La Neomudéjar. Centro de artes de Vanguardia en Madrid
Calle Antonio de Nebrija , s/n
Metro: Atocha, Pacifico
Horario: de miércoles a domingo de 11:00 a 15:00h y de 17:00 a 21:00h
Precio: 4 euros

La Neomudéjar
Uno de mis más recientes descubrimientos artísticos en Madrid es, La Neomudéjar, un centro de artes de Vanguardia y residencia artística que apuesta por el videoarte, las perfomances, la robótica, el street art, el parkout y hasta la translación de cuerpos.
Este centro de arte de vanguardia tiene su sede en un inmueble muy especial, una antigua nave industrial construida siguiendo los preceptos de la corriente artística del neomudéjar. El ladrillo exterior hoy en día convive en sintonía con algunas intervenciones de arte urbano de artistas como Ze Carrión, Dingo Perro Mudo o Parcec!
El origen del inmueble está intrínsecamente relacionado con la vanguardia del momento, la industrialización y el desarrollo del transporte férreo de la España de finales del XIX. Desde este inmueble, que funcionaba como taller de ferroviarios, se surtía directamente de material a los vagones de mercancías.
El edificio cayó en el olvido, como otro tanto patrimonio industrial en nuestro país, y hace un año Adif lo cedió en alquiler al colectivo Art House Madrid para que recuperasen y rehabilitasen el espacio como Centro de Artes de Vanguardia y Residencia Artística Internacional. El resultado no puede ser más excepcional, se ha conservado la esencia del espacio, las mesas, el material de los ferroviarios, los talleres …etc. y a la vez se ha dotado a los artistas de un espacio diáfano, grande y luminoso donde poder trabajar en su obra y posteriormente exponerla.
Puedes acercarte a conocer La Neomúdejar, es un espacio abierto a todos los que estéis interesados en el arte de Vanguardia, os sorprenderá mucho el espacio y algunos de los proyectos que acoge como la videoinstalación de la artista coreana Jane Jin Kaisen que nos cuenta un episodio histórico muy desconocido para los europeos, la masacre contra los habitantes de la Isla Jeju en 1948 por resistirse a la la invasión extranjera y rechazar las elecciones del 10 de mayo en las cuales se voto la separación de Corea del Sur.
Con esta galería de fotos, se despide atentamente
- Exterior de La Neomudéjar
- Exterior de La Neomudéjar
- Exterior de La Neomudéjar
- Dingo Perro Mudo en el exterior de La Neomudéjar
- Interior de La Neomudéjar
- Interior de La Neomudéjar
- Interior de La Neomudéjar
- Interior de La Neomudéjar
- Exterior de La Neomudéjar
- Exterior de La Neomudéjar
- Exterior de La Neomudéjar
- Exterior de La Neomudéjar
- Exterior de La Neomudéjar
- Exterior de La Neomudéjar
- Exterior de La Neomudéjar
- Exterior de La Neomudéjar
- Exterior de La Neomudéjar
2 Comentarios
Apreciados luchadores: Hace seis meses en una visita a Madrid, me pude sorprender agradablemente de vuestro encomiable trabajo alternativo y valiente .Me impactaron algunas obras ,y otras: especialmente pintura y escultura fueron formidables. No olvido la extraordinaria calidad de vuestras publicaciones y monográficos. Tengo intención de estar varios días en Madrid , a partir del próximo día 8 y mi sorpresa ha sido que una gran parte de vuestras exposiciones actuales terminan el día 7. No me toca la lotería y me tocan vuestras clausuras. Espero me podáis recomendar alguna iniciativa.
Por cierto, hace unos meses que no recibo vuestro cordial correo
Con afecto
Vicente y sus sesenta y tres años a cuesta
Hola Vicente,
Un placer saludarte. Agradezco tus palabras. En unos días sacaré un nuevo artículo recomendando exposiciones interesantes en Madrid, porque hay muchas que no acaban el día 8. Para empezar te recomiendo la muestra que el Museo del Prado dedica a los fondos de la Hispanic Society de Nueva York, la que el Centro Cultural de la Villa dedica a Gloria Fuertes y una muy bonita y evocadora de fotografías de los talleres de los artistas desde finales del XIX hasta los años 50. De esta última muestra tienes una reseña en este mismo blog 🙂
Vuelvo a darte de alta en las suscripciones del blog, no sé porqué no las recibes.
saludos y un abrazo