Pessoas en Madrid
    • Urban Idade
    • Espacio Madrid
    • Don´t Stop Madrid
    • Food Storming
    • Hamburguesas en Madrid
  • Últimos comentarios

    • El Sereno en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Pedro en Cierra Ferpal en la calle Arenal
    • Formación online en El incendio del Alcázar de Madrid en la Nochebuena de 1734
    • Julia en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
    • Agencia de traducción en Madrid en Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
    • El Sereno en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
    • Flemenca en La indumentaria tradicional española a través de las colecciones históricas del Museo del Traje
    • Juanma en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
  • Posts Populares

    • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
      diciembre 14, 2017
    • Las mejores croquetas de Madrid
      mayo 19, 2015
    • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
      agosto 12, 2018
    • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
      octubre 23, 2013
  • Posts Recientes

    • Nuevo programa de visitas guiadas en Madrid: 'visitas originales'
      marzo 1, 2021
    • Jornada on line 'Laurent revisitado'
      febrero 23, 2021
    • Cierra Ferpal en la calle Arenal
      febrero 9, 2021
    • La historia de la animación española a través de una exposición en la Imprenta Municipal
      febrero 9, 2021

Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.