• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

Una plaza en la Morería madrileña: la plaza del Alamillo


Publicado por El Sereno on 19 Feb 2014 / 2 Comentarios
Tweet



Una plaza en la Morería madrileña: la plaza del Alamillo

Estamos ante una de esas plazuelas tan características del entramado de calles que conforman el llamado Barrio de la Morería, barrio en el que se asentó la comunidad mudéjar en el llamado Madrid cristiano. Bajo esta plaza discurren caminos subterráneos secretos que arrancan en la llamada Casa del Pastor.

Casa-del-Pastor

Casa del Pastor. Fuente Fotomadrid.com

A la Plaza del Alamillo se llega entrando por la diminuta calle homónima. Tiene esta plaza un nombre que atestigua su pasado medieval, y es que, toma su nombre del Tribunal árabe o alamil que aquí se encontraba y que administraba justicia en torno a la comunidad morisca. Cuando Alfonso VI entorno al 1083 conquista la ciudad, el vocablo árabe alamil evolucionó, fue cristianizado y derivó en alamillo.

Esta plaza fue de vital importancia en el Madrid antiguo, en ella no solo se ubicaba el alamil, sino que también se encontraba el Ayuntamiento y a consecuencia de ello, era el lugar de celebración de las fiestas populares.

plaza-del-alamillo

Plaza del Alamillo. Foto propia

Existe otra explicación mucho más simple y menos bonita acerca del origen de esta plaza. Algunos afirman que el nombre de esta plaza, deriva de un álamo existente en uno de los lados y que permaneció allí hasta el siglo XIX.

Plaza del Alamillo. Foto: Alfonso Sánchez Portela. 1951 Foto: colección Museo Reina Sofía

Yo como sereno de la Villa y Corte que anda de aquí para allá, y que ha leído mucho sobre las calles de esta ciudad, puedo deciros que me convence mucho más la primera de la teorías, me convence porque el sustrato árabe en nuestra ciudad está muy presente y me parece bastante lógica la derivación del vocablo. Atribuir a esta pequeña y bonita plaza, un pasado tan simple no me parece correcto.

plazadelalamillo

Plaza del Alamillo. Foto propia

La plaza hoy en día tiene poco de medieval, la verdad, lo único que nos puede recordar su pasado histórico es su trazado. La rodean bellos edificios del siglo XIX y XX, tiene bancos para sentarse y es uno de esos lugares que rezuman  más tranquilidad en el corazón de la Villa.

Por último y a modo de curiosidad, os contaré que Pedro Almodóvar encontró en esta plaza la localización perfecta para ubicar la casa de Becky del Páramo (Marisa Paredes) en su película de 1991, Tacones Lejanos. Si sois seguidores del cineasta manchego este detalle no se os habrá escapado, si por el contrario no los sois, os animo a ver esta pequeña obra maestra de nuestro cine, y os invito igualmente a observar con detalle esta plaza

 

Foto tomada del blog: http://todopedroalmodovar.blogspot.com.es/2012/04/localizaciones-plaza-del-alamillo.htmlhttp://todopedroalmodovar.blogspot.com.es

Sin más, se despide atentamente

 

firma sereno

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

2 Comentarios


  • sarita
    7 yearss ago



    muy interesante la explicación del origen de esta placita señor sereno, como siempre usted tan sabio y conocedor de las curiosidades e historia de este nuestro Madrid ; – )

    El Sereno
    7 yearss ago



    Muchas gracias por tu comentario, ya sabe usted, los serenos conocemos los secretillos de esta ciudad.


    Deja un comentario

      Cancelar Respuesta

    * Se requiere verificación RGPD

    *

    Leído y conforme


    • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

      Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
    • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




    • conoce al sereno

    • CUADRO DE FAMILIA

    • publicidad

    • ERA Extremadura

    • El Sereno en Facebook

    • Posts Recientes

      • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
        diciembre 22, 2020
      • Las fotografías de Paco Gómez en la sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
        diciembre 10, 2020
      • Madrid Brillante, un festival matinal en el Teatro de la Latina
        noviembre 24, 2020
      • 30 años con El Reina: un viaje por la historia del arte moderno y contemporáneo en España
        noviembre 24, 2020
    • Nuestra Política de Privacidad



    • Los blogs que sigo

      • Investigart
      • El Reto Histórico
      • Arte en Madrid
      • Pasion por Madrid
      • Cementerios de Madrid
      • El Perfil de la Tostada (Música indie)
      • Pessoas en Madrid
      • Urban Idade
      • Espacio Madrid
      • Don´t Stop Madrid
      • Food Storming
      • Hamburguesas en Madrid
    • Últimos comentarios

      • El Sereno en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
      • Flemenca en La indumentaria tradicional española a través de las colecciones históricas del Museo del Traje
      • Juanma en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
      • Luis-Regino Mateo del Peral en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
      • El Sereno en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
      • PEP Montella en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
      • Agencia de traducción en Madrid en La presencia de las mujeres en la obra de Joaquín Sorolla a través de la exposición “Sorolla. Femenino Plural”
      • El Sereno en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
    • Posts Populares

      • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
        diciembre 14, 2017
      • Las mejores croquetas de Madrid
        mayo 19, 2015
      • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
        agosto 12, 2018
      • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
        octubre 23, 2013
    • Posts Recientes

      • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
        diciembre 22, 2020
      • Las fotografías de Paco Gómez en la sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
        diciembre 10, 2020
      • Madrid Brillante, un festival matinal en el Teatro de la Latina
        noviembre 24, 2020
      • 30 años con El Reina: un viaje por la historia del arte moderno y contemporáneo en España
        noviembre 24, 2020

    Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.