• HOME
  • ARTE
  • El sereno informa
    • cine
    • diseño
    • DIY
    • ferias
    • mercado
  • GASTRONOMÍA
  • TIENDAS
    • tiendas con encanto
    • tiendas vintage
  • CAFETERÍAS
    • brunch
    • cafeterías con encanto
    • desayunos económicos
    • tartas caseras
  • Historia de Madrid
  • TEATRO

El vecino curioso de la calle Mayor


Publicado por El Sereno on 31 Ene 2014 / 3 Comentarios
Tweet



La historia de una escultura que protege a diario los restos de la que fue la iglesia más antigua de Madrid

Muchos de vosotros habréis pasado por delante de él un millón de veces y siempre os habréis preguntado quién es este personaje con boina que apoyado en una barandilla se asoma a unas ruinas en plena calle Mayor ¿no?. Me refiero a la estatua situada en la calle de la Almudena, esquina calle Mayor junto al Palacio de Abrantes, hoy sede del Instituto Italiano de Cultura.

Siempre que camino por la zona veo a multitud de turistas que se retratan junto a esta figura, pero, ¿sabemos realmente quién es? En unas breves líneas os lo cuento.

Maqueta de la Iglesia de Santa María de la Almudena, Museo Municipal de Madrid

Maqueta de la Iglesia de Santa María de la Almudena, Museo Municipal de Madrid

Hace ya varias años, con motivo de las obras de Urbanización e Infraestructuras del Eje de la Calle Mayor para peatonalizar la zona, se hallaron importantes restos arqueológicos pertenecientes a la iglesia de Santa María de la Almudena, considerado el templo más antiguo de nuestra ciudad, y que según apuntan muchas teorías, fue edificado sobre la mezquita de la alcazaba musulmana.

Fachada sur (calle Mayor) de la iglesia de Santa María de la Almudena en 1869, durante los trabajos de demolición. Ha desaparecido la cúpula y gran parte de las cubiertas. Se aprecia la fachada neoclásica de Ventura Rodríguez. Foto: IPCE. Fuente:Wikipedia

Para preservar los restos arqueológicos, se llevó a cabo una acción de musealización de las ruinas y sobre éstas, tras restaurarlas,  se colocó una cristalera.

Para dotar de una mayor importancia a los restos arqueológicos, se encargó al escultor Salvador Fernández-Oliva un proyecto que hiciese destacar el espacio (aunque la obra finalmente ha restado protagonismo a estas ruinas, convirtiéndose en la verdadera protagonista de la zona). Es aquí es cuando apareció nuestro protagonista. El escultor usó como modelo a D. Carlos Mc-Lean, amigo del artista para crear la figura de un individuo. Una vez concluida la llamó “ El vecino curioso”.

El Vecino Curioso

El Vecino Curioso. Foto propia

La estatua está situada sobre la barandilla de la cristalera que protege los restos arqueológicos y aparece observando los restos del ábside de la antigua iglesia antes mencionada.

Así como curiosidad os contaré que el lienzo que Alonso Cano, pintó para narrar el milagro del pozo de San Isidro se encontraba en el altar mayor de esta iglesia, hoy ese lienzo llamado ‘El Milagro del Pozo’ se encuentra en el Museo del Prado.

Alonso Cano, ‘El Milagro del Pozo’. Museo Nacional del Prado

La presencia de esta estatua, hace que todos los madrileños y turistas que nos acercamos hasta el lugar seamos participes del descubrimiento, o ¿acaso no os paráis en las ruinas y las observáis? El título de la obra es muy apropiado ya que como bien sabemos, la curiosidad nos puede, y siempre que le vemos nos preguntamos: ¿qué estará mirando?

ruinas-iglesia-santa-maria

Restos de la antigua Iglesia de Santa María de la Almudena. Foto propia

Sin más, se despide atentamente

firmaserenito

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

escrito por El Sereno

Soy un sereno castizo pero del SXXI con un blog muy molón y pintón sobre Madrid en el que encontrarás curiosidades, historia, arte, cultura ocio y restaurantes. ¡De Madrid al cielo!

Posts Relacionados



Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
diciembre 22, 2020

El arte de Fernando Botero llega a Madrid
septiembre 4, 2020

El fotógrafo Miguel Trillo expone en el Círculo de Bellas Artes sus fanzines fotográficos de “la primera movida” hasta el 25 de octubre
agosto 24, 2020

Deja un comentario

  Cancelar Respuesta

* Se requiere verificación RGPD

*

Leído y conforme


  • ¡SIGUE AL SERENO EN LAS REDES SOCIALES!

    Síguelo en FacebookSíguelo en TwitterSíguelo en PinterestSíguelo en RSSSíguelo en E-mail
  • ¿Algo que no encuentras? utiliza el buscador




  • conoce al sereno

  • CUADRO DE FAMILIA

  • publicidad

  • ERA Extremadura

  • El Sereno en Facebook

  • Posts Recientes

    • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
      diciembre 22, 2020
    • Las fotografías de Paco Gómez en la sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
      diciembre 10, 2020
    • Madrid Brillante, un festival matinal en el Teatro de la Latina
      noviembre 24, 2020
    • 30 años con El Reina: un viaje por la historia del arte moderno y contemporáneo en España
      noviembre 24, 2020
  • Nuestra Política de Privacidad



  • Los blogs que sigo

    • Investigart
    • El Reto Histórico
    • Arte en Madrid
    • Pasion por Madrid
    • Cementerios de Madrid
    • El Perfil de la Tostada (Música indie)
    • Pessoas en Madrid
    • Urban Idade
    • Espacio Madrid
    • Don´t Stop Madrid
    • Food Storming
    • Hamburguesas en Madrid
  • Últimos comentarios

    • El Sereno en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
    • Flemenca en La indumentaria tradicional española a través de las colecciones históricas del Museo del Traje
    • Juanma en Un paseo por los Cines que poblaban el Rastro en los años 50 y 60
    • Luis-Regino Mateo del Peral en Un recorrido histórico por las cabalgatas de Reyes en Madrid
    • El Sereno en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
    • PEP Montella en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
    • Agencia de traducción en Madrid en La presencia de las mujeres en la obra de Joaquín Sorolla a través de la exposición “Sorolla. Femenino Plural”
    • El Sereno en Una montañesa en el Madrid de los años 20 y 30
  • Posts Populares

    • SORTEO DE DOS PASES AL “TREN FELIPE II”
      diciembre 14, 2017
    • Las mejores croquetas de Madrid
      mayo 19, 2015
    • Sorteo: 4 entradas dobles para la sesión homenaje a la Movida Madrileña en Cibeles de Cine
      agosto 12, 2018
    • Tiendas de discos de vinilo en Madrid
      octubre 23, 2013
  • Posts Recientes

    • Adiós a los azulejos de ‘El burladero’ de la calle Echegaray
      diciembre 22, 2020
    • Las fotografías de Paco Gómez en la sala de fotografía de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
      diciembre 10, 2020
    • Madrid Brillante, un festival matinal en el Teatro de la Latina
      noviembre 24, 2020
    • 30 años con El Reina: un viaje por la historia del arte moderno y contemporáneo en España
      noviembre 24, 2020

Copyright © 2013. Un Sereno transitando la ciudad.