• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

Así es el nuevo Museo de Historia de Madrid


Publicado por El Sereno on 12 Dic 2014 / 3 Comentarios
Tweet



Así es el nuevo Museo de Historia de Madrid

Tras 13 años de rehabilitación, el Museo de Historia de Madrid ha abierto nuevamente sus puertas en la céntrica calle Fuencarral. Con un nuevo montaje y una notable lavado de cara a su interior ahora tanto oriundos como visitantes cuentan con un espacio museístico dedicado a la historia de Madrid desde que ésta se convirtiese en capital del reino allá por el año 1561.

En una de mis rondas como sereno de esta Villa y Corte, me tomé una pausa, atravesé esa imponente portada barroca ideada por Ribera, me encomendé a San Fernando y me dispuse a empaparme de la historia de la ciudad que me vio nacer, Madrid.

maquetaHospiciodeSanFernando

Maqueta del Hospicio de San Fernando

-La historia de Madrid desde 1561, hasta las primeras décadas del siglo XX

Corría el año 1926 cuando la Sociedad Española de Amigos del Arte decidía organizar una exposición del Antiguo Madrid en el el Antiguo Hospicio del Ave María y Santo Rey San Fernando. Esa muestra será el germen de algo nuevo en la ciudad, y es que tras ella se decide fundar en 1929 un museo de titularidad municipal que tenga como objetivo ser la memoria histórica de la urbe salvaguardando parte de su patrimonio histórico-artístico.

Ese primer museo, llamado Museo de Historia de Madrid, sería rebautizado en 2007 como Museo de Historia de Madrid conservando en su interior la memoria de las épocas pretéritas de la ciudad. La colección que atesoraba el primitivo museo no es la que ahora acoge la institución y es que, en el año 2000 y 2001, se crearon los museos de San Isidro y de Arte Contemporáneo y las colecciones se reorganizaron acogiendo el Museo de San Isidro las colecciones pertenecientes a la arqueología madrileña y al periodo medieval, y el Museo de Arte Contemporáneo las de arte contemporáneo.

MuseoDeHistoriaMadrid.CarlosVyFelipeII

‘Carlos V y Felipe II’, Antonio Arias Fernández. Museo de Historia de Madrid

Con esta reorganización de las colecciones municipales, al Museo de Historia le correspondería un discurso museográfico que arrancaría en 1561, momento en el que el monarca Felipe II instaura la corte en Madrid, hasta las primeras décadas del siglo XX. Por lo tanto, el Museo de Historia de Madrid abarca una horquilla temporal de 480 años en los que la ciudad ha sido testigo del reinado de las dinastías de los Austrias y Borbones, ha vivido el esplendor de las letras y artes durante el Siglo de Oro, ha acogido factorías reales, se ha visto invadida por los ejércitos franceses y ha resurgido convirtiéndose en una metrópolis de la cual tenemos que estar muy orgullosos.

MuseoHistoriaJoseAvrial

Interior del Museo de Historia de Madrid

El Museo de Historia de Madrid en la actualidad

Desde que se iniciasen las reformas de esta institución museística, el Hospicio de San Fernando ha soportado 13 años de reformas divididas en varias fases que le han dado un aspecto mucho más moderno y accesible. La reforma ha corrido a cargo de Juan Pablo Rodríguez, autor de la reforma del Museo Arqueológico Nacional, quien ha dotado al museo de 2000 metros cuadrados de exposición. La antigua capilla por el momento, permanece cerrada y a la espera de recibir una reforma. 

Dividido en 3 bloques temáticos diferenciados, ‘Madrid, 1561-1700. Villa, Corte y capital de dos mundos’, ‘Madrid, 1700-1814. Centro ilustrado del poder’ y ‘Madrid, 1814-1910. El sueño de una ciudad nueva’ , el visitante puede recorrer los principales hitos de la historia madrileña a través de las piezas expuestas en tres plantas. Además de esto, la planta baja del museo se dedica a la cartografía y maquetas, y allí se conserva una de las joyas de la corona de la institución, el ‘Modelo de Madrid’ del Teniente coronel de artillería León Gil de Palacio una maqueta que data de 1830 y que reproduce las trazas del Plano de Texeira de 1656.

ModelodeMadrid

Detalle de la Plaza Mayo en el ‘Modelo de Madrid’ de León Gil de Palacio

Los lienzos, planos, mobilitario, maquetas, mapas, porcelanas, abanicos, fotografías, grabados y láminas que componen la colección del Museo de Historia, se encargan de ilustrar la historia de Madrid desde cuando era tan solo una pequeña villa medieval del reino de Castilla hasta llegar a ser capital del reino con Felipe II. El discurso museográfico es cronológico, se sigue muy bien, y se centra tanto en la evolución urbanística de Madrid como en su evolución histórica y social.

PlanoVilladeMadrid-ReyesCatolicos

Mapa: ‘La Villa de Madrid Corte de los Reyes Católicos de España’. Nos muestra la ciudad en los últimos años del reinado de Felipe III y comienzos del de Felipe IV

Paseando por las salas de este renovado Museo de Historia os vais a encontrar con numerosos lienzos que nos muestra un Madrid pretérito, mis favoritos son: ‘Fiesta en la Plaza Mayor’ de Juan de la Corte, el ‘Milagro de la Virgen de Atocha en las obras de construcción de La Casa de la Villa’, el ‘Ornato de la Puerta del Sol con motivo de la entrada de Carlos III’ de Lorenzo Quiros, la ‘Alegoría de la Villa de Madrid’ de Goya y ‘La Puerta del Sol’ de Enrique Martínez Cubells, entre otros.

MilagroVirgenAtocha.Constr Casa Villa

Milagro de la Virgen de Atocha en las obras de construcción de La Casa de la Villa. Fuente: Memoria de Madrid 

Además de lienzos, en las vitrinas os esperan las porcelanas de la Real Fábrica de Cerámica del Buen Retiro (La China), varias maquetas como la del Estanque Grande del Retiro durante la representación de una obra de Calderón o la de las gradas de San Felipe, el conjunto de la casa de Ramón de Mesonero Romanos y muchos grabados y litografías que nos abren una ventana a otro Madrid.

MaquetaGradasDeSanFelipe

Maqueta de San Felipe. Museo de Historia de Madrid

Muchas de las piezas que conforman la exposición del Museo de Historia proceden de las colecciones de otras instituciones como el Museo Nacional del Prado, el Museo Arqueológico Nacional, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Ministerio de Defensa.

Una reflexión crítica

Y sí, las salas han sido renovadas y el museo es mucho más acogedor y más amplio y accesible que antaño, pero a mi entender si no fuese yo un madrileño de toda la vida de esos a los que les gusta la historia de su ciudad, y bucea en archivos y libros en busca de la historia de la misma, creo que al visitarlo me quedaría con una sensación de vacío.

Opino que unas cartelas con más información no hubiesen venido mal, hay muchos cuadros que contienen vistas de Madrid que precisan ser explicadas a todos los públicos. Se modernizan los museos pero no se modernizan las museografías, por mucho que digan que lo han hecho les falta aún llegar al público general, no a los historiadores, humanistas y entendidos en arte e historia.

A pesar de lo comentado anteriormente, recomiendo a todo el mundo la visita de este espacio dedicado a la historia de nuestra ciudad, además con la reforma se ha ganado parte del patio que se asoma a la barroca Fuente de la Fama, también obra del singular Ribera.

Espero que desde el Museo de Historia se programen actividades orientadas a todos los públicos y que la institución se mantenga tan viva como nuestra ciudad.

Modelo de la fachada principal del Alcazar de Madrid. Battista Crescendi
Sala ‘Madrid una difícil elección
Vista desde arriba de una de las salas del Museo de Historia de Madrid


‘La Puerta del Sol’, Enrique Martínez Cubells
Mobiliario
Detalle ‘Modelo de Madrid’


Interior Museo de Historia de Madrid
La Alegoría de la Villa de Madrid, de Goya
Interior Museo de Historia de Madrid


Interior Museo de Historia de Madrid
Acceso al Museo de Historia de Madrid
Comitiva de Felipe III en la Plaza Mayor (1618)


Porcelanas del Buen Retiro
Abanico con motivos de la Plaza Mayor
Aclamación de Felipe V


Busto de Felipe II, Jacques Jonghelink . Este busto actualmente ha sido sustituido por uno de alabastro de Pompeo Leoni


Museo de Historia de Madrid

Calle Fuencarral, nº 78
Metro: Tribunal
Horario: 10 a 20 horas de martes a domingo. 
Cerrado: todos los lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre

Acceso gratuito

Sin más, se despide atentamente

firma sereno

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Posts Relacionados



La Casa Encendida nos muestra los primeros trabajos artísticos de Ceesepe en la exposición ‘Vicios Modernos. 1973-1983’
junio 13, 2019

Las cabezas cortadas como símbolo de poder en el Museo Arqueológico Nacional
abril 25, 2019

Diez obras del Museo Nacional de Escultura de Valladolid dialogan con obras del Museo Thyssen
marzo 26, 2019

3 Comentarios


PodCastizo
5 yearss ago



Estupendo que podamos disfrutar de nuevo de este museo, largamente esperado. Junto al Museo de la Ciudad y el Museo de los Origenes (preferimos seguir llamándolo de San Isidro), forman un trío imprescindible entre los museos de Madrid, dedicándose a su historia.

¡Saludos!

El Sereno
5 yearss ago



Efectivamente, tiene usted razón 🙂
Un saludo y gracias por comentar

4 visitas, 1 semana, 5 meses y 10 puntos. El Museo de Historia de Madrid | Investigart
5 yearss ago



[…] agradecer a Un Sereno transitando la Ciudad, @Unsereno, el habernos prestado amablemente parte de las imagénes de este post para […]


Deja un comentario

  Cancelar Respuesta

* Se requiere verificación RGPD

*

Leído y conforme


  • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

    Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
  • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador

  • conoce al sereno

  • CUADRO DE FAMILIA




  • publicidad

  • ERA Extremadura

  • El Sereno en Facebook

  • Posts Recientes

    • Programación fiestas de San Cayetano 2019
      agosto 2, 2019
    • Exposición 'Frente a Frente', dos visiones fotográficas de la Guerra Civil en Asturias en el Museo Nacional de Antropología
      agosto 1, 2019
    • El Madrid de los años 90 retratado en el documental 'Souvenirs de Madrid'
      julio 29, 2019
    • Corral Cervantes: Un corral de Comedias del siglo de Oro en la cuesta de Moyano
      julio 26, 2019
  • Nuestra Política de Privacidad






  • Los blogs que sigo

    • Investigart
    • El Reto Histórico
    • Arte en Madrid
    • Pasion por Madrid
    • Cementerios de Madrid
    • El Perfil de la Tostada (Música indie)
    • Pessoas en Madrid
    • Urban Idade
    • Espacio Madrid
    • Don´t Stop Madrid
    • Food Storming
    • Hamburguesas en Madrid
  • Últimos comentarios

    • El Sereno en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
    • Rfael en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
    • El Sereno en Una aproximación al Madrid del siglo XIX
    • El Sereno en Las ansotanas que fueron retratadas por Sorolla durante su visita a Madrid
    • Manuel en Una aproximación al Madrid del siglo XIX
    • elena gusano en Las ansotanas que fueron retratadas por Sorolla durante su visita a Madrid
    • El Sereno en Un tornado llegó a Madrid el 12 de mayo de 1886
    • MariaRosa en Un tornado llegó a Madrid el 12 de mayo de 1886
  • Posts Populares

    • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
      diciembre 14, 2017
    • Las mejores croquetas de Madrid
      mayo 19, 2015
    • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
      agosto 12, 2018
    • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
      octubre 23, 2013
  • Posts Recientes

    • Programación fiestas de San Cayetano 2019
      agosto 2, 2019
    • Exposición 'Frente a Frente', dos visiones fotográficas de la Guerra Civil en Asturias en el Museo Nacional de Antropología
      agosto 1, 2019
    • El Madrid de los años 90 retratado en el documental 'Souvenirs de Madrid'
      julio 29, 2019
    • Corral Cervantes: Un corral de Comedias del siglo de Oro en la cuesta de Moyano
      julio 26, 2019

Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.